31.3.10

Sin noticias de una acción común

Los ministros de Cultura europeos demandan un marco legal y soluciones conjuntas contra la piratería

Mesa redonda de los ministros europeos de Cultura que clausuró el encuentro celebrado en Barcelona.fOTO;fUENTE:ELpais.com


"La tecnología se desliza demasiado rápido por Europa como para esperar sentados en las 27 fronteras a que lleguen los problemas. El Foro Europeo de Industrias Culturales rectificó así su rumbo y puso ayer nombre a su amenaza. La piratería y los derechos de autor emergieron como tema central de debate de la mesa de los ministros de Cultura de España, Alemania, Finlandia, Bélgica y Portugal, que clausuró el evento. Quieren un marco legal común y soluciones conjuntas. Lo sorprendente fue la falta de concreción hasta el momento y las declaraciones de la comisaria europea de Cultura, Androulla Vassiliou: "No formaba parte de la agenda de la UE porque era un tema muy específico". Mientras, en la puerta del foro estuvo Leo Bassi vestido de payaso blanco y escoltado por un patito de goma gigante.

La consigna de ayer fue la unión. La industria y los políticos del sector quieren flexibilidad en la circulación de artistas y obras de arte y regímenes fiscales más favorables. "¿Por qué el 90% de portales de cine están localizados en EE UU?", se preguntaron en una de las ponencias. Todos coinciden en que es hora de eliminar las últimas barreras de Europa y que se necesitarán leyes comunes para combatir la piratería y regular los derechos de autor. Como parece que no estaba previsto, Vassiliou anunció que se creará un comité de sabios para estudiarlo. Un proceso de consulta y posible legislación que, según los expertos, puede tardar en cristalizar en alguna medida concreta unos tres años. Cuando ya todo sea distinto.

Otra clave de la jornada fue la decepción de algunos países, entre los que están España, Alemania y Francia, por la nula presencia cultural en la Estrategia 2020, la hoja de ruta de la UE -especialmente en cuestiones económicas- de los próximos 10 años. El ministro alemán, Bernd Neumann, reprendió públicamente a la comisaria Vassiliou sobre esta cuestión. Incluso la representante española, Ángeles González-Sinde, quiso cerrar el foro anunciando que lucharán para que se solucione el asunto.

Y hoy es el día. Porque la mayoría de ministros de Cultura de la UE se reúnen en Barcelona (ayer estaban confirmados 17) en un encuentro informal para tratar estas cuestiones. Según fuentes del ministerio, España buscará una suerte de pacto de presión a la UE para que la cultura tenga más presencia en su agenda. La idea, claro, se traduce en influencia y mayores partidas. De ahí el obstinado mantra repitiendo las bondades de un sector generador de cinco millones de empleos.

Por la mañana, Guillermo Corral, director general de Industrias Culturales, había tirado de cifras para hacer una encendida defensa de la industria y de su falta de recursos: "Este no es un sector subvencionado. Es un sector subvalorado que no tiene los recursos que necesita". El argumento es que produce un volumen de unos 40.000 millones de euros al año en España pero, en cambio, las administraciones sólo invierten unos 3.000 millones (incluida la conservación de museos o sueldos de funcionarios). "Ojalá eso fueran subvenciones".

Mientras tanto, el representante de los editores europeos se resistía panza arriba ante el cambio de modelo y atacaba con dureza a Google Books por pretender apropiarse de su trabajo. "Querer cambiar esto es destruir el sistema", lanzó en tono apocalíptico Federico Motta. Curiosamente, en la misma mesa se sentaba el representante de la industria del videojuego en España, que ofreció su experiencia contra la piratería (micropagos por juego ilimitado) y casi tuvo que suplicar que su sector se considere cultura.

En su clausura, González-Sinde lamentó que el evento hubiera sido para algunos poco concreto más allá del contenido algo decepcionante que tuvo ayer. "A nosotros nos sirven estos foros y las propuestas que llegan de los profesionales". Del sector cultural, claro.

A pocos metros de donde se celebraba el foro, en el Fossar de les Moreras, parte de este sector cultural congregó durante todo el día una fiesta reivindicativa de otros modelos de gestión alternativos a los que proponen las industrias culturales tradicionales. Abrió el fuego por la mañana Leo Bassi con una performance divertida y pedagógica -puede verse en la web de los organizadores: http://d-evolution.fcforum.net- en la que "hipnotizó" a dos espectadores para aclarar, poco después, que todo había estado amañado. "Algunos se lo habrán creído, y si un payaso como yo puede engañarles, qué no podrán hacer esta gente. Hay que dudar siempre y no dejarse manipular por aquellos que quieren mantener los privilegios que les han permitido forrarse". Bassi, en la calle, y ayer Eduardo Punset en el foro -su defensa de la libertad en la Red ha provocado incluso una plataforma en Internet para proponerle como ministro de Cultura- han dado otros argumentos a un debate que parece perderse en los laberintos de la burocracia, pero que afecta, y mucho, a todos."

La nueva novela de Stephenie Meyer llegará en junio a España

El libro recrea el nacimiento del nuevo ejército de chupasangres

Stephenie Meyer. fOTO;fUENTE: ELMUNDO.es

"Tras dos años de ausencia llega a las librerías 'La segunda vida de Bree Tanner', la nueva novela de la autora de la saga 'Crepúsculo', Stephenie Meyer, que Alfaguara publicará el 5 de junio en España y América Latina.

'La segunda vida de Bree Tanner' profundiza en la historia de este vampiro creado para 'Eclipse', la tercera entrega de 'Crepúsculo'. El libro recrea el nacimiento del nuevo ejército de 'chupasangres' cuya única misión es ir en busca de la indefensa Bella Swan y la indestructible familia Cullen.

La figura de Bree Tanner será además clave en la adaptación cinematográfica de 'Eclipse', protagonizada por Kristen Stewart y Robert Pattinson y cuyo estreno está previsto para el 30 de junio.

En menos de cinco años, la escritora estadounidense Stephenie Meyer se ha convertido en un fenómeno editorial mundial. La saga 'Crepúsculo' ha sido traducida en más de 50 países y ha vendido más de 100 millones de ejemplares. 'La segunda vida de Bree Tanner' también se publicará en catalán."

30.3.10

Descifrando el libro más complejo de la historia

Se publica la versión expurgada de errores de Finnegans Wake, de James Joyce, tras 30 años de trabajo

James Joyce- SCIAMMARELLA:iLUSTRACIÓN;fUENTE:elpais.com
"Gustave Flaubert calculaba que para que el público general pudiera apreciar adecuadamente una innovación artística excesivamente revolucionara era preciso que transcurrieran 80 años. En tanto se cumplía el plazo, el autor estaba condenado a vivir un continuo rechazo. Y eso es exactamente lo que ha ocurrido con Finnegans Wake, obra del escritor irlandés James Joyce, considerada la novela más ininteligible de todos los tiempos y de la que hoy se publica la primera versión revisada. Conforme a los cálculos del autor de Bouvard y Pecuchet, todavía faltarían 10 años para que el lector de a pie esté en condiciones de enfrentarse al formidable reto que plantea la novela final de Joyce. Cuando se publicó originariamente, el 4 de mayo de 1939, el veredicto general fue que su autor había perdido la cabeza. Incluso los más fieles partidarios de Joyce tiraron la toalla. Encogiéndose de hombros, el escritor afirmó que calculaba que los críticos tardarían 300 años en descifrarla.

No está muy claro qué suerte de artefacto literario es Finnegans Wake. Ni siquiera está muy claro en qué idioma está escrito. La base es un inglés desnaturalizado por la desaforada inventiva lingüística del autor, que en distintos momentos de la obra incorpora oraciones e incluso párrafos enteros en 70 idiomas. Algunos la han definido como una frase de 700 páginas, otros como una palabra de medio millón de caracteres. Sólo que todas estas opiniones se referían al texto de la primera edición, que nadie se había atrevido a tocar jamás. Hasta ahora. Hace unas semanas, se anunció solemnemente la publicación del texto revisado de Finnegans Wake, noticia que ha causado una verdadera conmoción en círculos literarios anglosajones. La editorial que ha tomado la iniciativa responde al nombre de Houyhnhm (como la raza de caballos inteligentes que figuran en Los viajes de Gulliver).

Lo cierto es que la edición original no era muy fiable. Durante los 17 años que duró el proceso de composición, entre copias y revisiones llegó a haber 20 versiones diferentes. El texto que entregó Joyce a los editores estaba bastante corrupto. Él mismo señaló la existencia de errores, pero estaba ciego, lo cual no lo convertía en el corrector idóneo. La ingente tarea de revisión la iniciaron hace 30 años dos expertos, Danis Rose y John O'Hanlon, que forman un tándem formidable, ya que entre los dos cubren los campos de la filología y la física teórica. Juntos han llevado a cabo una exhaustiva revisión de un corpus textual que comprende más de 20.000 páginas de notas manuscritas repartidas en 60 cuadernos. En total se ha detectado 9.000 errores.

Tras una ceremonia casi ritual celebrada hace unas semanas en el castillo de Dublín, como deferencia a la ciudad natal del autor, la editorial Houyhnhm lanzará oficialmente la versión expurgada de Finnegans Wake hoy en su sede de Londres. Quienes tengan curiosidad por ver el resultado deben prepararse para pagar un precio bastante elevado: 300 euros por la edición básica y 900 por la especial, ambas encuadernadas en piel de becerro negro. A diferencia de lo que ocurre con el precio, la nueva versión de la obra es mucho más accesible que la original. Se ha llegado incluso a hablar de coherencia, lo cual ha causado cierta consternación entre algunos adeptos. La posibilidad de que el libro se pueda comprender podría arrebatarle el aura de misterio que lo rodea. No todo el mundo comparte esa preocupación. El secretario de la Sociedad Finnegans Wake de Nueva York, Murray Gross, conduce los encuentros mensuales de aficionados que se citan desde hace dos décadas para leer el libro. Y siempre ha sostenido el carácter democrático de la obra. Ve a esta edición una ventaja incontestable: "El nuevo texto tiene 120 páginas menos, lo que quiere decir que al ritmo que llevamos, tardaremos cinco años menos en leerla".

El Hay Festival habla árabe

Beirut, capital mundial del libro 2010, acoge el certamen literario precedido por 39 escritores menores de 39 años

La autora Faïza Guène.fOTO;fUENTE:Elpais.com

"Un Hay Festival distinto, hablado y moderado en árabe y con el ánimo de echar abajo prejuicios y proyectar a jóvenes escritores de una lengua milenaria. Esas son las consignas de la nueva versión del encuentro literario, a celebrarse entre el 15 y el 18 de abril en Beirut (Líbano), y que coincide con el reconocimiento de la UNESCO a la ciudad como capital mundial del libro 2010. Los organizadores británicos han aunado fuerzas para reunir por primera vez a los 39 autores menores de 39 años en lengua árabe con mayor potencial, quienes además de participar en coloquios y debates, aportarán poemas, relatos cortos y extractos de sus novelas para una compilación. El libro será publicado en el Reino Unido a mediados de este año en inglés y árabe por la prestigiosa editorial Bloomsbury.

Nunca se había organizado un proyecto literario de estas características ni de esta envergadura. Serán 50 eventos en cuatro días en los que se tratarán temas tan delicados en Oriente Medio como el sexo, el periodismo y la política. Escuelas, bibliotecas, universidades, cafés y teatros albergarán un evento que, en palabras de sus organizadores, llevará la literatura hasta la gente, en un entorno donde no es fácil dedicarse a la escritura. Para esto, han sido convocados una nómina de eruditos, periodistas e intelectuales árabes; algunos más conocidos que otros, como la escritora argelina francesa, Faïza Guène, publicada en España por Salamandra. O el escritor y periodista marroquí Abdellah Taïa. Se espera que con la publicación de Beirut39 los autores aún inexplorados sean dados a conocer. Al igual que sucedió con Bogotá39, celebrado en 2007, y donde participaron Andrés Neuman, Juan Gabriel Vázquez o Jorge Volpi. La selección de los escritores en ambos eventos fue llevada a cabo por un grupo de expertos literarios.

En esta ocasión los participantes occidentales serán minoría; algunos pocos periodistas y traductores participarán en las conferencias. "Queremos que haya intercambio. Por ejemplo, hay una conferencia sobre traducción de obras en árabe a idiomas occidentales. Allí hay un tema muy interesante, y es el de transmitir la mentalidad, la realidad y la cultura que viene implícita en los textos en árabe, y que en poesía es aún más complejo, a lenguas como el francés o el español", explica una de las organizadoras del festival.

Como suele ocurrir para este tipo de eventos la censura se ha hecho presente. Es el caso del escritor palestino-israelí Ala Hlehel, a quien las autoridades de su país han prohibido viajar a Beirut. Líbano, al igual que Siria, forma parte de la lista de Estados considerados como "enemigos" por Israel. Hlehel, de 35 años, había hecho con antelación la petición para viajar, sin embargo, esta ha sido denegada. La autora palestina Adania Shibili se encuentra en la misma situación. Ambos novelistas, sin embargo, han sido invitados a participar en el festival Free World, organizado en Londres al mismo tiempo que el Beirut 39, por la reconocida asociación de escritores PEN. Los coloquios en los que participarán han sido incluidos en el programa del Hay Festival Beirut39. El director del festival, Meter Florence ha afirmado en el Guardian que "es decepcionante, pero es una realidad local. Era predecible que los autores árabe-israelíes no pudiesen viajar a Beirut. Sin embargo, creo que sus historias se encargarán de cruzar esas fronteras. En la publicación Beirut39 sus palabras podrán viajar".

29.3.10

Ficción de la realidad

LIBRO
"Cada vez me interesa más la realidad y menos la ficción, pero cada vez me parece que todo es ficción"

Héctor Abad Faciolince. autor colombiano. El olvido que seremos.fOTO;fUENTE:Elpais.com

"Esa tarde de Lisboa estaba escrita. Y no hubo manera de reescribirla. Terminó pasadas las cinco de la tarde con el mismo cielo pálido y el mismo tema que había empezado, aunque con una ligera variación en la despedida de Héctor Abad Faciolince, autorretratado y resumido en las 17 palabras de su adiós: "Soy un exiliado español. La próxima vez nos veremos en la frontera o allí donde murió Machado, en Collioure".

Lo dice saliendo de una inmensa nube de humo de castañas asadas que envuelve la esquina de las rúas de Garrett con António Maria Cardoso. El periodista y escritor colombiano está vestido de negro y gris, potenciando su aspecto de profesor de física con gafas y pelo blanco acaracolado, aunque en este instante parece un científico loco con el cabello revuelto. Desde que publicó hace cuatro años El olvido que seremos (Seix Barral), su nombre asciende lento en una espiral. Una novela-crónica en la cual reconstruye la impunidad sobre el asesinato de su padre a manos de los paramilitares en 1987, que deriva en una de las más hermosas manifestaciones de amor de un hijo por su papá; al tiempo que desanda los caminos que recorrió su familia hasta ese momento, que los llevó a toparse con el cadáver del doctor Héctor Abad Gómez 99 días antes de que cumpliera 66 años, en la calle de Argentina, de Medellín, donde el hijo encontró en un bolsillo un poema premonitorio y desconocido de Jorge Luis Borges.

Ahora, el nombre de Héctor Abad Faciolince (Medellín, 1958) estará más en boca de todos por sus dos nuevos libros: Traiciones de la memoria (Alfaguara) y El amanecer de un marido (Seix Barral). El primero reúne tres relatos, del cual destaca el primero, donde la realidad parece predestinada a la ficción al rastrear policiaca y literariamente el origen y la autoría del poema que llevaba su padre el día de su asesinato y que termina revelando la noticia de que cinco poemas de Borges considerados apócrifos son auténticos. "Una prueba de que si se investiga se puede llegar a la verdad". Mientras que en El amanecer de un marido sus cuentos se asoman en los vericuetos del desamor y el desencuentro. El penúltimo en elogiar al autor colombiano ha sido Mario Vargas Llosa en su artículo del 7 de febrero pasado publicado en EL PAÍS y reproducido en medios de medio mundo.

La de Héctor Abad es una vida personal, periodística y literaria de apurados trazos dramáticos y borgeanos donde la realidad parece ficción y la ficción suplanta a la realidad. Un territorio fronterizo cuyas claves revelará más tarde: "Cada vez me interesa más la realidad y menos la ficción, pero cada vez me parece más que todo, todo, es ficción". Una idea de la que no escapa la identidad, "es una ficción, no es una realidad, es una cosa que uno se inventa y se pone, como un sombrero". Lo dice un hombre que considera que "el escritor tiene que tener una personalidad disociada, ser capaz de salirse de sí mismo". Y así transcurrirá una tarde sobre búsquedas de la verdad, de falsificaciones, de azares, de determinismos, de ex futuros, de bifurcaciones y con, como si estuviera escrito, un fotógrafo de apellido Socías, que lo retratará.

Tres horas antes de aquella despedida entre la nube de humo olorosa a castañas asadas, Abad Faciolince empieza a recapitular su vida en el suave y coqueto, e incluso embaucador, acento paisa, propio de su montañoso departamento de Antioquia. La cita es en Lisboa aprovechando que él participa en unas jornadas literarias, pero, sobre todo, porque cumple su palabra de no volver a España. Una promesa que hizo en 2001 cuando firmó una carta muy sonada de escritores y artistas colombianos en protesta por la exigencia de visado a sus compatriotas para entrar en este país. De ahí su despedida de: "Soy un exiliado español".

Dos semanas antes de aquel martes 2 de marzo pasado, él ya había dicho que quería tener la entrevista en alguno de los cafés que frecuentaba Fernando Pessoa. Pero ahora, de repente, está sentado al lado de un ventanal del restaurante Tapas Bar & Esplanada donde ve cómo se descuelga Lisboa hasta la mansa y ancha desembocadura del río Tajo en el Atlántico. El fotógrafo le propone alterar los planes y cruzar en ferry el río e ir hasta la otra orilla para tomarle fotos con la ciudad al fondo. El escritor duda un pestañeo, pero accede cordial. Al final caerá un aguacero y la entrevista continuará en A Brasileira, uno de los cafés preferidos del poeta portugués.

Una vez dentro, el rumor de la lluvia es reemplazado por el del rugido de la máquina de café y el barullo de la gente. Es una especie de zaguán muy ancho y largo con la barra a la derecha y las mesas a la izquierda junto a una pared cubierta de espejos. Al fondo, en el rincón, hay una mesa disponible. Héctor Abad se sienta y todo el bar queda delante de él y a su espalda, también, gracias a los espejos. En la línea entre la realidad y su reflejo.

Pide un oporto. Saca del bolsillo de la chaqueta un cuaderno de cubiertas negras y hojas amarillas y un bolígrafo. La grabadora se enciende. La mira, y confiesa entre risas y casi disculpándose: "No soy capaz de pensar hablando. Por eso tengo este cuaderno para contestarte por escrito. Porque con otras entrevistas cuando las leía me veía muy mal, me parecía que yo no había dicho lo que me ponían a decir, aunque no podía demostrarlo. Entonces opté por nunca más leerlas para no enfadarme".

Tras este prólogo improvisado sobre su experimento, piensa un segundo una pregunta sobre si acaso lo que acaba de decir no es más que su alto grado de autoconciencia sobre lo que quiere proyectar. Levanta la mirada que parece irse hasta la entrada del café, agacha la cabeza y empieza a escribir muy juicioso en su cuaderno con su bolígrafo azul.

El silencio del rincón lo rellena el rumor de las siete mesas del café y la larga barra, esparcido por el tintineo de las cucharillas que remueven los vasos. Unos minutos después empieza a leer como en el colegio: "Cuando yo hablo me distraigo mucho. Me distrae la cara de la otra persona, la mirada. Hay demasiadas variables que tengo que controlar: mi voz, lo que pasa a mi alrededor, mientras que cuando escribo por encanto el mundo desaparece y lo único que hay es tres dedos apretando un bolígrafo que escribe sobre un papel, o una pantalla del computador. Porque en los cuadernos tomo nota, pero siempre he pensado, y las personas que me conocen lo saben, que tengo una personalidad por escrito y una personalidad hablada; y hablado tiendo a ser muy condescendiente, a darle la razón a la otra persona".

Al terminar la frase bromea sorprendido al descubrir que es la primera vez que ve a dos personas hablando a la vez que escriben. Luego aclara que la costumbre de dar la razón al otro está enraizada en su educación. "Fuimos educados en el Manual de urbanidad y buenas costumbres de Carreño. Y ahí dice que contradecir es parte de mala educación. Aunque eso hace que uno se vuelva un interlocutor idiota porque siempre le da la razón al otro". Entonces improvisa: "¿Que por qué no lo remedio? Me viene lo más ancestral, que es ser una persona cordial. Nosotros los latinoamericanos estamos llenos de cortesía, siempre envolvemos el pensamiento en buenas maneras".

Afuera la gente sigue guareciéndose de la lluvia en los marcos de las dos puertas del A Brasileira. Ante las teorías antropológicas y sociológicas de que buena parte de esa cortesía hispanoamericana se debe a los rezagos del servilismo de la Conquista, la Colonia y la Independencia, Héctor Abad está de acuerdo. Aprovecha para recordar que él creció en el voseo, en el "vos" como tratamiento entre iguales. Una característica de su tierra y de otras regiones como el Río de la Plata, Chile o Costa Rica. "No sabemos dónde está el límite entre la cortesía y el servilismo. Pero yo no soy servil. No me gusta ni mandar ni obedecer, pero sí tenemos muy inculcadas normas de cortesía demasiado rígidas que son probablemente las que hacen que para mí sea difícil comunicarme verbalmente. Y eso tiene que ver también con un problema audiopersonal, y es que viví rodeado de mujeres que hablaban mucho mejor. Ellas siempre hablan mejor que los hombres. Más rápido, con más gracia, son más ocurrentes".

Parece escucharse, entonces, el barullo de diez mujeres de todas las edades que van y vienen por esa casa de la infancia de Antioquia donde un niño se siente arrullado y apabullado por sus voces. Pero gracias a eso el niño habrá de refugiarse en la lectura y la escritura. Por eso le encanta cuando su padre lo lleva a la universidad. El doctor se va a dar clases y el niño, que aún no va a la escuela, se queda en su despacho, sentado en una silla enorme frente a una máquina de escribir enorme, colocando hojas en blanco en el rodillo que aprende a girar rápido, ¡Rrrrrrrrm! Luego empieza a jugar con las teclas, sacando con sus pequeños dedos índices sonidos como en un piano de letras. Tac, tic, toc, tac, tac, toc... Una hoja llena de letras. ¡Rrrrrrrrm! La saca y pone otra. Cuando el padre vuelve de clase el niño se las enseña y recibe una gran felicitación.

De allí procederá este experimento de contestar esta entrevista con su puño y letra y luego leer la respuesta. "Cuando escribo pienso mejor, no oigo mi voz, no vigilo mi voz, es la voz de otro, una voz no interior sino exterior que me dicta aunque no sea el Espíritu Santo, pero sí creo que mi mano se comunica mucho mejor con mi cerebro que mi lengua. La escritura también tiene su ritmo y se parece más a mi pensamiento. Sabes, siempre he fingido que sé hablar", y su burla bordea la carcajada. Hasta que confiesa: "Yo pienso muy despacio". Así es que se llega al acuerdo de que algunas preguntas tendrán una respuesta más amplia o matizada a través del correo electrónico para poder avanzar en la conversación.

Vuelve a escribir. En silencio y sin tachaduras. Con la mano derecha, mientras la izquierda la pone extendida cuidadosamente sobre el pupitre, sobre la mesa.

Acaba. Inclina un poco el cuaderno y lee: "El escritor tiene que tener una personalidad disociada, algo esquizofrénica. Tiene que ser capaz de salirse de sí mismo, de ponerse en el lugar de la otra persona. Siempre, cuando un periodista me pregunta algo, yo soy el periodista, no estoy pensando en su pregunta sino en lo que hay detrás de esa pregunta. Los escritores podemos definirnos así: somos detectores de mentiras, detectores biológicos de mentiras. Cuando tú me preguntas esto, yo pienso ¿qué es lo que me está preguntando realmente? Entonces me desconcentro y no sé qué contestar y digo: usted tiene razón, es una manera de ganar tiempo".

Tiempo. En mayúscula. Ésa es una de las presencias latentes en sus libros. Sobre todo en las tres crónicas o relatos de Traiciones de la memoria. Recuerdo, olvido, memoria, vida, vidas disociadas, sueños, futuro, pasado, reinvención; todo bajo el amparo del Tiempo. Como si apareciera el río de Heráclito citado a su vez por Borges. El último de los textos es una pieza sobre los ex futuros. "Es una idea muy bonita de don Miguel de Unamuno. Los ex futuros son esos yoes que se quedaron en la vera del camino de la vida, lo que nunca llegaron a ser, lo que pudieron haber llegado a ser. Todo el mundo tiene despojos de yoes que se van quedando ante una encrucijada...".

Rrriiinnnggg... rrriiinnnggg...

Ante la sorpresa del móvil, él coge la grabadora con la mano derecha para acercársela a la cara mientras dice: "Tranquilo, yo le voy contestando a la máquina. Cuando uno llega a una encrucijada, a una disyuntiva y toma por un lado de la ye (Y), pues en Colombia decimos una ye, sea la parte izquierda o derecha eso hace que la vida se aleje del tronco; tome por un camino muy distinto. Todos tenemos de alguna manera una cierta nostalgia por el camino que no tomamos, una cierta curiosidad por saber qué hubiéramos llegado a ser si nos hubiéramos ido por otro lado. Eso es de lo que trata el tercer relato de ese libro. Indago en eso que Unamuno dejó esbozado. Como te das cuenta, a mí me gusta más hablar solo o con una máquina o con un papel que con alguien", y sus palabras terminan entre risas que eclipsan el rugido de la máquina de A Brasileira.

Un tema perfecto en un café de Pessoa, porque él creó yoes absolutos con sus heterónimos, a los que hizo incluso horóscopos y dotó de una personalidad definida. "Una vez leí esto: 'Los cuatro poetas portugueses del siglo XX son Fernando Pessoa'. Es verdad, y se llaman Ricardo Reis, Álvaro de Campos, Alberto Caeiro y Fernando Pessoa".

Es el paso a la procesión de ex futuros de Héctor Abad Faciolince. "Pienso en ellos permanentemente. La vida de cada uno está colgada de un hilito. La mayoría de mis ex futuros son muertos. Yo vivo en un mundo de pesadilla donde mis hijos se viven muriendo. Y yo sé que el hecho de que un hijo mío sufra una catástrofe transformaría mi cerebro en una mente loca y desesperada y destrozada".

Echa un vistazo atrás en su vida y ve que varios de sus ex futuros quedaron en la Italia de comienzos de los noventa. Lo esboza ahora, pero dos semanas después lo precisará por Internet fundiendo este tiempo presente con el futuro: "Hubo un momento en que yo quise dejar de ser colombiano y volverme italiano. Dejé incluso de hablar en español. La nacionalidad también es una ficción, un disfraz: algo que uno se pone, como la ropa. Tal vez la única nacionalidad auténtica es la lengua, como pensaba Canetti: uno es lo que habla. Y yo hablo una variedad del castellano que es el antioqueño: una especie de español antiguo que se habla en las montañas centrales y aisladas de Colombia. Pero no soy un nacionalista; en realidad no soy nada, o no sé qué soy. Uno tiene que inventarse cada año lo que quiere ser. La identidad -esa palabra tan antipática- también es una ficción, no es una realidad, es una cosa que uno se inventa y se pone, como un sombrero".

Pide otro oporto en medio de tintineos y el ruido de la máquina registradora por alguien que ha pedido la cuenta. Le llama la atención que la entrevista haya derivado en el tema del relato de los ex futuros, "el que a menos personas le ha interesado". Pero cuya idea del tiempo y el espacio, y concepciones de realidad y ficción, se entrecruzan en las tres piezas de Traiciones de la memoria. Incluso la última frase del tercer relato conecta y complementa al segundo al desmontar de un plumazo la realidad contada hasta ese instante difuminando lo real con lo ficticio y lo imaginado. Mientras el primero es una gran crónica periodística y literaria que se convierte en sí misma en un cuento policiaco donde el hijo quiere saber por qué su padre llevaba el día de su asesinato un poema de Borges que empieza diciendo: "Ya somos el olvido que seremos", y que todos creían apócrifo, pero que tras un largo periplo geográfico y filológico encuentra su paternidad y lo confirma como auténtico junto a otros cuatro en una historia sembrada de pistas, azares y persistencia y que al final parece más un farol del determinismo. El libro alterna muchas imágenes de las pruebas y pistas que Abad Faciolince va encontrando y que invitan a diversificar la lectura, sobre todo porque en Colombia hubo un gran debate sobre la autoría del poema de Borges, puesto como epitafio en la tumba del doctor Héctor Abad Gómez.

La pesquisa sirve para que el hijo plante cara a la justicia colombiana ante la impunidad del asesinato, al encontrar una verdad literaria.

El fotógrafo se acerca a la mesa. Es señal de que fuera ha escampado. El escritor se levanta de la silla y a medida que avanza hacia la puerta su imagen se aleja en el espejo a su espalda. Sale con Jordi Socías a la calle y hace todo lo que él le dice para las fotos. Pasan delante de la estatua de Pessoa, suben por la rúa de Garrett y cruzan la António Maria Cardoso, en cuya esquina acaba de instalarse un puesto de castañas delante de un edificio donde el fotógrafo quiere hacerle unas pruebas. A los pocos minutos vuelven a bajar por la rúa de Garrett y el pelo acaracolado del escritor está más alborotado que nunca al haberle cabestreado a Socías sus peticiones, cuyas imágenes al final han ilustrado esta entrevista.

Su aspecto de científico loco es el de un buen momento. Ya era hora. Tras una adolescencia donde el dolor y la muerte se hizo presente con una hermana y empezó sin terminar varias carreras como medicina, filosofía y periodismo. Luego, en la universidad, un artículo contra el Papa hizo que lo expulsaran, y que al final terminara, precisamente, en Italia, donde se graduó en Literaturas Modernas. Al regresar a Colombia en 1987, en agosto los paramilitares asesinaron a su padre, y el día de Navidad estaba volando de nuevo a Italia por amenazas. Después llegarían su esposa e hijos, y un periodo de incertidumbre y penurias (narrado en parte en el segundo relato). A comienzos de los noventa empezó a escribir una columna dominical el diario bogotano El Espectador, y publicó algunos libros hasta que en 2000 ganó en España, con Basura, el I Premio Casa América de Narrativa Innovadora. Un año después firmaría aquella carta de protesta por la exigencia de visado a los colombianos con la promesa de no volver hasta que eso cambie. En 2006, casi 20 años después del asesinato de su padre, se sintió con fuerzas para escribir sobre aquello, lo que le ha valido el reconocimiento de público y crítica. Ahora es miembro del consejo editorial de El Espectador, con una columna de opinión muy leída.

De vuelta en A Brasileira, la conversación va hacia su vida entre la realidad real del periodismo y la ficción literaria. Es la penúltima pregunta. Se entusiasma e improvisa, pero luego la matizará en un correo electrónico: "Yo creo que vivo siempre en la realidad; y al mismo tiempo, como lo que percibe y filtra la realidad es mi cerebro, creo que vivo siempre en la ficción. Nunca sé muy bien si algo que viví lo viví realmente o si mi cerebro se está inventando un recuerdo. Cuando uno se da cuenta de las deformaciones que hace permanentemente la memoria, cuando uno ve los sesgos con que la ideología nos hace percibir la realidad, a veces me da la impresión de que todos vivimos en un mundo ficticio. La ideología es como una lente de color rosa o de color negro y todo depende del cristal con que se mire. Dos periodistas asisten a una misma batalla y parece que nos hablaran de dos batallas distintas cuando la cuentan: un periodista cubano y un periodista español nos hablan de una huelga de hambre en La Habana, y parece que hablaran de dos cosas distintas. Yo como escritor trato de ponerme dentro de la cabeza del hombre que hace la huelga de hambre, y aparece otra historia más, diferente. ¿Cuál de las tres es la historia real? Y si la historia es contada por el mismo protagonista, y él se ve a sí mismo como un mártir o un héroe, también hace de su misma huelga una leyenda. Cada vez me interesa más la realidad y menos la ficción, pero cada vez me parece más que todo, todo, es ficción".

La máquina registradora suena ahora por la mesa del rincón. Un par de minutos después, el barullo y el olor a café de A Brasileira quedan atrás y son reemplazados por el ruido de la calle y el olor a castañas asadas. Ya en la esquina de la humareda, antes del adiós, el escritor colombiano le pregunta al fotógrafo si su apellido es con ese o con ce: "Con ce", responde. "Ya, pero viene de sosias, es decir, de algo doble o que se parece mucho, está en el Anfitrión, de Plauto, cuando Mercurio se hace pasar por Sosias el criado del general Anfitrión". Son casi las cinco y media, y la tarde va a terminar como empezó, el mismo cielo pálido y el mismo tema de tres horas antes cuando Héctor Abad Faciolince se despida, saliendo del humo oloroso a recuerdos, contestando la última pregunta: ¿Cuándo vuelve a España? Y se autorretratará y resumirá en 17 palabras: "Soy un exiliado español. La próxima vez nos veremos en la frontera o allí donde murió Machado, en Collioure...", para perderse andando por la rúa de Garrett arriba en busca de una de sus pasiones, librerías de viejo.

Barcelona, campo de batalla digital

El activismo internauta se arma ante la cumbre de ministros de Cultura de la UE

Ministra española de Cultura, Ángeles Sinde.fOTO;fUENTE:Lavanguardia.es

"Barcelona es hoy campo de batalla de la pugna entre dos formas de concebir el futuro de las actividades industriales vinculadas a la cultura y el entretenimiento, en un momento en el que el litigio entre los representantes de la industria cultural tradicional y los defensores del libre intercambio de conocimiento y la internet neutral se ha recalentado en España merced a la iniciativa gubernamental de colocar en la ley de Economía Sostenible una disposición final que habilita al Ministerio de Cultura para intervenir administrativamente en la red.
El Foro Europeo de Industrias Culturales, que auspicia la ministra española del ramo, Ángeles González-Sinde, discutirá en Barcelona durante dos días, con la participación de autoridades, expertos y grupos de presión, la encrucijada en la que se encuentran las industrias vinculadas a la edición y distribución de contenidos culturales –debido al atajo que supone internet, que ha fulminado estos negocios de intermediación–. Pero, en paralelo, el colectivo Red SOStenible, que agrupa a organizaciones ciudadanas y profesionales por la libertad y neutralidad de internet, desarrollará también en Barcelona su propio encuentro, llamado (D") Evolution Summit, en el que propondrá un enfoque alternativo del futuro basado en la libre circulación de la cultura y en la obsolescencia de los intermediarios. A la vez, (D") Evolution, a través de la web D-evolution.fcforum.net, hará de altavoz de lo que ocurra en las mesas de discusión de los ministros europeos y los representantes de la industria cultural que ha apadrinado España. Tienen sus infiltrados.

De mano, en la segunda jornada del Foro Europeo participará Michael Bauwens, presidente de la Foundation for Peer-to-Peer Alternatives, el único de los ponentes propuestos desde los foros de internautas que se aceptó para el foro –"y no gracias al Ministerio de Cultura español, que siempre ha hecho oídos sordos de nuestras peticiones", explican desde Red SOStenible–. El arma de combate ideológico de este encuentro alternativo es, fundamentalmente, la Carta por la innovación, la creatividad y el acceso al conocimiento que aprobaron en Barcelona en noviembre pasado más de un centenar de miembros de la coalición mundial por el respeto a los derechos civiles de los ciudadanos y artistas en la era digital provenientes de una veintena de países, un texto con el que se pretende contrapesar las presiones de los lobbies de la industria cultural sobre los gobiernos europeos y la Eurocámara y que ha sido difundido mediante iniciativas virales de todo tipo, además de ser remitido a un millar de instituciones políticas y gobiernos de todo el planeta.

Y así, mientras en el Saló de Contratacions de la Casa Llotja de Mar el escritor y divulgador Eduard Punset abra el foro continental, Red SOStenible coordinará desde el calle Sant Pau, hoy lunes, y desde la plaza Fossar de les Moreres, el martes, su intenso activismo para estos tres días, en los que su particular maestro de ceremonias será Leo Bassi. La actividad callejera incluye entregar música licenciada mediante Creative Commons a las peluquerías, hacer conciertos de libre descarga y dirigirse al embajador estadounidense con objeto de hablarle sobre el célebre Informe 301, elaborado oficialmente por la patronal discográfica de EE.UU., pero cuyo durísimo capítulo dedicado a España presenta un grado de detalle tal que ha hecho sospechar de la complicidad del Ministerio de Cultura. Silencio administrativo."
El debate contra la 'Ley Sinde'

27.3.10

La promesa cumplida de Giscard a Lady Di

Llega a España la novela que el ex mandatario francés escribió para la princesa

Portada del libro 'La princesa y el presidente', de Giscard d'Estaing.fOTO; fUENTE:Elpais.com

"Valéry Giscard d'Estaing prometió a Diana de Gales que un día novelaría una historia de amor entre una princesa y un presidente francés, y lo ha hecho; por eso su libro, publicado ahora en español, comienza con las palabras "Promesa cumplida". EL PAÍS adelanta dos capítulos de la novela La princesa y el presidente, editada por el sello Vergara de Ediciones B. [leer aquí en PDF ]. Además, el próximo domingo la periodista de EL PAÍS Karmentxu Marín entrevista en las páginas del periódico a Giscard d'Estaing.

Este libro, que ha hecho correr ríos de tinta en Francia, donde vio la luz en otoño pasado, y en Reino Unido por si pudiera estar basado en un eventual idilio entre quien fuera presidente francés entre 1974 y 1981 y la fallecida Lady Di, es también un "homenaje" a una mujer sobre la que los medios han dado una "imagen inexacta".

En una entrevista, Giscard d'Estaing reconoce, sin rodeos, que la "heroína" de su novela, Patricia de Cardiff, se inspira en la malograda princesa, pero asegura, por contra, que el protagonista masculino, Jacques-Henri Lambertye, no es él. Subtitulada "una historia de amor capaz de cambiar la historia", y que conllevó "un avance en la integración europea", esta novela romántica pone en escena a un presidente francés viudo, que inicia su segundo mandato presidencial a mediados de los años ochenta del siglo pasado, y a la princesa de Cardiff, la capital de Gales, una mujer muy bella, mediática e infeliz en su matrimonio.

Fue Diana de Gales quien le dio la idea de escribir este libro. Se da la circunstancia además de que la casa de d'Estaing en París está muy cerca del puente del Alma, en cuyo túnel subterráneo perdió la vida Lady Di hace 12 años en un accidente de tráfico. Por ello, y porque considera que la prensa y los libros que se han escrito sobre ella dan una imagen "muy inexacta", Giscard d'Estaing decidió en el invierno de 2008 sentarse a escribir un relato que permitiese a los lectores mantener "un encuentro" con la auténtica princesa de Gales.

Otro objetivo de Giscard d'Estaing, que es miembro de la Academia Francesa y del Consejo Constitucional francés, era abrir a los lectores, con su "descripción precisa de los sitios", las puertas de los palacios del poder en Francia, y también algunos de Reino Unido. El primer encuentro entre la pareja tiene lugar en el palacio de Buckingham en una cena del G-7. Su primer acercamiento se produce tras las ceremonias de conmemoración del Desembarco de Normandía en 1984 y se concreta poco después en el Palacio de Rambouillet, donde el protagonista, como también hacía Giscard, organiza cacerías.

De palacio en palacio

Es allí también donde Patricia le hace una confesión: "Unos 10 días antes de mi matrimonio, mi futuro marido me dijo que tenía una amante y que había decidido continuar con ella después de la boda". A partir de ahí ella, que reconoce su necesidad de afecto ("Necesito que me amen, necesito desesperadamente que me amen"), multiplica sus aventuras amorosas y se vuelca en causas humanitarias. Una vez dado el paso, los dos amantes van a multiplicar sus encuentros en otros palacios, como Kensington o Soucy, donde François Mitterrand alojó a su hija Mazarine y a la madre de esta.

La profusión de detalles hace que el lector se pregunte a cada momento si fue verdad, pero la historia da un giro radical que hace que cualquier parecido con la realidad sea mera coincidencia...

Dos historias inéditas en los archivos de Agatha Christie

Los dos relatos reunidos en un libro se editarán en España próximamente. La captura de Cerbero no se editó en su día porque su protagonista recordaba a Hitler

La escritora Agatha Christie:"La Reina del Crimen".fOTO;fUENTE:Lavanguardia.es

"El descubrimiento de dos historias inéditas de Agatha Christie entre los archivos y documentos caóticamente almacenados en su casa de vacaciones de Devon podría ser el argumento de una de sus múltiples novelas. Pero no han sido el bigotudo Hercules Poirot
La aparición de las dos historias –El incidente de la pelota del perro y La captura de Cerbero– no es un misterio propiamente dicho, porque ya se hace mención de pasada a ellas en dos biografías de la autora, por Janet Morgan y Laura Thompson. Hasta ahora, sin embargo, no se les había atribuido especial importancia, en el caso de la primera porque es como una versión con un final diferente de El testigo mudo, y en el de la segunda porque originalmente fue escrita para una serie de doce relatos protagonizados por Hércules Poirot (Los trabajos de Hércules), pero no apareció en la versión definitiva que se publicó en 1947, siendo sustituida por otra con el mismo título.

Era conocida la existencia en Greenaway de 73 cuadernos con notas manuscritas de Christie que abarcan toda su carrera comonovelista, desde los años veinte hasta su muerte en 1975, pero hasta la intervención de Curran nadie había tenido la paciencia de transcribir su endiablada escritura y buscar referencias literarias y pistas sobre las tramas de sus novelas en medio de listas de la compra, números telefónicos, nombres de personajes y lugares, y las más variopintas consideraciones sobre su rutina diaria o cualquier cosa que le venía a la cabeza, sin poner nunca una fecha. La autora de Muerte en el Nilo o Los diez negritos trabajaba en medio del más absoluto caos.

Después de aquel fin de semana en que Matthew Prichard –el nieto de Agatha Christie– le abrió las puertas de Greenaway, John Curran se pasó cuatro años inmerso entre todos los libros, cuadernos, documentos y papeles que encontró, desbrozando la paja, estableciendo conexiones y poniendo orden. El resultado es un libro que se publica ahora en España, y que contiene los dos relatos inéditos (ya está trabajando en un segundo volumen).

La captura de Cerbero no se publicó en su día por considerarse políticamente incorrecta, ya que a la escritora se le ocurrió crear como protagonista a un hombre bajito y con bigote llamado August Hertzlein (las iniciales de Adolf Hitler), que se dedica a repartir propaganda entre los jóvenes. "Agatha Christie no estaba especialmente interesada en la política, y no se sabe qué se le pasó por la cabeza, pero fue persuadida de que sustituyera el relato (parte de una colección de doce para la revista Strand) por otro del mismo título pero temática totalmente diferente en Los trabajos de Hércules", dice Curran.

"Agatha tenía una memoria fotográfica y nunca desaprovechaba una idea –añade–. Los cuadernos demuestran que con frecuencia reciclaba viejos argumentos que había imaginado años atrás, les daba la vuelta, alteraba el final o cambiaba los nombres de los personajes. Ha sido una extraordinaria aventura intentar establecer cómo funcionaba la mente de la autora, a la que admiro desde que era adolescente, a través de su metodología y manías".

Los misterios de Agatha Christie son los libros más vendidos de la historia, después de la Biblia y el Corán. Su estilo sencillo y sin pretensiones, accesible a todo el mundo, la ha hecho inmensamente impopular, pero también significa que muchos críticos consideren que su obra es para el consumo de masas –agradable de leer pero sin profundidad ni dominio del lenguaje– y no propiamente literatura. Escribía muy deprisa, y veía absurdo dedicar más de tres meses a una novela. "Una de sus mayores virtudes era la honestidad: daba las pistas necesarias para que cualquier lector resolviera el misterio.
ni la pueblerina Miss Marple quienes han realizado el hallazgo, sino un investigador irlandés experto en la obra de la prolífica escritora. "Descubrí los relatos –explica John Curran, que está haciendo una tesis doctoral en el Trinity College de Dublín– cuando un nieto de Agatha Christie me invitó a pasar el fin de semana en Greenaway, la fabulosa residencia georgiana de tres plantas y color crema, rodeada de jardines con rosales y rododendros que llegan hasta el río, donde la novelista escribió la mayor parte de sus libros, para que ordenase y valorase los archivos. No me podía creer lo que tenía delante".

Memorias de unos rebeldes intelectuales

LIBRO
El poeta Elmo Valencia acaba de publicar Bodas sin oro, cincuenta años del nadaísmo

"Solo creíamos en la nada como un principio, inspirados en lo que decía Sartre, comenta el poeta Elmo Valencia..fOTO;fUENTE:vive.in

Portada del libro.Taller RocaCursiva

"Primero quemaron todos los libros que consideraban inútiles y que más los habían torturado. En las llamas ardieron la obra de Heródoto ("porque toda la historia es mentirosa"), 'La crítica de la razón pura' ("pura mierda"), 'La Cábala', 'El catecismo', de Gaspar Astete, y hasta la 'María', de Isaacs.

"Como descendiente directo de Talía, Nerón, Eróstrato, Hitler, y todos los pirómanos de la historia, los invito a quemar nuestros libros para probarle al mundo que desdeñamos el saber hereditario, pues ya no hay nada en qué creer, ni siquiera en nosotros mismos". Con esas palabras, en la plazoleta de San Ignacio, frente a la Universidad de Antioquia, Gonzalo Arango dio vida, por allá a principios de los años 60, al 'Nadaísmo', el controvertido grupo de intelectuales de provincia que se rebeló contra el establecimiento.

Para celebrar algo que pensaron imposible, el poeta Elmo Valencia, uno de sus integrantes, acaba de publicar, con el apoyo del fundación Gilberto Alzate Avendaño, 'Bodas sin oro, cincuenta años del nadaísmo', en el que, además de contar la historia del grupo, recopila los mejores textos de sus integrantes.

En estas páginas gritan "¡presente!" plumas como Gonzalo Arango, Jotamario Arbeláez, Darío Lemos, Samuel Ceballos, Eduardo Escobar, Jaime Espinel, Pablus Gallinazo, Álvaro Medina, Armando Romero, Amílcar Osorio y Patricia Ariza.

"Sobrevivíamos de la nada, del oxígeno. Éramos muy vagos. ¿Sabes por qué nos metían a la cárcel? Porque nos encontraban con el pelo largo o en un automóvil con una chica, contándole los dedos de los pies o leyéndole el Kamasutra", cuenta Valencia, quien con Jotamario hacía parte del 'cartel caleño' de los nadaístas. Los otros, a la cabeza de Arango, eran el 'cartel paisa'.

'Chicaneros' del pánico

Luego de la erudita fogata, vinieron sus famosos "actos pánicos", con los que buscaban publicidad. "Eduardo era el menor, tenía como 14 o 15 años, y yo el mayor, con 25 o 26", recuerda Valencia, al contar -atacado de la risa- la primera de estas travesuras que llevó a Arango a la cárcel por un mes y medio.

Ocurrió durante un congreso de escritores católicos que se celebraba en el paraninfo de la Universidad de Antioquia. "Gonzalo se encargó de hacer el panfleto contra ellos -cuenta Valencia-, mientras otros poetas se encargaron de mezclar químicamente unos elementos que producían un olor terrible, llamado 'pedo químico'. Entonces en el momento en que estaba hablando el señor gobernador, frente a las monjas, los eclesiásticos y todas las logias, Gonzalo tiró los manifiestos en contra de ellos y salió corriendo, y los otros tiraron el frasco. Pobres monjitas, cómo vomitaban".

En otra oportunidad se metieron en una iglesia de Medellín a comulgar y guardaron la ostia en un libro y otro día le pidieron al Alcalde de Cali que cambiara la estatua de 'María', de la plaza del mismo nombre, por una de Brigitte Bardot desnuda.

"Esos eran los comienzos del nadaísmo, ya después dejamos esas cosas. La gente nos criticaba que no habíamos escrito nada. En realidad, habíamos escritor manifiestos duros contra el sistema, contra la sociedad, contra la economía, contra los católicos, contra todo", dice Valencia, al recordar esos años del Café Metropol de Medellín, "refugio de vagos, ladrones y carteristas".

Es mucha el agua que ha corrido por debajo de los puentes en este medio siglo, lo que los sorprende sin arrepentimientos de ningún tipo. "Nosotros no somos partidos políticos que desaparecen sino una reunión de amigos con unas ideas muy raras, muy traviesas, muy fantásticas. No hemos desaparecido en cincuenta años y tenemos fuerza para seguir adelante", concluye Valencia."

Bodas sin oro
Elmo Valencia
Taller Edición Roca

26.3.10

'The Times' introduce un pago diario o semanal en Internet

El rotativo británico reemplazará la página Times Online, que compartía con su edición dominical The Sunday Times, y lanzará una edición online

Se cobrará Timesonline.fOTO:fUENTE:Elpais.com


"Las cabeceras británicas del magnate Rupert Murdoch introducirán un innovador sistema de cobro en sus ediciones electrónicas: un pago diario o semanal. The Times y The Sunday Times empezarán a cobrar en junio y los tabloides The Sun y News of The World les seguirán más adelante. Según ha anunciado hoy News International , la suscripción diaria costará 1 libra para los usuarios británicos -el mismo precio que cuesta un periódico de papel en el kiosco- y 1,5 euros o 2 dólares para los usuarios internacionales. La suscripción semanal costará 2 libras, 3 euros o 4 dólares.

"Estamos ante un momento decisivo para el periodismo, este es un paso crucial para hacer del negocio informativo una propuesta económica excitante", ha declarado Rebekah Brooks -más conocida por su nombre de soltera Rebekah Wade-, consejera delegada de News International y ex directora del Sun. "Estamos orgullosos de nuestro periodismo y no nos da vergüenza decir que creemos que tiene un valor", añadió.

Las dos cabeceras semanal y dominical del Times tendrán páginas de Internet separadas pero se podrá entrar en ambas por el mismo precio. "Nuestras páginas web, con un diseño fuerte y claro, tendrán todos los valores de la edición impresa en papel y toda la versatilidad de los medios digitales. Queremos que la gente haga algo más que leer: queremos que formen parte de ello", ha declarado el director de The Times, James Harding.

La irrupción de Internet ha reducido en los últimos años las tiradas de los periódicos de papel pero las ediciones electrónicas en muy pocos casos consiguen ser rentables porque la publicidad sigue siendo reacia a un medio que considera menos efectivo que el periódico tradicional. Eso ha llevado a los diarios a probar distintas formas de introducir el cobro en sus ediciones electrónicas, con suerte diversa.

Según un sondeo de la consultora Nielsen publicado en febrero, un tercio de las 27.000 personas encuestadas en 52 países se declararon dispuestas a pagar por el acceso a las ediciones electrónicas de les periódicos, frente a un 58% que contestaron de forma negativa y un 8% que ya están suscritos. Los resultados de esa encuesta se interpretaron como muy alentadores para la industria, aunque en Europa y Estados Unidos la predisposición al pago es menor que en otras zonas.

Hasta ahora, la prensa electrónica aplica modelos que van desde ser completamente gratuita a cobrar suscripciones anuales o mensuales o el cobro de pequeñas cantidades por leer ciertos artículos o por acceder a servicios especiales, como la consulta de los archivos o el acceso a la edición impresa en el mismo formato que la edición de papel.

Las noticias en EL PAÍS son gratuitas pero determinados servicios adicionales son de pago. The New York Times anunció en enero que cobrará a los lectores que sobrepasen la consulta de determinado número de artículos. The Financial Times y The Wall Street Journal tienen modelos de suscripción para sus ediciones electrónicas.

Se entregará la Declaración de Reparación Personal a los familiares de Miguel Hernández

Se trata del reconocimiento personal del poeta contemplada en la Ley de la Memoria Histórica

Miguel Hernández, poeta español-fOTO:Archivo.fUENTE:Lavanguardia.es

"La vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, entregará mañana la 'Declaración de Reparación y Reconocimiento Personal' a los familiares del poeta Miguel Hernández.
El acto tendrá lugar en la Sede de la Universidad de Alicante (UA) y contará también con la presencia de la ministra de Cultura, Ángeles González-Sinde, el ministro de Justicia, Francisco Caamaño, el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional del Centenario de Miguel Hernández, José Carlos Rovira, y el rector de la UA, Ignacio Jiménez Raneda.

La nieta del autor de 'Perito en lunas', María José Hernández, y la nuera, Lucía Izquierdo, recogerán de manos de la vicepresidenta primera esta declaración de reparación de la memoria del poeta, en virtud de la Ley 52/2007, de la Memoria Histórica.

Los familiares de Miguel Hernández solicitaron en octubre de 2009 la declaración de reparación y el reconocimiento personal del poeta, contemplada en el artículo 4 de la citada Ley. El objetivo de dicho reconocimiento es "promover la reparación moral y la recuperación de la memoria personal y familiar, de quienes padecieron persecución o violencia, por razones políticas, ideológicas, o de creencia religiosa, durante la Guerra Civil y la Dictadura".

El escritor de 'Viento del pueblo' y 'Cancionero y romancero de ausencias' falleció a causa de la tuberculosis el 28 de marzo de 1942 en el Reformatorio de Adultos de Alicante, cuando cumplía una pena de prisión de 30 años, que le fue impuesta tras conmutársela por la pena de muerte a la que había sido condenado. El Consejo Sumarísimo 21.001 condenó a muerte al poeta en marzo de 1940 en Madrid por ser izquierdista y haberse dedicado a actividades literarias, entre otras razones.

Durante el acto, el poeta Marcos Ana, quien ofreció en el penal de Burgos en 1960 uno de los primeros homenajes a Miguel Hernández, realizará una lectura de poemas en honor del escritor oriolano.

Este acto de reconocimiento se enmarca dentro de las actividades organizadas este año para conmemorar el centenario del nacimiento de Miguel Hernández --Orihuela, 30 de octubre de 1910--, que se completa con exposiciones, conferencias, recitales, conciertos o la reedición de la obra completa del poeta."

La Casa museo de Gabriel García Márquez abre sus puertas

El local recrea detalladamente los espacios en los que transcurrió la infancia y adolescencia del escritor colombiano

Gabriel García Márquez. Nobel colombiano.fOTO:fNPi.fUENTE:Lavanguardia.es

"La casa museo del Nobel de literatura Gabriel García Márquez en la población colombiana de Aracataca (norte) abrió sus puertas tras más de tres años de reconstrucción, confirmó el Ministerio de Cultura. La vivienda, convertida en museo, recrea detalladamente los espacios en los que transcurrió la infancia y adolescencia el reconocido escritor colombiano.

El museo cuenta con 14 ambientes característicos de las viviendas caribeñas de la primera mitad del siglo XX y los nombres de cada uno de los espacios fueron autorizados por "Gabo". La casa reconstruida pertenecía a los abuelos de García Márquez y forma parte de los lugares de Aracataca que son considerados una "génesis" de una buena parte de la inspiración literaria del Nobel.

Para la reconstrucción de la vivienda, demolida hace más de cuarenta años, el Ministerio de Cultura colombiano tuvo en cuenta la descripción que "Gabo" hizo en su libro autobiográfico "Vivir para contarla" (2002); testimonios de la madre del Nobel, Luisa Santiaga Márquez; exploraciones realizadas en el predio y testimonios de familiares y amigos. "El proyecto permitió recrear características propias de la arquitectura de la región; casas en tabla y bahareque con teja de zinc.

En la investigación se buscó recuperar el ámbito cultural y la distribución de los espacios de la casa de acuerdo con lo descrito en la autobiografía del Nobel", indicó la ministra de Cultura, Paula Moreno Para la construcción del guión museológico el ministerio escogió un grupo de expertos que se basaron en las memorias del Nobel, investigaciones sobre su obra, la historiografía colombiana y regional y entrevistas con familiares y amigos.

Este guion, narra la vida y obra del escritor en todos sus ámbitos: familiar, social, económico, político de la región y el país. La reconstrucción del lugar tuvo una inversión de más de 366.000 dólares y tardó cerca de tres años."

25.3.10

¿Cuál es tu palabra favorita?

Por segundo año, los internautas pueden votar su palabra favorita en idioma español









fUENTES:adn.es,Revista Ñ

"Los internautas de todo el mundo ya pueden votar, por segundo año, su palabra favorita del idioma español, una iniciativa que el Instituto Cervantes puso en marcha en el 2009 con motivo del Día del Español, cuando el vocablo elegido fue "malevo", seguido por "chapuza" y "albricias".
A través de la página web www.diae.es los internautas podrán hacer llegar su palabra preferida y explicar por escrito, en vídeo o con un pictograma por qué les gusta ese vocablo concreto, según ha informado hoy el Instituto Cervantes.
El Día del Español, que se celebra este año el 19 de junio, se dará a conocer la palabra más votada por los internautas, que según puede comprobarse en la página web ya han comenzado a elegir algunas, como "cachivache", "cáspita", "chulo", "estraperlo", "libertad", "serendipia" o "tiquismiquis".
Como novedad, la página incorpora en esta ocasión "El juego del español", que permite mediante el sistema de palabras cruzadas medir el grado del conocimiento de la lengua de una manera lúdica y al que los usuarios podrán jugar tanto en solitario como conectados con otros jugadores en cualquier lugar del planeta.
El juego ha sido diseñado de acuerdo con el plan curricular del Cervantes, que celebrará el Día del Español en sus 73 centros de todo el mundo con el lanzamiento de una "lluvia de palabras" -algunas de ellas las más votadas el año pasado- y un amplio programa de actividades culturales.
Los festejos esperan lograr el mismo éxito que el año pasado, cuando 73.000 usuarios de 123 países visitaron la página y configuraron un diccionario de palabras favoritas con 3.800 entradas, además de un "ficcionario" de vocablos inventados con más de 2.120 términos.
Según datos del segundo informe "El español: una lengua viva", que también se hará público el 19 de junio, el español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes, el segundo idioma de comunicación internacional y el tercero más utilizado en internet, donde el uso de este idioma se ha incrementado en la última década en un 651 por ciento."

La agencia polaca de prensa crea el premio de periodismo 'Ryszard Kapuscinski'

El primer premio se fallará en marzo del próximo año y podrán competir tanto textos como trabajos emitidos en radio y televisión

Ryszard Kapuscinski.fOTO;fUENTE:Lavanguardia.es

"La agencia polaca PAP anunció hoy la creación del premio de periodismo 'Ryszard Kapuscinski' en homenaje al conocido reportero polaco, que se concederá cada año para reconocer los trabajos periodísticos más "honestos, objetivos y con una información más elaborada".

El primer premio se fallará en marzo del próximo año, según confirmaron hoy a EFE desde la Agencia Polaca de Prensa (PAP), y podrán competir no sólo textos, sino también trabajos emitidos en radio y televisión.

El reportero Ryszard Kapuscinski (1937-2007) fue un viajero incansable y recorrió a lo largo de su vida África, Asia y Latinoamérica como corresponsal de PAP. Entre las obras más conocidas de Kapuscinksi destaca Ébano, considerada por muchos expertos su mejor libro, en la que a través de varios reportajes describe diferentes países de África. Otras de sus publicaciones son La guerra del fútbol, en la que habla sobre los conflictos entre Honduras y El Salvador causados por el deporte rey; Viajes con Herodoto o Los cínicos no sirven para este oficio, una profunda reflexión sobre la profesión periodística.

"Decidí trabajar para la agencia de prensa por razones específicas, debido a la posibilidad de viajar (en aquellos años, durante el comunismo, era muy difícil para los polacos visitar países fuera de la órbita soviética)", recordaba Kapuscinski antes de su muerte.

"Pero en todos los demás aspectos, el trabajo de los periodistas en una agencia es como pura esclavitud. Ninguno de los periodistas de periódicos o televisión sabe qué tortura es escribir para la agencia, trabajando día y noche en las peores condiciones", reflexionaba. La brillante trayectoria de Ryszard Kapuscinski le mereció recibir numerosos galardones, entre ellos el Premio Príncipe de Asturias en 2003.

Sin embargo esa reputación de incisivo y habilidoso cronista se ve ahora empañada por la reciente publicación de una polémica biografía, Kapuscinski non-fiction, de Artur Domoslawski. Este libro, que se ha convertido en un éxito de ventas en Polonia, pone en duda la veracidad de algunos de los datos que nutrieron sus crónicas, y plantea la posibilidad de que el reportero hubiese tenido una doble vida como espía al servicio del comunismo.

Begoña Aranguren gana el Azorín con una novela histórica sobre Alfonso XIII

El amor del Rey narra la pasión aristocrática del monarca

La escritora y periodista Begoña Aranguren posa para los medios con el Premio Azorín de Novela.fOTO:EFE.fUENTE:adn.es

"Su porte es aristocrático, como lo fue su matrimonio con José Luis de Villalonga. Sus anteriores obras, tanto Alta sociedad como La buena educación, emanan buena cuna y savoir faire. Begoña Aranguren (Bilbao, 1949) insiste en El amor del Rey, que se alzó en Alicante con el Premio Azorín de Novela 2010, en radiografiar los claroscuros de la clase acaudalada española.

"Estoy absolutamente emocionada", expresó Aranguren ayer en la entrega de la 34 edición del galardón. "Este premio es un sueño, especialmente al ver a los anteriores ganadores, de tan prestigio", confesó la autora, que añadió: "Nunca he tenido mucha suerte en el azar, pero creo que ya he tenido mi parte con el Azorín".

Tras Toda una vida, donde esta periodista -conocida por sus entrevistas en Epílogo en los años ochenta- desvela el círculo privado del monarca Alfonso XIII, la novelista regresa a la emergente sociedad española de principios del siglo XX, nacida de la industrialización, y en liza con la sempiterna aristocracia de casta. "Este periodo es muy interesante y creo que poco conocido. Creo que pongo mi granito de arena de nuevo y doy un golpe a la clase aristocrática, que han sido siempre unos caciques y unos botarates", concluyó la flamante ganadora.

Como exquisito telón de fondo, el lujo palaciego sirve a Aranguren para describir la gran historia de amor entre Soledad, una aristócrata infeliz en su matrimonio, y el monarca Alfonso XIII. Según los relatos Reales, al borbón se le conocen varias relaciones extramatrimoniales, entre las que destaca la que mantuvo con la aristócrata francesa Mélanie de Gaufridy de Dortan. Para la escritora el auténtico leitmotiv del libro es una reivindicación de la palabra amante. "Esta mujer, Soledad, le acompañó durante toda su vida", aseguró la escritora vasca.

"Creo fundamentalmente en los sentimientos y esta es una historia de amor de dos personas históricas, Alfonso XIII y Victoria Eugenia, pero también de la otra, la amante, otro personaje real e inédito", explicó la también periodista. "He recabado mucha información y creo que en esta novela se humaniza a Alfonso XIII. Tuvo un matrimonio muy infeliz y una España que no se dejaba gobernar", concluyó Aranguren.

Biógrafa y cronista

Antes de pasarse a la novela a finales de los años 2000, la autora escribió varios biopics: en El fuego que no quema biografió a su entonces marido José Luis de Villalonga; en La mujer en la sombra recogió los testimonios de numerosas grandes Esposas De, y en Diva divina desnudó a la artista Lucía Bosé.

Escondida tras el pseudónimo de la nadadora con más glamour, Esther Williams, y bajo el título evocador de Madame Lamy, la escritora y periodista venció a las 131 obras restantes presentadas al galardón, que desde hace casi 20 años Editorial Planeta organiza junto a la Diputación de Alicante.

Dotado con 68.000 euros, el premio cuenta con un jurado compuesto por Pedro Romero Ponce, diputado de cultura de la Diputación, el editor Carlos Revés y los escritores Juan Eslava Galán, Nativel Preciado, Fernando Sánchez Dragó, Luis Belda y Juan Ramón Torregrosa."

Desarmar el texto

En un encuentro sobre metaficción se explorarán las posibilidades y límites de llevar lo real al mundo ficcional













FRANZ KAFKA. Uno de los escritores que será puesto a la luz de la metaficción.fOTO;fUENTE:Revista Ñ
.
"Ante el lienzo, Velázquez pinta a la infanta, pinta a las meninas y se pinta a sí mismo pintando el lienzo. "Nuestras nadas poco difieren" escribe Borges en Fervor de Buenos Aires; "es trivial y fortuita la circunstancia de que seas tú el lector de estos ejercicios, y yo su redactor". Woody Allen mira de pronto a cámara y dice en un suspiro: "Si tan sólo la vida fuese así", recordándonos que lo que estamos viendo es una película dirigida por él, llamada Annie Hall. Son apenas tres ejemplos del vasto y complejo territorio de la metaficción, cuya definición básica –aunque no total– refiere al proceso por el cual una obra se vuelve consciente de sí misma y de los procedimientos de su propia creación.

"El concepto de metaficción es uno de los más atractivos en la teoría literaria contemporánea", dice la profesora Josefina Delgado. "Si bien ya se lo encuentra en las literaturas antiguas como 'relato enmarcado' (el mejor ejemplo es Las mil y una noches), irrumpe en la narrativa moderna con el Quijote y actualmente es uno de los procedimientos más usados para poner a prueba los límites entre realidad y ficción". El equipo de Semiótica del Discurso y el Centro de Letras Hispanoamericanas (Celehis) de la Universidad de Mar del Plata, junto a la Subsecretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, presidida por Delgado, organizan el II Seminario Internacional sobre Metaficción en el Ambito Hispánico, que se realizará el 26 de marzo en la biblioteca Güiraldes. El encuentro reunirá a los miembros de la Red Internacional de Investigación sobre Metaficción Hispánica; un grupo conformado en España en 2009 a partir de la convocatoria de Antonio Jesús Gil González, titular de Teoría de la literatura y Literatura comparada de la Universidad de Santiago de Compostela. "El objetivo de la Red es dar forma institucional y académica a diferentes grupos de investigación interesados en la autorreferencialidad literaria e interartística, y darle una cierta presencia a su dimensión hispánica, ya que hasta ahora el terreno disciplinar de juego había sido especialmente el de la teoría y la crítica anglosajona posmodernista", cuenta Gil González. "El encuentro de Buenos Aires ratifica la proyección trasatlántica de la Red y su voluntad de acortar las distancias entre el estudio de la literatura en español desde cualquiera de sus orillas."

El Seminario lleva por nombre "La galaxia metaficcional: provocaciones teóricas y desafíos críticos". "Si repasamos los títulos y contenidos de las mesas del encuentro, se transparentan las modalidades meta de los discursos contemporáneos", explica Laura Scarano, directora del Celehis. "Son muchas las cuestiones a debatir, así que quisimos imprimirle al workshop una dinámica de exposición y debate, en base a dudas que persisten en todas las líneas teóricas. De ahí ese título general pero provocativo".

Scarano espera que el encuentro actualice una discusión que el hispanismo consideró agotada en los 80, y que polemice con categorizaciones tradicionales, como las referidas a los géneros; si hace 30 años el foco estuvo puesto en la narrativa, el interés más reciente se amplió a la poesía, la plástica, los géneros audiovisuales y cada vez más a los multimediales.

Ante la avalancha de nuevos formatos creativos, podría pensarse que un concepto total de metaficción entraría en conflicto con las especificidades propias de cada creación. "No creo que una definición consensuada de metaficción sea incompatible con su realización en distintos formatos", dice Marta Álvarez, de la Universidad de San Gallen, Suiza. "Es tarea de cada investigador analizar los medios específicos de los que se sirve la expresión artística que estudia, para conseguir la trasgresión y puesta en evidencia de los niveles comunicativos que supone la metaficción". Los procesos metaficcionales no sólo dan cuenta de las estructuras fundamentales de la ficción; también exploran las posibilidades y límites de ficcionalizar lo real. En ese sentido, las tecnologías de la comunicación y la información complejizan enormemente el campo. "No sólo eso sino que contribuyen de forma exponencial a su divulgación", comenta Gil González. "Los nuevos medios y la cibercultura constituyen un horizonte de prácticas culturales en el que necesariamente germinarán nuevas formas de autoconsciencia y reflexividad". En esta línea, el autor español Germán Sierra sostiene que el modelo de metanarrativa del siglo XXI será el videojuego y ya no los juegos de palabras, que en el siglo XX nos legaron los modernistas. Y no se priva de jugar con ellas para bautizar a ese nuevo tipo de narrador: el ciborgiano. El campo literario podría así dejar de ser el ámbito de las referencias metaliterarias e intertextuales para dar paso a las "narrativas audovisuales y los simulacros mediáticos y virtuales construidos mediante su concurso". Para Gil González, "las metaficciones del futuro estarán tal vez más próximas a The Matrix o eXisTenZ que a Cervantes, Borges o Cortázar". Informes: 4323-9504 en Buenos Aires"

Borges y Kafka serán los ejes de una fuerte movida cultural

Una Bienal que alterna Buenos Aires y Praga como sedes

UNIDAD, DIVERSIDAD. El artista Rogelio Polesello, María Kodama, y el ex Embajador Juan Eduardo Fleming.fOTO;fUENTE: Revista Ñ


"Habla un discípulo de Kafka, un tardío discípulo de Kafka, pero que sigue sintiéndolo y agradeciendo lo mucho que él le ha dado y lo poco que él ha podido hacer con ese espléndido regalo de su obra", dice Borges en un prólogo de La Metamorfosis, que él mismo tradujo.

Tras escuchar la frase, su viuda, María Kodama relativiza el texto, lo contextúa ­"puede que se haya sentido discípulo en un momento, pero después no. A él le interesó mucho la obra de Kafka, pero no tienen nada que ver", afirma­ y habrá que creerle. Kodama es presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges.

Por estos días Kodama está con mucho trabajo preparando una importante movida cultural: la Bienal Borges ­Kafka/Buenos Aires­Praga 2010(www.bienalborgeskafka.com.ar), que se realizará del 19 al 30 de abril próximos en varios centros culturales porteños y en la Feria del Libro. "Es la primera Bienal de literatura y la única existente entre dos gobiernos", según resalta el ex embajador argentino en la República Checa Juan Eduardo Fleming, sentado junto a Kodama en la sede de la Fundación Borges.

Fleming es el principal responsable de la organización del evento, que ya tuvo una primera edición hace dos años en Praga.

Ultima los detalles de la abultada grilla de actividades que incluyen cuatro exhibiciones de arte, siete conferencias, dos mesas redondas y hasta un seminario. "La idea es mostrar la unidad en la diversidad.

Hay una relación interesante entre lo que ambos conciben que es una gran literatura. La capacidad de trasvasar. La gran libertad creativa y pensamiento", señala.

El eje del encuentro será un simposio internacional en el Centro Cultural Recoleta. Allí habrá conferencias con la participación de Ivonne Bordelois, Cristina Mucci y Horacio González, entre otros.

También disertarán expertos internacionales sobre Borges, como Luis Antezana, de Bolivia, Sergius Gonzaga, de Brasil, y Mauricio Rosencof, de Uruguay.

En tanto, en el Malba disertarán Arnost Lustig, considerado uno de los más importantes escritores checos actuales, Josef Cermak, experto en la obra de Kafka, y Marketa Malisova, directora del Centro Franz Kafka de Praga. La movida, que comenzó en 2008 en Praga, es financiada por la Fundación Borges, el gobierno porteño, y aportes privados. El presupuesto inicial, sin contar viajes y hospedajes, llega a los 200.000 pesos. Kodama supervisará las actividades de la Bienal y anticipa que participará en algunas de las conferencias: "Estaré todos los días dando vueltas. Será arduo", asegura.

En la Fundación aparece el artista plástico Rogelio Polesello. Una obra suya será clave en la Bienal.

Se trata de un laberinto que está construyendo formado por gigantografías de imágenes superpuestas donde se ve a ambos autores con elementos que les son propios. Hay tigres, corazones rotos y viejas fotografías con fragmentos de textos. "Se va a montar en el Recoleta. Quiero que la gente vaya caminando por el laberinto con las imágenes y conozca aspectos de cada escritor", señala Polesello.

"Borges era una persona divertidísima ­dice Kodama­. Con él hicimos cosas loquísimas, una vez hasta nos subimos a un globo. Tenía esa cosa de placer. Con la base del anglosajón y el islandés, hasta podía descifrar el argumento de películas de Bergman sin entender sueco." Fleming, en tanto, destaca la fama de mujeriego de Kafka: "Le gustaban mucho y tenía muchas.

Se lo ve como torturado quizá por sus libros, pero no era así en absoluto. Tenía un gran sentido del humor, al igual que Borges".argentino en la República Checa Juan Eduardo Fleming, sentado junto a Kodama en la sede de la Fundación Borges.

Fleming es el principal responsable de la organización del evento, que ya tuvo una primera edición hace dos años en Praga.

Ultima los detalles de la abultada grilla de actividades que incluyen cuatro exhibiciones de arte, siete conferencias, dos mesas redondas y hasta un seminario. "La idea es mostrar la unidad en la diversidad.

Hay una relación interesante entre lo que ambos conciben que es una gran literatura. La capacidad de trasvasar. La gran libertad creativa y pensamiento", señala.

El eje del encuentro será un simposio internacional en el Centro Cultural Recoleta. Allí habrá conferencias con la participación de Ivonne Bordelois, Cristina Mucci y Horacio González, entre otros.

También disertarán expertos internacionales sobre Borges, como Luis Antezana, de Bolivia, Sergius Gonzaga, de Brasil, y Mauricio Rosencof, de Uruguay.

En tanto, en el Malba disertarán Arnost Lustig, considerado uno de los más importantes escritores checos actuales, Josef Cermak, experto en la obra de Kafka, y Marketa Malisova, directora del Centro Franz Kafka de Praga. La movida, que comenzó en 2008 en Praga, es financiada por la Fundación Borges, el gobierno porteño, y aportes privados. El presupuesto inicial, sin contar viajes y hospedajes, llega a los 200.000 pesos. Kodama supervisará las actividades de la Bienal y anticipa que participará en algunas de las conferencias: "Estaré todos los días dando vueltas. Será arduo", asegura.

En la Fundación aparece el artista plástico Rogelio Polesello. Una obra suya será clave en la Bienal.

Se trata de un laberinto que está construyendo formado por gigantografías de imágenes superpuestas donde se ve a ambos autores con elementos que les son propios. Hay tigres, corazones rotos y viejas fotografías con fragmentos de textos. "Se va a montar en el Recoleta. Quiero que la gente vaya caminando por el laberinto con las imágenes y conozca aspectos de cada escritor", señala Polesello.

"Borges era una persona divertidísima ­dice Kodama­. Con él hicimos cosas loquísimas, una vez hasta nos subimos a un globo. Tenía esa cosa de placer. Con la base del anglosajón y el islandés, hasta podía descifrar el argumento de películas de Bergman sin entender sueco." Fleming, en tanto, destaca la fama de mujeriego de Kafka: "Le gustaban mucho y tenía muchas. Se lo ve como torturado quizá por sus libros, pero no era así en absoluto. Tenía un gran sentido del humor, al igual que Borges".