El escritor colombiano Mario Mendoza opina sobre el libro de Pablo Escobar escrito por el hijo del capo, al cumplirse 21 años de la muerte del narcotraficante
Mario Mendoza y Juan Pablo Escobar. En el recuadro, Pablo Escobar. /semana.com |
Juan Pablo Escobar y el libro sobre su padre: Pablo Escobar mi padre. |
Mario Mendoza, autor de más de una decena de obras y ganador del premio
Seix Barral por su novela Satanás, no pudo evitar la tentación de leer
el libro 'Pablo Escobar, mi padre', publicado recientemente.
El texto de Juan Pablo Escobar,(al final de esta nota) hijo del capo del cartel de Medellín, ha despertado todo tipo de comentarios por la manera descarnada como describe la trayectoria criminal de su padre y su búsqueda de una nueva vida en el exilio al lado de su familia. Mendoza quedó sorprendido por el escrito de Escobar y se atrevió a realizar un comentario que seguramente producirá opiniones encontradas. Semana.com publica el texto en exclusiva:
Por: Mario Mendoza
En 1993, en uno de los pisos altos de Residencias Tequendama, vivía recluida la familia de Pablo Escobar. Habían hecho varios intentos por salir del país, todos fallidos, y se habían visto obligados a permanecer allí encerrados como última opción para salvaguardar sus vidas. Los sábados en la tarde, para ir al spa con unos amigos, yo cruzaba los cordones de seguridad de ese edificio, ahora incrementados a niveles delirantes, y allí, en la zona de masajes, en el jacuzzi, la sauna y el baño turco era que nos tropezábamos con ellos y cruzábamos un saludo de manera pasajera. Se les notaba la dureza y la angustia del momento por el que estaban pasando. La organización criminal los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar) los tenía sentenciados a cualquier precio y ya había atentado en varias ocasiones contra ellos. Poco después mataron a Pablo Escobar y yo les perdí el rastro por completo. Muy de vez en cuando llegaban noticias de ellos desde Argentina. Ahora, al leer el libro escrito por Juan Pablo Escobar, Pablo Escobar, Mi padre, volví a recordar la cara de tristeza de ese niño-adolescente que yo veía sentado por ahí en el baño turco o en el jacuzzi de Residencias Tequendama, siempre cariacontecido y preocupado. Y lo que más me ha impresionado de este libro es que he podido ser testigo de su proceso interior, de las pruebas tremendas por las que ha tenido que pasar, de los difíciles obstáculos que ha superado para poder conquistar un nombre y una vida que no estén relacionados con su padre. Después de la muerte de Escobar, su familia tiene que rendirse, prácticamente entregarse como botín de guerra al Cartel de Cali y suplicar por sus vidas para que no los maten. Una escena primitiva y tribal de no creer. Eso significa entregar casi todas sus propiedades y su dinero. No hay que olvidar que los Pepes era una mezcla de políticos corruptos, agentes estatales y capos del Cartel de Cali, es decir, que el establecimiento aceptó uniones, pactos y alianzas criminales para derrotar al Cartel de Medellín. No era precisamente una guerra de buenos contra malos. Eran dos facciones mafiosas enfrentadas. Cumplido ese tributo al clan guerrero vencedor, el único país que los recibe es Mozambique, y hacia allá se dirigen. Después de varios días de viaje y de conexiones interminables, logran llegar a Maputo en diciembre de 1994, una ciudad destruida por la guerra, con cadáveres aún en las calles, donde no se consigue nada para comer en las tiendas ni en los supermercados. Finalmente, logran regresar a Argentina y empezar una nueva vida. Una frase de Juan Pablo Escobar define el momento:
Aprendí a disfrutar del privilegio de no ser nadie.
Es un privilegio que dura poco. Su pasado los alcanza y las autoridades argentinas empiezan una persecución sin tregua. El delito: ser hijo, hija o esposa de Pablo Escobar. En ninguna democracia moderna se heredan los delitos por parentesco o lazos de sangre. Sin embargo, en un proceso que dura meses, logran meter a la cárcel a la esposa y al hijo de Escobar. Investigan, montan tinglados, los estafan y les quitan parte de su capital, y al final la justicia argentina tiene que reconocer que no hay nada ilícito y los deja en libertad. Las escenas de la esposa de Escobar limpiando baños, fregando pisos y pintando las celdas son de una humanidad estremecedora. Es un libro que muestra lo difícil que ha sido desprenderse del pasado, del vínculo paterno, y lograr conquistar una nueva existencia. A lo largo de las reclusiones en distintos escondites al lado de su padre, periodos que podían durar varios meses en medio de la soledad y el silencio, da la sensación de que Juan Pablo Escobar se hubiera entrenado en el difícil ejercicio de la introspección profunda y hubiera decidido alejarse de todo aquello que heredó sin querer. Creo que este libro, más allá de los nuevos datos que pueda aportar sobre la época de la guerra entre los carteles, es el testimonio de cuál es el proceso que se debe cumplir para lograr una catarsis y hacerse responsable de una nueva vida. En muchas tradiciones religiosas el cambio de nombre significa que los lazos de sangre ya no son los importantes, que yo dejo atrás la filiación física y fundo una nueva: la filiación espiritual. No soy hijo de mis predecesores, sino de mis convicciones más profundas. Cuando Juan Pablo Escobar se cambia el nombre y el apellido, y se bautiza como Sebastián Marroquín, en ese gesto está ya el anhelo de su metamorfosis, el sueño de una transformación, de una expurgación. De hecho, cuando las autoridades argentinas lo presionan para que firme un documento como Juan Pablo Escobar, él se niega rotundamente y se defiende:
- Me llamo Sebastián Marroquín Santos. No voy a firmar como Juan Pablo Escobar, ni al lado de Pablo Escobar.
Este libro es la despedida definitiva de un nombre y una identidad. Es la historia de una conquista interior y exterior. Sebastián no es el joven que tuvo que encerrarse en las caletas de capos y sicarios, no. Es un arquitecto graduado con honores en Argentina con calificaciones cuyo promedio es de 8.8 sobre 10; es el protagonista de un documental, Los pecados de mi padre, dirigido por Nicolás Entel, que ha ganado varios premios internacionales y que fue proyectado en Naciones Unidas en septiembre de 2010 para celebrar el Día Internacional de la Paz; y es el autor de este libro en el que nos confiesa que sólo hasta ahora, después de un largo proceso interior, de un examen de conciencia y de un ajuste de cuentas consigo mismo, ha podido por fin enfrentar algo a lo que se negó por mucho tiempo: ser padre. Al final del documental de Entel, los hijos de Galán y el hijo de Lara Bonilla se reúnen con Sebastián, se dan un apretón de manos y dicen algo que es todo un mensaje para el país: heredar odios es la forma más efectiva de continuar atrapados en la espiral de esta violencia que se viene tragando una generación tras otra. Quizás tanto dolor nos sea útil para emprender un nuevo camino de paz y de perdón. Quizás este libro apunta a una de las grandes preguntas de la vida: cómo transformar las fuerzas negativas en fuerzas positivas.
El texto de Juan Pablo Escobar,(al final de esta nota) hijo del capo del cartel de Medellín, ha despertado todo tipo de comentarios por la manera descarnada como describe la trayectoria criminal de su padre y su búsqueda de una nueva vida en el exilio al lado de su familia. Mendoza quedó sorprendido por el escrito de Escobar y se atrevió a realizar un comentario que seguramente producirá opiniones encontradas. Semana.com publica el texto en exclusiva:
Por: Mario Mendoza
En 1993, en uno de los pisos altos de Residencias Tequendama, vivía recluida la familia de Pablo Escobar. Habían hecho varios intentos por salir del país, todos fallidos, y se habían visto obligados a permanecer allí encerrados como última opción para salvaguardar sus vidas. Los sábados en la tarde, para ir al spa con unos amigos, yo cruzaba los cordones de seguridad de ese edificio, ahora incrementados a niveles delirantes, y allí, en la zona de masajes, en el jacuzzi, la sauna y el baño turco era que nos tropezábamos con ellos y cruzábamos un saludo de manera pasajera. Se les notaba la dureza y la angustia del momento por el que estaban pasando. La organización criminal los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar) los tenía sentenciados a cualquier precio y ya había atentado en varias ocasiones contra ellos. Poco después mataron a Pablo Escobar y yo les perdí el rastro por completo. Muy de vez en cuando llegaban noticias de ellos desde Argentina. Ahora, al leer el libro escrito por Juan Pablo Escobar, Pablo Escobar, Mi padre, volví a recordar la cara de tristeza de ese niño-adolescente que yo veía sentado por ahí en el baño turco o en el jacuzzi de Residencias Tequendama, siempre cariacontecido y preocupado. Y lo que más me ha impresionado de este libro es que he podido ser testigo de su proceso interior, de las pruebas tremendas por las que ha tenido que pasar, de los difíciles obstáculos que ha superado para poder conquistar un nombre y una vida que no estén relacionados con su padre. Después de la muerte de Escobar, su familia tiene que rendirse, prácticamente entregarse como botín de guerra al Cartel de Cali y suplicar por sus vidas para que no los maten. Una escena primitiva y tribal de no creer. Eso significa entregar casi todas sus propiedades y su dinero. No hay que olvidar que los Pepes era una mezcla de políticos corruptos, agentes estatales y capos del Cartel de Cali, es decir, que el establecimiento aceptó uniones, pactos y alianzas criminales para derrotar al Cartel de Medellín. No era precisamente una guerra de buenos contra malos. Eran dos facciones mafiosas enfrentadas. Cumplido ese tributo al clan guerrero vencedor, el único país que los recibe es Mozambique, y hacia allá se dirigen. Después de varios días de viaje y de conexiones interminables, logran llegar a Maputo en diciembre de 1994, una ciudad destruida por la guerra, con cadáveres aún en las calles, donde no se consigue nada para comer en las tiendas ni en los supermercados. Finalmente, logran regresar a Argentina y empezar una nueva vida. Una frase de Juan Pablo Escobar define el momento:
Aprendí a disfrutar del privilegio de no ser nadie.
Es un privilegio que dura poco. Su pasado los alcanza y las autoridades argentinas empiezan una persecución sin tregua. El delito: ser hijo, hija o esposa de Pablo Escobar. En ninguna democracia moderna se heredan los delitos por parentesco o lazos de sangre. Sin embargo, en un proceso que dura meses, logran meter a la cárcel a la esposa y al hijo de Escobar. Investigan, montan tinglados, los estafan y les quitan parte de su capital, y al final la justicia argentina tiene que reconocer que no hay nada ilícito y los deja en libertad. Las escenas de la esposa de Escobar limpiando baños, fregando pisos y pintando las celdas son de una humanidad estremecedora. Es un libro que muestra lo difícil que ha sido desprenderse del pasado, del vínculo paterno, y lograr conquistar una nueva existencia. A lo largo de las reclusiones en distintos escondites al lado de su padre, periodos que podían durar varios meses en medio de la soledad y el silencio, da la sensación de que Juan Pablo Escobar se hubiera entrenado en el difícil ejercicio de la introspección profunda y hubiera decidido alejarse de todo aquello que heredó sin querer. Creo que este libro, más allá de los nuevos datos que pueda aportar sobre la época de la guerra entre los carteles, es el testimonio de cuál es el proceso que se debe cumplir para lograr una catarsis y hacerse responsable de una nueva vida. En muchas tradiciones religiosas el cambio de nombre significa que los lazos de sangre ya no son los importantes, que yo dejo atrás la filiación física y fundo una nueva: la filiación espiritual. No soy hijo de mis predecesores, sino de mis convicciones más profundas. Cuando Juan Pablo Escobar se cambia el nombre y el apellido, y se bautiza como Sebastián Marroquín, en ese gesto está ya el anhelo de su metamorfosis, el sueño de una transformación, de una expurgación. De hecho, cuando las autoridades argentinas lo presionan para que firme un documento como Juan Pablo Escobar, él se niega rotundamente y se defiende:
- Me llamo Sebastián Marroquín Santos. No voy a firmar como Juan Pablo Escobar, ni al lado de Pablo Escobar.
Este libro es la despedida definitiva de un nombre y una identidad. Es la historia de una conquista interior y exterior. Sebastián no es el joven que tuvo que encerrarse en las caletas de capos y sicarios, no. Es un arquitecto graduado con honores en Argentina con calificaciones cuyo promedio es de 8.8 sobre 10; es el protagonista de un documental, Los pecados de mi padre, dirigido por Nicolás Entel, que ha ganado varios premios internacionales y que fue proyectado en Naciones Unidas en septiembre de 2010 para celebrar el Día Internacional de la Paz; y es el autor de este libro en el que nos confiesa que sólo hasta ahora, después de un largo proceso interior, de un examen de conciencia y de un ajuste de cuentas consigo mismo, ha podido por fin enfrentar algo a lo que se negó por mucho tiempo: ser padre. Al final del documental de Entel, los hijos de Galán y el hijo de Lara Bonilla se reúnen con Sebastián, se dan un apretón de manos y dicen algo que es todo un mensaje para el país: heredar odios es la forma más efectiva de continuar atrapados en la espiral de esta violencia que se viene tragando una generación tras otra. Quizás tanto dolor nos sea útil para emprender un nuevo camino de paz y de perdón. Quizás este libro apunta a una de las grandes preguntas de la vida: cómo transformar las fuerzas negativas en fuerzas positivas.
Pablo Escobar fue entregado por su propia familia
Publicamos uno de los capítulos más reveladores del libro Pablo Escobar mi padre, de Juan Pablo Escobar
Lleno de revelaciones. Ese es el libro que 21 años
después de la muerte de Pablo Escobar se animó a escribir su hijo, Juan
Pablo. En 484 páginas, Pablo Escobar mi padre cuenta detalles inéditos
de la vida del jefe del cartel de Medellín. Pero, mucho más que eso.
Cuenta por primera vez que en la muerte de su papá tuvo mucho que ver su
familia paterna.
“El lector se sorprenderá con el contenido de los primeros capítulos del
libro porque revelo por primera vez el profundo conflicto que hemos
vivido con mis parientes paternos. Son 21 años de desencuentros que me
han llevado a concluir que en la muerte de mi padre varios de ellos
contribuyeron activamente”, dice Juan Pablo.
El libro también presenta una versión diferente sobre los comienzos de
Pablo Escobar como delincuente y como narcotraficante. Igualmente,
relata detalles desconocidos de la guerra que le declaró al Estado y el
declive de su organización. Luego de leer Pablo Escobar mi padre, no
es descabellado pensar que en muchos pasajes del escrito el capo es peor
de lo que imaginábamos.
La traición
El 19 de diciembre de 1993, dos semanas después de la muerte de
mi padre, seguíamos recluidos y fuertemente custodiados en el piso
veintinueve del aparta-hotel Residencias Tequendama en Bogotá. De
repente recibimos una llamada desde Medellín en la que nos informaron
sobre un atentado contra mi tío Roberto Escobar en la cárcel de Itagüí
con una carta bomba.
Preocupados, intentamos saber qué había pasado pero nadie nos daba
razón. Los noticieros de televisión reportaron que Roberto abrió un
sobre de papel enviado desde la Procuraduría, pero este explotó y le
produjo heridas graves en los ojos y el abdomen.
Al día siguiente llamaron mis tías y nos informaron que la Clínica Las
Vegas, a donde fue trasladado de emergencia, no tenía los equipos de
oftalmología que se requerían para operarlo. Y como si fuera poco,
circulaba el rumor de que un comando armado se proponía rematarlo en su
habitación.
Entonces mi familia decidió trasladar a Roberto al hospital Militar
Central de Bogotá porque no solo estaba mejor dotado tecnológicamente,
sino porque ofrecía condiciones adecuadas de seguridad. Así ocurrió y mi
madre pagó los tres mil dólares que costó el alquiler de un avión
ambulancia. Una vez confirmé que ya estaba hospitalizado, decidimos ir a
visitarlo con mi tío Fernando, hermano de mi madre.
Cuando salíamos del hotel observamos extrañados que los agentes del CTI
de la Fiscalía que nos protegían desde finales de noviembre habían sido
reemplazados ese día y sin previo aviso por hombres de la Sijin,
inteligencia de la Policía en Bogotá. No le dije nada a mi tío, pero
tuve el presentimiento de que algo malo podía pasar. En otras áreas del
edificio y cumpliendo diversas tareas relacionadas con nuestra seguridad
también había agentes de la Dijin y el DAS. En la parte exterior la
vigilancia estaba a cargo del Ejército.
Un par de horas después de llegar a las salas de cirugía del Hospital
Militar salió un médico y nos dijo que necesitaban la autorización de
algún pariente de Roberto porque era necesario extraerle los dos ojos,
que habían resultado muy dañados tras la explosión.
Nos negamos a firmar y le pedimos al especialista que aunque las
posibilidades fueran mínimas hiciera lo que estuviera a su alcance para
que el paciente no quedara ciego, sin importar el costo. También le
propusimos traer al mejor oftalmólogo, desde el lugar donde estuviera.
Horas después, todavía anestesiado, Roberto salió de cirugía y lo
trasladaron a una habitación donde esperaba un guardia del Instituto
Carcelario y Penitenciario, Inpec. Tenía vendas en la cara, el abdomen y
la mano izquierda.
Aguardamos pacientemente hasta que empezó a despertar. Todavía embotado
por la sedación nos dijo que veía algo de luz pero no identificaba
ninguna figura.
Cuando vi que había recobrado algo de lucidez le dije que estaba
desesperado porque si habían atentado contra él después de la muerte de
mi padre, lo más seguro era que siguiéramos mi mamá, mi hermana y yo.
Angustiado, le pregunté si mi papá tenía un helicóptero escondido para
fugarnos.
En medio de la charla, interrumpida por el ingreso de enfermeras y
médicos para atenderlo, le pregunté varias veces cómo podríamos
sobrevivir ante la evidente amenaza de los enemigos de mi padre.
Roberto guardó silencio por unos segundos y luego me dijo que buscara papel y lápiz para apuntar un dato.
—Anote esto, Juan Pablo: ‘AAA’; y váyase ya para la embajada de Estados Unidos. Pídales ayuda y dígales que va de parte mía.
Guardé el papel en el bolsillo del pantalón y le dije a Fernando que
fuéramos a la embajada pero en ese momento entró el médico que había
operado a Roberto y nos dijo que estaba optimista, que había hecho todo
lo posible para salvarle los ojos.
Agradecimos la diligencia del médico y nos despedimos para regresar al
hotel, pero me dijo tajante que yo no podía salir del hospital.
—¿Cómo así, doctor. ¿Por qué?
—Porque su escolta no ha venido —respondió.
Las palabras del médico aumentaron mi paranoia porque si había estado en
cirugía no tenía por qué estar tan enterado de lo que sucedía con
nuestro esquema de seguridad.
—Doctor, soy un hombre libre, o acláreme si estoy en calidad de detenido
aquí, porque sea como sea me voy a ir. Creo que está en marcha un
complot para matarme hoy. Ya cambiaron a los agentes del CTI que nos
cuidaban —repliqué muy asustado.
—Protegido, no detenido. En este hospital militar somos responsables de
su seguridad y solo podemos entregarlo a la seguridad del Estado.
—Los que tienen que responder por mi seguridad afuera, doctor, son
justamente los que vienen a matarme —insistí—. Así que usted verá si me
ayuda con la autorización para que pueda salir del hospital o si tengo
que volarme de aquí. No voy a subir al carro de los que vienen a
matarme.
El médico debió ver mi cara de terror y en voz baja dijo que no tenía
objeción y que inmediatamente firmaba la orden para que mi tío Fernando y
yo saliéramos. Con mucho sigilo regresamos a Residencias Tequendama y
decidimos ir al día siguiente a la embajada.
Nos levantamos temprano y fui con mi tío Fernando a la habitación del
piso 29 donde se alojaban los encargados de nuestra custodia. Saludé a
‘A-1’ y le dije que necesitábamos acompañamiento para ir a la embajada
de Estados Unidos.
—¿A qué va a ir allá? —respondió de mala manera.
—No tengo por qué informarle a usted a qué voy. Dígame si nos va a dar
protección o si tengo que llamar al fiscal general a decirle que usted
no quiere protegernos.
—En este momento no hay suficientes hombres para llevarlo allá —respondió el funcionario de la Fiscalía, molesto.
—Cómo no va a haber gente, si aquí funciona un esquema permanente de
seguridad de alrededor de cuarenta agentes de todo el Estado y vehículos
asignados para nuestra protección.
—Pues si quiere ir vaya, pero yo no lo voy a cuidar. Y me hace el favor y
firma un papel donde renuncia a la protección que le estamos brindando.
—Traiga el papel y lo firmo —respondí.
‘A-1’ fue a otra habitación a buscar en qué escribir y nosotros
aprovechamos ese momento para salir del hotel. Bajamos corriendo y
tomamos un taxi que tardó veinte minutos en llegar a la embajada
estadounidense. A esa hora, ocho de la mañana, había una larga fila de
personas esperando para ingresar al trámite de visas para viajar a ese
país.
Estaba muy nervioso. Me abrí paso entre la gente diciendo que iba a
realizar un trámite distinto. Al llegar a la caseta de entrada saqué el
papel con el Triple A que me dictó Roberto y decidí ponerlo contra el
cristal oscuro y blindado.
En un instante aparecieron cuatro hombres corpulentos y empezaron a
fotografiarnos. Guardé silencio y un par de minutos después uno de los
que tomaba fotos se acercó y me dijo que lo acompañara.
No me pidieron el nombre ni documentos ni me requisaron y tampoco pasé por el detector de metales.
Era claro que ‘Triple A’ era una especie de salvoconducto y me lo había
dado mi tío Roberto. Estaba asustado. Tal vez por eso no se me ocurrió
pensar qué tipo de contacto tenía el hermano de mi papá con los
estadounidenses.
Estaba por sentarme en una sala de espera cuando apareció un hombre ya mayor, con el cabello casi blanco y serio.
—Soy Joe Toft, soy director de la DEA para América Latina. Acompáñeme.
Me llevó a una oficina contigua y sin mayor preámbulo preguntó a qué había ido a la embajada.
—Vengo a pedir ayuda porque están matando a toda mi familia… como usted
sabe, vengo porque mi tío Roberto me dijo que contara que venía de parte
de él.
—Mi gobierno no puede garantizarle ningún tipo de ayuda—dijo Toft en
tono seco y distante—. Lo máximo que puedo hacer es recomendarle un juez
de Estados Unidos para que evalúe la posibilidad de darles residencia
en mi país en virtud de una colaboración que usted pudiera dar.
—¿Colaboración en qué? Yo todavía soy un menor de edad.
—Usted sí nos puede colaborar mucho… con información.
—¿Información? ¿De qué tipo?
—Sobre los archivos de su padre.
—Con su muerte ustedes mataron esos archivos.
—No le entiendo —dijo el funcionario.
—El día que ustedes colaboraron con la muerte de mi papá… Los archivos
de él estaban en su cabeza y él está muerto. Él tenía todo en su
memoria. Lo único que guardaba en archivos, en agendas, era información
sobre números de placas de carros y direcciones de donde vivían sus
enemigos del cartel de Cali, pero esa información hace rato la tiene la
Policía colombiana.
—No, el juez es el que decide si lo aceptan o no allá.
—Entonces no tenemos más de qué hablar señor, me voy, muchas gracias —le
dije al director de la DEA, que se despidió parco y me entregó una
tarjeta personal.
—Si algún día recuerda algo no dude en llamarme.
Salí de la embajada estadounidense con muchos interrogantes. El
inesperado y sorpresivo encuentro con el número uno de la DEA en
Colombia y Latinoamérica no sirvió para mejorar nuestra difícil
situación, pero sí dejó al descubierto algo que desconocíamos: los
contactos de alto nivel de mi tío Roberto con los norteamericanos, los
mismos que tres semanas antes ofrecían cinco millones de dólares por la
captura de mi padre, los mismos que enviaron a Colombia todo su aparato
de guerra para cazarlo.
Me parecía inconcebible pensar que el hermano de mi padre estuviera
ligado de alguna manera a su enemigo número uno. Esa posibilidad
planteaba otras inquietudes, por ejemplo que Roberto, Estados Unidos y
los grupos que integraban los Pepes (Perseguidos por Pablo Escobar) se
hubieran aliado para atrapar a mi padre.
La hipótesis no era descabellada. De hecho nos hizo pensar en un
episodio sobre el que no reparamos en su momento y que se produjo cuando
mi padre y nosotros estábamos escondidos en una casa campesina en el
sector montañoso de Belén, la comuna 16 de Medellín. Fue cuando
secuestraron a mi primo Nicolás Escobar Urquijo, hijo de Roberto,
plagiado por dos hombres y una mujer en la tarde del 18 de mayo de 1993.
Se lo llevaron del estadero Catíos, en la vía que comunica los
municipios de Caldas y Amagá, en Antioquia.
Nos enteramos por las noticias estando escondidos en esa caleta tras
recibir la llamada de un familiar. Pensamos lo peor porque ya en ese
momento y en su afán por localizar a mi padre, los Pepes habían atacado a
numerosos integrantes de las familias Escobar y Henao. Por fortuna, el
susto no pasó a mayores porque cinco horas más tarde, hacia las diez de
la noche, Nicolás fue dejado en libertad, sin un rasguño, cerca del
hotel Intercontinental de Medellín.
Como cada día que pasaba estábamos más incomunicados, el secuestro de
Nicolás pasó al olvido, aunque mi padre y yo nos preguntábamos cómo
había hecho para salir con vida de un secuestro que en la dinámica de
aquella guerra equivalía a una sentencia de muerte.
¿Cómo se salvó Nicolás? ¿A cambio de qué lo liberaron los Pepes horas
después de secuestrarlo? Es probable que Roberto decidiera hacer un
pacto con los enemigos de mi padre a cambio de la vida de su hijo.
La confirmación de esa alianza se produjo en agosto de 1994, ocho meses después de mi visita a la embajada de Estados Unidos.
Por aquellos días, mi madre, Manuela mi hermana, mi novia Andrea y yo,
fuimos a recorrer las ruinas y lo poco que quedaba en pie de la hacienda
Nápoles. Teníamos autorización de la Fiscalía para ir hasta allá pues
mi madre debía reunirse con un poderoso capo de la región para
entregarle algunas propiedades de mi padre.
Una de esas tardes, cuando recorríamos la vieja pista de aterrizaje de
la hacienda, recibimos una llamada de mi tía Alba Marina Escobar en la
que dijo que debía hablar con nosotros esa misma noche porque el asunto a
tratar era muy urgente.
Dijimos que sí de inmediato porque utilizó la palabra ‘urgente’, que en
los códigos de nuestra familia significa que alguien está en peligro de
muerte. Esa misma noche llegó a la hacienda y sin equipaje. La
esperábamos en la casa del administrador, la única construcción que
había sobrevivido a los allanamientos y a la guerra.
Los agentes de la Fiscalía y la Sijin que nos cuidaban esperaron fuera
de la casa y nosotros nos dirigimos al comedor, donde mi tía se comió un
plato de sancocho. Luego, sugirió que solamente mi madre y yo
escucháramos lo que iba a decir.
—Les traigo un mensaje de Roberto.
—¿Qué pasó, tía? —indagué, nervioso.
—Él está muy contento porque existe una posibilidad para que a ustedes les den la visa para Estados Unidos.
—Qué bueno, ¿y cómo consiguió eso? —preguntamos y se debió notar que nos cambió la expresión de la cara.
—No se las van a dar pasado mañana. Pero hay que hacer una cosa antes —dijo y su tono me produjo desconfianza.
—Es muy sencillo… Roberto estuvo hablando con la DEA y le pidieron un
favor a cambio de visas para todos ustedes. Lo único que tienen que
hacer es escribir un libro sobre el tema que quieran, siempre y cuando
en ese libro se mencione a su papá y a Vladimiro Montesinos, el jefe de
inteligencia de Fujimori en Perú. Además, en ese libro usted tiene que
asegurar que lo vio aquí en Nápoles hablando con su papá y que
Montesinos llegaba en avión. El resto del contenido del libro no
importa.
—No son tan buenas noticias, tía —interrumpí.
—¿Cómo no, acaso no quieren las visas?
—Una cosa es que la DEA pida que digamos algo que sea cierto y que yo no
tenga problemas en contarlo, pero otra cosa es que me pida que mienta
con la intención de hacer un daño tan grande.
—Sí, Marina —intervino mi madre—, es muy delicado lo que nos están
pidiendo, porque ¡cómo vamos a hacer nosotros para justificar unos
dichos que no son ciertos!
—¿Y eso qué les importa? ¿Acaso no quieren las visas? Si no conocen a
Montesinos y a Fujimori qué les importa decir eso… si lo que ustedes
quieren es vivir tranquilos. Esta gente les manda a decir que la DEA
quedaría muy agradecida con ustedes y que nadie los molestaría en
Estados Unidos a partir de ese momento. También ofrecen la posibilidad
de llevar dinero para allá y usarlo sin problema.
—Marina, no quiero meterme en problemas nuevos testificando cosas que no son ciertas.
—Pobrecito mi hermano Roberto, con los esfuerzos que está haciendo para
ayudarles y a la primera ayuda que les consigue ustedes dicen que no.
Molesta, Alba Marina se fue esa misma noche de Nápoles.
Pocos días después de ese encuentro y ya de regreso en Bogotá, recibí
una llamada. Era la abuela Hermilda desde Nueva York, donde estaba de
paseo con Alba Marina. Luego de explicar que había viajado en plan de
turista me preguntó si necesitaba que me trajera algo de allá. Ingenuo y
aún sin entender el enorme significado de lo que representaba que mi
abuela estuviera en ese país, le pedí que comprara varios frascos del
perfume que no podía conseguir en Colombia.
Colgué desconcertado. ¿Cómo era posible que la abuela estuviera en
Estados Unidos siete meses después de la muerte de mi papá, si hasta
donde yo sabía a las familias Escobar y Henao les habían cancelado la
visa?
Ya eran varios los eventos en los que mis parientes aparecían con
vínculos no claros con los enemigos de mi padre. Sin embargo, en la
lucha por conservar la vida dejamos que el tiempo pasara sin indagar más
allá de las simples suspicacias.
Transcurrieron varios años y ya radicados en Argentina, donde habíamos
ido a parar tras el exilio, no pudimos salir del asombro al ver en un
noticiero de televisión la noticia de que el presidente de Perú, Alberto
Fujimori, había escapado a Japón y notificado su renuncia vía fax.
La sorpresiva dimisión de Fujimori, tras diez años de Gobierno, se había producido una semana después de que la revista Cambio
publicó una entrevista en la que Roberto afirmaba que mi padre había
aportado un millón de dólares a la primera campaña presidencial de
Fujimori en 1989.
También aseguraba que el dinero había sido enviado a través de Vladimiro
Montesinos, que según él viajó varias veces a la hacienda Nápoles. Mi
tío agregó a la revista que Fujimori se había comprometido a facilitar
que mi padre traficara desde su país cuando asumiera la Presidencia. En
la parte final de la entrevista aclaró que no tenía pruebas de lo que
estaba afirmando porque según él la mafia no dejaba huella de sus
acciones ilegales.
Semanas después salió al mercado el libro Mi hermano Pablo, de Roberto
Escobar, con 186 páginas, de la editorial Quintero Editores, que
‘recreó’ la relación de mi padre con Montesinos y Fujimori.
En dos capítulos Roberto narró la visita de Montesinos a la hacienda
Nápoles, la manera como traficaba cocaína con mi padre, la entrega de un
millón de dólares para la campaña de Fujimori, las llamadas de
agradecimiento del nuevo presidente a mi padre y el ofrecimiento de
colaboración por la ayuda económica prestada. Al final, una frase me
llamó la atención: “Montesinos sabe que yo lo sé. Y Fujimori sabe que yo
lo sé. Por eso se cayeron los dos”.
Roberto relató episodios en los que aseguró haber estado presente, pero que mi madre y yo jamás vimos ni escuchamos.
No sé si se trata del mismo libro que nos sugirieron escribir para
obtener las visas a Estados Unidos. La única certeza sobre este asunto
llegó de manera accidental en el invierno de 2013, con la llamada de un
periodista extranjero a quien le había expresado mis sospechas en
algunas ocasiones.
—Sebas, Sebas, ¡tengo que contarte algo que me acaba de ocurrir y no puedo aguantar hasta mañana!
—Cuéntame, ¿qué pasó?
—Recién acabo de cenar aquí en Washington con dos antiguos agentes de la
DEA que participaron en la persecución a tu padre; Me reuní con ellos
para hablar sobre la posibilidad de estar contigo y con ellos en una
futura serie de televisión para Estados Unidos sobre la vida y muerte de
Pablo.
—Bueno, ¿pero qué fue lo que sucedió? —insistí.
—Saben mucho del tema, y se dio la posibilidad de que yo les mencionara
tu teoría sobre la traición de tu tío, de la que tanto hemos hablado.
¡Pues es cierto! Yo no lo podía creer cuando me confesaron la existencia
de su colaboración directa en la muerte de tu viejo.
—¿Ves que yo tenía la razón? Si no, ¿cómo explicar que los únicos
exiliados en la familia de Pablo Escobar somos nosotros? Roberto siempre
ha vivido tranquilo en Colombia, lo mismo que mis tías, sin que nadie
los toque ni los persiga.
1 comentario:
Incredibly insightful and exciting. You taught me quite a bit. How much time does one sauna? saunajournal.com
Publicar un comentario