Juana Muñoz Liceras (Madrid, 1948) es una
lingüista tan reputada como poco conocida fuera del ámbito académico
español. Su escaso impacto mediático no llamaría la atención si no fuera
porque esta mujer, casada y con dos hijos, fue reconocida con la
encomienda de la Orden del Mérito Civil en 2008 y figura en la lista de
los 100 españoles más influyentes del mundo y entre los diez hispanos
con mayor proyección en Canadá, donde vive desde que hace cuatro décadas
decidió dedicarse a investigar la adquisición del lenguaje. Catedrática
de la Universidad de Otawa, trilingüe de palabra, chomskiana de pensamiento, y chamberilera
de corazón, Muñoz Liceras, que tiene discípulos por medio mundo, planea
su regreso definitivo a España. En uno de los altos en el camino para
impartir un seminario-taller en la Universidad Nebrija y visitar a sus
padres, araña unas horas para esta entrevista. Lo suyo no es la
corrección política. No tiene empacho en admitir que está en contra de
la discriminación positiva. De las lenguas, sí, pero también de las
mujeres.
Además del español, domina el inglés y el francés. ¿Diría por propia experiencia que es posible el trilingüismo perfecto?
En cuestiones de
gramática, quizá, incluso en cuestiones léxicas a nivel muy alto. Pero
no en seguridad si no aprendes el idioma desde muy pequeño. Siempre hay
una lengua, aquella en la que has vivido, jugado y cantado, en la que te
vas a sentir más cómodo. Por eso hay que empezar a enseñar las no
nativas cuanto antes, mejor.
Tenemos la predisposición genética y real de
adquirir cualquier lengua, más de una, lo que pasa es que hay una
ventana de oportunidad
¿El español es especialmente duro de oído?
Eso es un tópico. Puede
haber habido menos contacto con Europa durante el franquismo pero de ahí
a decir, como algunos dicen, que nos cuesta más… La prueba está en que
los niños que han tenido la oportunidad de estudiar en EE UU, Inglaterra
o Irlanda tienen un gran dominio del inglés. No nos cuesta más. Solo
que hay que poner los medios porque la segunda lengua no te crece igual
que la primera.
¿Por qué?
Porque el cerebro no tiene
la misma flexibilidad pasado el tiempo. Tenemos la predisposición
genética y real de adquirir cualquier lengua, más de una, lo que pasa es
que hay una ventana de oportunidad. E igual que si a las abejas les
impides interactuar en las primeras etapas no van a poder construir
luego hexágonos perfectos, las personas tampoco van a poder desarrollar
la capacidad de adquirir tan fácilmente otro idioma porque van a tener
otro sistema que se superpone y que filtra todo lo que van a aprender.
Una de mis sorpresas cuando he ido viniendo a España es que ahora los locutores hablan con acento de Canarias, andaluz...
La edad…
El cerebro. A los tres años
no tienes la misma flexibilidad que a los 20. Tienes otros recursos.
Los inmigrantes adolescentes que llegan a un país tienen ventajas en
metalenguaje, en vocabulario, pero no en la fonética, no en la
concordancia, no en las dificultades que uno tiene cuando aprende alemán
o polaco.
Ahora que lo cita, ¿por qué
un ciudadano de un país del Este, pasados los años, pasaría casi por
español al hablar y un anglosajón o un chino no?
No veo que el español corra ningún en peligro, es posible que no sustituya al inglés, pero tampoco creo que el chino lo haga
Los de los países del Este
nos suenan a priori perfectos pero no lo son. Es una cuestión de
fonética, de tono. Su forma de hablar provoca menos ruido que el acento
de un chino, que te hace imposible entenderle. También los ingleses
tienen un sistema de vocales endemoniado para nosotros. Yo todavía me
río porque tengo acento chamberilero en inglés y en francés.
¿No se va?
Las lenguas cooficiales en España tienen buena salud en este momento
Tienes que hacer casi tanto
esfuerzo como para convertirte en espía. A ellos los entrenaban. Es un
problema de flexibilidad fisiológica pero también de condiciones
individuales de las personas. Hace unos años hicieron en EE UU un
estudio a unos inmigrantes para ver quién de los que habían empezado a
aprender inglés pasados los 25 se podía identificar como americano. La
persona más brillante era de origen japonés. Él decidió que tenía que
ser americano, que tenía que integrarse totalmente, no vivir en japonés.
Puede interpretarse como una manera de renunciar a parte de su identidad…
No creo que sea así.
Significa simplemente que tienes que realizar un gran esfuerzo, el que
antes se les exigía a los locutores. Una de mis sorpresas cuando he ido
viniendo a España es que ahora hablan con acento de Canarias, andaluz…
En mi época, lo hacían en castellano de Castilla.
¿Y qué opina?
¿Por qué renunciar a esta
riqueza? No soy purista, soy lingüista. Si se puede comunicar igual, nos
es indiferente si la variedad es culta o no culta, de un área
geográfica o de otra.
¿Dónde reside el valor de una lengua?
En su capacidad de comunicación, que sería el aspecto social, o en la capacidad de usarla para pensar, que sería la visión más chomskiana y no creo que se contradigan.
El número de personas que lo hablan...
Ese es un problema de
ciclos político-económicos. Es decir, ¿por qué está estudiando tanta
gente chino o árabe? Porque necesitan trabajo y hay mucha fuerza
económica o política detrás.
¿Prevé que el inglés sea desbancado?
No me atrevo a hacer
predicciones. Si, económicamente, EE UU deja de ser la potencia mundial
que es podría pasar a un segundo plano. Pero también se producen
coyunturas muy especiales, de manera que si lo adoptan las personas con
poder de China o del mundo árabe o de Rusia, a lo mejor no ocurre.
¿Qué futuro le augura al español?
El número de personas que
lo hablan es importante y ganará peso. El aumento de la población
hispanohablante es exponencial, enorme. Y a esto puede sumarse el
resurgir económico. No veo que el español corra ningún en peligro, es
posible que no sustituya al inglés, pero tampoco creo que el chino lo
haga. Entonces quizá se compartan más lenguas y sea menos complicado
comunicarse. A lo mejor es útil que haya una predominante.
EE UU no ha sido tradicionalmente un país muy dado a aprender idiomas. ¿Hay un punto de soberbia?
Yo lo llamaría ignorancia.
¿Podemos hablar de imperialismo lingüístico?
Si hablamos del inglés, sí.
Algunos activistas en Latinoamérica también entienden que se da con el
español de España y la Academia. Pero es un poco ridícula la manera en
la que utilizan esta tesis. Tiene una base real, pero se les olvida que
ese imperialismo lo ejercen ellos con las lenguas aborígenes. ¿Qué pasa
con el guaraní? ¿Qué pasa con el quechua? En el mundo hay muchas lenguas
en riesgo de desaparición.
¿Qué se pierde cuando desaparece un idioma?
A lo mejor es una manera
cínica de verlo, pero si te lo planteas como ley natural, como selección
natural, no se pierde tanto, se pierde esa lengua pero están surgiendo
variedades que también lo son. A veces sí, a veces hay detrás un
patrimonio cultural importante, toda una literatura, una manera de ver
la historia, pero si está recogida en otras lenguas solo se pierde la
manera en que se manifiesta.
¿Está a favor de la discriminación positiva?
Yo no impondría ningún tipo
de discriminación positiva. Mi universidad se creó para ayudar a los
francoontarianos y es bilingüe. A los estudiantes que vienen de los
países árabes o a los chinos no les interesa nada el francés. Entonces,
para tener una masa crítica para seguir siendo bilingües aceptamos
alumnos con nota más baja. ¿Qué supone eso para el estatus de la
universidad y su posición en los ránkings? Es un arma de doble filo.
También ocurre con la discriminación positiva de una raza. Con algunas
políticas a veces te preguntas quién es el racista.
Y tampoco está a favor de las cuotas femeninas...
Hay que buscar a una
persona competente y no discriminar a las mujeres pero tampoco darles un
trato de favor. Simplemente, de persona. Nunca he sido feminista.
No le gusta entonces la inmersión lingüística de la escuela catalana...
No hay que imponer y no sé
si puede acabar siendo contraproducente porque puede que cuando un
determinado estudiante llegue a la universidad acabe siendo discriminado
si tiene problemas con la escritura en castellano.
¿Y le parece justo que solo
si un niño lo pide todos los del aula tengan que estudiar un 25% del
horario lectivo en castellano por orden judicial?
No lo es, debería llegarse a un consenso.
¿Cómo ve las lenguas cooficiales en España?
Creo que en este momento tienen buena salud.
Su uso no aumenta al mismo ritmo que el conocimiento.
Para ser más eficiente te comunicas en la lengua en la que te sientes más cómodo.
¿Llegará un momento en que no necesitemos aprender otros idiomas?
¿Porque nos implanten un chip? Es ciencia ficción, y la bola mágica no la tengo. Pero es posible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario