Octavio Paz en su Vuelta
El 31 de marzo se cumple el centenario del nacimiento del escritor y Nobel mexicano Poeta, ensayista, traductor y pensador, es una de las figuras clave de literatura en español. Su gran instrumento fue la lengua de todos los días. Una y otra vez renovó su idioma en el acervo popular
Octavio Paz en la Residencia de Estudiantes de Madrid, en 1989./elpais.com |
Borges generó la ilusión de que había leído todos los libros y
revisado todas las bibliotecas. Su erudición parecía tan absoluta que,
en su caso, el olvido era una forma de la cercanía y la espontaneidad.
Importa poco saber si sus alusiones se basaban en conocimientos reales.
Su destreza literaria nos hizo sentir que así era. Lo singular es que
ese intrincado universo dependía de certezas y pasiones cotidianas. En
su último relato, La memoria de Shakespeare, el protagonista
hereda los recuerdos del tumultuoso autor inglés y descubre,
asombrosamente, que son tan comunes como los de todos los hombres. Ya
Beatriz Sarlo señaló con acierto que el Borges metafísico, tan
discutido, se sustenta en el Borges orillero, menos valorado.
Algo similar sucede con Octavio Paz.
La riqueza de su pensamiento suscita la impresión de que sólo se ocupó
de temas complejos, fundamentales, altamente sofisticados. El inventario
de sus intereses incluye las luchas sociales del siglo XX, los
presocráticos, el arte tántrico, Sor Juana y Siglo de Oro, Marcel
Duchamp, el mito en Mesoamérica, el estructuralismo, las vanguardias, el
PRI, el erotismo, las drogas, el haikú y el expresionismo abstracto. En
libros como Blanco y Ladera Este su poesía adquiere
elevada temperatura intelectual: versos que son ideas. En opinión de
Alejandro Rossi, fue “un enamorado de la modernidad”. No rehusó la
experimentación ni el diálogo con otras disciplinas. Enciclopédico y
torrencial, parecía dedicado a la desmesura de construir la civilización
de un solo hombre.
Enciclopédico y torrencial, parecía dedicado a la desmesura de construir la civilización de un solo hombre
Es fácil advertir la originalidad de Borges al abordar la literatura
fantástica como una rama de la filosofía. Más complicado resulta
advertir ahí el eco de sus caminatas de barrio. La imaginación es como
la memoria de Shakespeare: su lejano fulgor depende de una chispa que
pasa inadvertida por ser demasiado próxima y que surge de las asperezas
diarias. La galaxia de intereses pazianos deriva un mismo estímulo: el
lenguaje que escuchó con fervor crítico.
De niño oyó a su abuelo, el editor y político liberal Ireneo Paz, y
se acercó a los rumores de la plaza de Mixcoac, donde se mezclaban los
feligreses de la iglesia, los vendedores ambulantes y los pregoneros de
la Revolución. En la Guerra Civil española presenció una escaramuza y
descubrió una lección de otredad: incluso el enemigo tiene voz humana.
No es casual que se interesara en la antropología, de los Tristes trópicos de Claude Lévi-Strauss a Las enseñanzas de don Juan, de Carlos Castaneda.
Cazador de palabras, admiró la libertad del surrealismo, pero, como Buñuel en Los olvidados, quiso devolverlo a una realidad intervenida por el inconsciente.
Su gran instrumento fue la lengua de todos los días. No es casual que
algunos de sus títulos provengan de refranes o frases hechas: Las peras del olmo, Libertad bajo palabra, ¿Águila o sol?
(nuestra manera de decir “¿cara o cruz?”). Su mayor logro en esta línea
fue convertir un término de electricistas en una opción intelectual:
Corriente alterna.
En 1943 escribió elocuentes artículos sobre el habla popular mexicana. Ahí se ocupó del vacilón, la muy mexicana manera de bromear: “El vacilón
es una especie de pinchazo que desinfla globos públicos y privados. Es
una advertencia contra la vanidad y la fanfarronería, contra las
posturas excesivas o patéticas”. Dedicó otro texto al ninguneo, ejercicio vernáculo que convierte a los demás en sombras, y adelantó las reflexiones que en El laberinto de la soledad dedicaría a la chingada: “Los mexicanos, en lugar de convertir a su madre en ramera, la sustituyen por otra: la nada”.
Una y otra vez renovó su idioma en el acervo popular, celebrando las “fantasías y delirios verbales de los mexicanos”
Una nota policiaca llamó su atención: el suicida Juan Camacho había
muerto exclamando “qué sabroso veneno”. Esto lo llevó a una reflexión
sobre los placeres de la muerte, del mismo modo en que la costumbre de
vestir pulgas lo llevó a considerar que sólo un país de inmensos
volcanes podía admirar tanto las miniaturas.
Una y otra vez renovó su idioma en el acervo popular, celebrando las
“fantasías y delirios verbales de los mexicanos”. No es casual que
escribiera el prólogo a Nueva picardía mexicana, de Armando
Jiménez: “Aquí sí hay lenguaje en movimiento, continua rotación de las
palabras, insólitos juegos entre el sentido y el sonido, idioma en
perpetua metamorfosis”.
Algunos de sus mejores textos representan un juego de rotación entre lo culto y lo popular. En el poema Las palabras,
escribe: “Dales la vuelta,/ cógelas del rabo (chillen, putas),/
azótalas,/ dales azúcar en la boca a las rejegas […]házlas, poeta/ haz
que se traguen todas sus palabras”.
La consigna encarna en otros textos: “Esta vez te vacío la panza, te
tuerzo, te retuerzo, te volteo y voltibocabajeo, te arranco el pito, te
hundo el esternón. Broncabroncabrón. Doña Campamocha se come en
escamocho el miembro mocho de don Campamocho”. Afrenta, risa, desmadre:
poesía de Octavio Paz.
Su vasta obra fue, entre otras cosas, una puesta en claro del idioma.
La hondura y variedad de sus ideas provocaron que en ocasiones fuera
percibido como un autor de gabinete, de exclusivo interés para un
círculo de selectos especialistas, un especulador ajeno al flujo de la
vida. Nada más falso. Sólo alguien abierto a los misterios de la
sencillez podía escribir esta estampa de Miguel Hernández: “Lo conocí
cantando canciones populares españolas, en 1937. Poseía voz de bajo, un
poco cerril, un poco de animal inocente: sonaba a campo, a eco grave
repetido los valles, a piedra cayendo en un barranco”.
Paz supo oír la caída de las piedras, las voces sueltas, el oleaje de
lo diario. En su discurso de aceptación del Premio Nobel se refirió a
la vigencia del mundo indígena: “Nos habla en el lenguaje cifrado de los
mitos, las leyendas, las formas de convivencia, las artes populares,
las costumbres. Ser escritor mexicano significa oír lo que nos dice ese
presente — esa presencia. Oírla, hablarla, descifrarla: decirla”.
Su principal gesto poético fue el de atrapar el instante como un
destello cargado de otro tiempo. Vivimos con facilidad en el recuerdo
del pasado o la anticipación del porvenir. ¿Dónde está el presente?
Octavio Paz buscó ese esquivo momento. En su aniversario, el idioma
cumple cien años de presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario