Italo Calvino
La aventura de un poeta
Las orillas del islote eran altas, rocosas. Encima crecía la mancha baja y tupida de la vegetación que resiste la cercanía del mar. En el cielo volaban las gaviotas. Era una isla pequeña próxima a la costa, desierta, sin cultivar: en media hora se le podía dar la vuelta en barca y hasta en bote de goma, como el de los dos que se acercaban, el hombre que remaba tranquilo, la mujer acostada tomando el sol. Al aproximarse el hombre aguzó la oreja.
—¿Has oído algo? —preguntó ella.
—Silencio —dijo—. Las islas tienen un silencio que se oye.
En realidad todo silencio consiste en la red de menudos ruidos que lo envuelve: el silencio de la isla se diferenciaba del silencio del tranquilo mar circundante porque estaba recorrido por murmullos vegetales, cantos de pájaros o un brusco rumor de alas.
Abajo, al pie de las rocas, el agua, aquel día sin una ola, era de un azul intenso, límpido, atravesada hasta el fondo por los rayos del sol. En la escollera se abrían bocas de cavernas, y los dos del bote se acercaban perezosamente a explorarlas.
Era una costa del sur, poco afectada todavía por el turismo, y los dos bañistas venían de fuera. Él era un tal Usnelli, poeta bastante conocido; élla, Delia H., una mujer muy bella.
Delia era una admiradora del sur, apasionada, francamente fanática, y tendida en el bote hablaba con continuo transporte de todo lo que veía, y quizá también en cierto tono de polémica porque le parecía que Usnelli, recién llegado a aquellos lugares, participaba de su entusiasmo menos de lo debido.
—Espera —decía Usnelli—. Espera.
—¿Espera qué? ¿Quieres algo más hermoso que esto? —decía ella.
Él, desconfiado (por naturaleza y por educación literaria) de las emociones y las palabras que otros ya habían hecho suyas, habituado más a descubrir las bellezas escondidas y espúreas que las manifiestas e indiscutibles, estaba sin embargo con los nervios de punta. La felicidad era para Usnelli un estado de suspensión, de esos que se han de vivir conteniendo la respiración. Desde que se había enamorado de Delia veía en peligro su cautelosa, avara relación con el mundo, pero no quería renunciar a nada ni de sí mismo ni de la felicidad que se le ofrecía. Ahora estaba alerta, como si cada grado de perfección que la naturaleza circundante alcanzaba —un decantarse del azul del agua, una transformación del verde de la costa en ceniciento, la alerta de un pez que asomaba justo allí donde era más lisa la superficie del mar—, sólo sirviera para preceder otro grado más alto, y así sucesivamente, hasta el punto en que la línea invisible del horizonte se abriera como una ostra revelando de pronto un planeta distinto o una palabra nueva.
Entraron en una gruta. Al principio era espaciosa, casi un lago interior de un verde claro, bajo una alta bóveda rocosa. Más adelante se estrechaba en una oscura galería. Con el remo el hombre hacía girar el bote sobre sí mismo para gozar de los diversos efectos de la luz. La de afuera, que se metía por la grieta irregular de la entrada, deslumbraba con sus colores avivados por el contraste. Allí el agua irradiaba, y las láminas de luz rebotaban hacia arriba, contrastando con las blandas sombras que se alargaban desde el fondo. Reflejos y manchas de luz comunicaban a la roca de las paredes y de la bóveda la inestabilidad del agua.
—Aquí comprendes a los dioses —dijo la mujer.
—Hum —dijo Usnelli. Estaba nervioso. Su mente, habituada a traducir las sensaciones en palabras, ahora nada, no conseguía formular ni una sola.
Se internaron. El bote dejó atrás un bajío: el dorso de una roca al ras del agua; ahora flotaba entre los escasos fulgores que aparecían y desaparecían a cada golpe de remo: el resto era sombra espesa; las palas tocaban de vez en cuando una pared. Mirando hacia atrás Delia veía el ojo azul del cielo abierto cuyos contornos cambiaban continuamente.
—¡Un cangrejo! ¡Grande! ¡Allí! —gritó, levantándose.
—“¡...grejo! ¡...iii!” —retumbó el eco.
—¡El eco! —exclamó contenta, y se puso a gritar palabras en las tenebrosas bóvedas: invocaciones, versos—. ¡Tú también! ¡Grita tu nombre! ¡Pide un deseo! —le dijo a Usnelli.
—Ooo.. —hizo Usnelli—. Ehiii... Ecooo...
De vez en cuando la barca se arrastraba por el fondo. La oscuridad era más espesa.
—Tengo miedo. ¡Dios sabe cuántos bichos habrá!
—Todavía se puede pasar.
Usnelli se dio cuenta que avanzaba hacia la oscuridad como un pez de los abismos que huye de las aguas iluminadas.
—Tengo miedo, volvamos —insistió ella.
También a él, en el fondo, el gusto por lo horrible le era ajeno. Remó hacia atrás. Al volver al lugar donde la gruta se ensanchaba, el mar se volvió de cobalto.
—¿Habrá pulpos? —dijo Delia.
—Se verían. Está límpido.
—Entonces voy a nadar.
Se dejó caer desde el bote, se apartó, nadaba en el lago subterráneo, y su cuerpo parecía unas veces blanco (como si la luz lo despojara de todo color propio), otras del azul de aquella pantalla de agua.
Usnelli había dejado de remar: seguía conteniendo la respiración. Para él, estar enamorado de Delia había sido siempre así, como en el espejo de esa gruta: haber entrado a un mundo más allá de la palabra. Por lo demás, en todos sus poemas, jamás había escrito un verso de amor; ni uno.
—Acércate —dijo Delia. Mientras nadaba se había quitado el trapito que le cubría el pecho; lo arrojó por encima de la borda del bote—. Un momento. —Se quitó también el otro pedazo de tela sujeto a las caderas y lo pasó a Usnelli.
Ahora estaba desnuda. La piel más blanca en el pecho y en las caderas casi no se distinguía, porque todo su cuerpo difundía una claridad azulada, de medusa. Nadaba de costado, con un movimiento indolente, la cabeza (una expresión fija y casi irónica de estatua) apenas al ras del agua, y a veces la curva de un hombro y la línea suave del brazo extendido. El otro brazo, con movimientos acariciadores, cubría y descubría los pechos altos, tendidos hacia el vértice. Las piernas apenas batían el agua, sosteniendo el vientre liso, marcado por el ombligo como una huella leve en la arena, y la estrella como de un fruto de mar. Los rayos del sol que reverberaban bajo el agua la rozaban, ya vistiéndola, ya desnudándola del todo.
De la natación pasó a un movimiento que parecía de danza; suspendida en el agua a media profundidad, sonriéndole, extendía los brazos en una blanda rotación de los hombros y las muñecas; o bien, con un empujón de la rodilla hacía asomarse un pie arqueado como un pequeño pez.
Usnelli, en el bote, era todo ojos. Comprendía que lo que ese momento le ofrecía la vida era algo que no a todos les es dado mirar con los ojos abiertos, como el corazón más deslumbrador del sol. Y en el corazón de ese sol había silencio. Todo lo que allí había en ese momento no podía traducirse en ninguna otra cosa, quizá ni siquiera en un recuerdo.
Ahora Delia nadaba de espaldas, emergiendo hacia el sol, en la boca de la gruta. Avanzaba con un ligero movimiento de brazos hacia el mar abierto y debajo el agua iba cambiando gradualmente de azul, cada vez más clara y luminosa.
—¡Cuidado, cúbrete! ¡Se acercan unas barcas, allá fuera!
Delia ya estaba en los escollos, bajo el cielo. Se metió debajo del agua, extendió el brazo, Usnelli le tendió las exiguas prendas, ella se las sujetó nadando, volvió a subir al bote.
Las barcas que llegaban eran de pescadores. Usnelli reconoció a algunos del grupo de gente pobre que pasaban la estación de la pesca en aquella playa, durmiendo al abrigo de unos escollos. Les salió al encuentro. El hombre que remaba era el joven, taciturno en su dolor de muelas, la gorra blanca de marinero encajada sobre los ojos estrechos, remando a tirones como si cada esfuerzo que hacía le sirviera para sentir menos el dolor; padre de cinco hijos; desesperado. El viejo iba en la popa; un sombrero mexicano de paja coronaba con una aureola toda deshilachada la figura flaca, los ojos redondos y muy abiertos, en otro tiempo quizá por soberbia fanfarrona, ahora por comedia de borrachín, la boca abierta bajo los bigotes caídos, todavía negros; limpiaba con cuchillo los mújoles que habían pescado.
—¿Buena pesca? —gritó Delia.
—Lo poco que hay —contestaron—. Es el año.
A Delia le gustaba hablar con los lugareños. A Usnelli, no (“frente a ellos”, decía, “no me siento con la consciencia tranquila”, se encogía de hombros y todo terminaba ahí).
Ahora el bote se acostaba a la barca, cuyo barniz descolorido y surcado de grietas se levantaba en pequeñas escamas, y el remo atado con una anilla de cáñamo al escalmo gemía cada vez que frotaba la madera astillada de la borda, y una pequeña y herrumbada ancla de cuatro puntas se había enganchado bajo la tabla estrecha del asiento en una de las nasas de mimbre erizadas de algas rojizas, secas quien sabe hacía cuanto tiempo, y sobre el montón de redes teñidas de tanino y bordeadas de redondas tajadas de corcho, centelleaban en sus filosas envolturas de escamas, ya de un gris mortecino, ya de un turquesa resplandeciente, los peces boqueantes; las branquias todavía palpitaban mostrando, debajo, un rojo triángulo de sangre.
Usnelli seguía callado, pero esta angustia del mundo humano era lo contrario de la que le comunicaba poco antes la belleza de la naturaleza: así como allá le faltaban las palabras, aquí una avalancha de palabras se precipitaba en su cabeza: palabras para describir cada verruga, cada pelo de la flaca cara mal afeitada del pescador viejo, cada plateada escama de mújol.
En la orilla había otra barca en seco, volcada, sostenida por caballetes, y de la sombra salían las plantas de los pies descalzos de unos hombres dormidos, los que habían estado pescando durante toda la noche; cerca, una mujer toda vestida de negro, sin cara, ponía una olla sobre un fuego de algas, del que subía una larga humareda. La orilla en aquella cala era de guijarros grises; las manchas de colores desteñidos eran los delantales de los niños que jugaban, los más pequeños vigilados por las hermanas mayorcitas y regañonas, y los mayores y más despabilados, con cortos calzones hechos de viejos pantalones de adulto, corrían arriba y abajo entre los escollos y el agua. Más lejos empezaba a extenderse una orilla de arena recta, blanca y desierta, que de un lado se perdía en un cañaveral ralo y en terrenos baldíos. Un joven vestido de fiesta, todo de negro, incluso el sombrero, con el bastón al hombro y un ato colgando, caminaba junto al mar a lo largo de la playa, marcando con los clavos de los zapatos la friable costa de arena: seguramente un campesino o un pastor de un pueblo del interior que había bajado a la costa para ir a algún mercado y que seguía el camino pegado al mar buscando el alivio de la brisa. El ferrocarril mostraba los hilos, el terraplén, los postes, la cerca, después desaparecía en un túnel y volvía a empezar más adelante, desaparecía, salía nuevamente, como las puntadas de una costura irregular. Por encima de los guardacantones blancos y negros de la carretera, asomaban unos olivos bajos; más arriba las colinas se cubrían de brezo, pastos y matorrales o solamente de piedras. Un pueblo encastrado en una grieta entre aquellas alturas se alargaba hacia arriba, las casas una sobre otra, separadas por calles en escalera, empedradas, hundidas en el medio para que corriera el arroyuelo de deyecciones de mulo, y en los umbrales de todas las casas había cantidad de mujeres, viejas o envejecidas, y en los pretiles, sentados en fila, cantidad de hombres, viejos y jóvenes, todos en camisa blanca, y en medio de las calles en escalera los niños jugando en el suelo y algún muchachito mayor tendido a través con la mejilla apoyada en un peldaño, durmiendo allí porque estaba un poco más fresco que dentro de la casa y olía menos, y posadas en todas partes y volando nubes de moscas, y en cada muro y en la orla de papel de periódico que cubría el manto de cada chimenea, el infinito punteado de excremento de mosca, y a Usnelli le venían a la mente palabras y más palabras, apretadas, entrelazadas las unas sobre las otras, sin espacio entre las líneas, hasta que poco a poco era imposible distinguirlas, eran una maraña de la que iban desapareciendo incluso los menudos ojales blancos y sólo quedaba el negro, el negro más total, impenetrable, desesperado como un grito.
(Los amores díficiles)
Italo Giovanni Calvino Mameli más conocido como Italo Calvino (Santiago de Las Vegas, Provincia de La Habana, Cuba, 15 de octubre de 1923 - Siena, Italia, 19 de septiembre de 1985). Escritor importante del siglo XX.
Nació en Cuba, de padres italianos, toda su etapa formativa se
desarrollo en Italia, donde también desarrolló la mayor parte de su
carrera como escritor.
Italo Calvino nació en Santiago de las Vegas cerca de La Habana en Cuba,1
donde trabajaba su padre Mario, agrónomo, quien dirigía una estación
experimental de agronomía. Su madre, Evelina Mameli, oriunda de Cerdeña, se había licenciado en ciencias naturales.
En 1925, sin embargo, volvieron a San Remo
donde los padres dirigen una estación experimental de floricultura, dos
años después, en 1927, nació su hermano, Floriano, quien más tarde
llegaría a ser un geólogo de fama internacional, además de docente
universitario.
Durante su infancia, Calvino recibió una educación laica y
antifascista, de acuerdo con la actitud de sus padres que se proclamaban
librepensadores. Fue a la escuela infantil St. George College. Después,
durante la elemental, a la Scuole Valdesi, e hizo la secundaria en el
regio Ginnasio-Liceo G.D. Cassini. Tras ello, en 1941, se matriculó en
la facultad de agronomía de la Universidad de Turín, donde su padre
enseñaba agricultura tropical.
Sin embargo, al poco tiempo estalla la Segunda Guerra Mundial y Calvino interrumpe sus estudios. En 1943, fue llamado al servicio militar por la República Social Italiana. Calvino desertó y se unió a las Brigadas Partisanas Garibaldi junto con su hermano. Mientras sus padres quedaban como rehenes de los alemanes.
Una vez acabada la guerra, se mudó a Turín, donde colaboró en unos cuantos periódicos, se matriculó en Letras (se graduaría con una tesis sobre Joseph Conrad) y se afilió al Partido Comunista Italiano (PCI). Fue durante este período de su vida que entró en contacto con Cesare Pavese, quien hizo que fuese contratado por la editorial Einaudi, donde ya trabajaba Elio Vittorini.
El ambiente de la editorial fue fundamental en la formación cultural de Calvino. Ya en 1947 publicó su primera novela: Il sentiero dei nidi di ragno, basada en sus experiencias como partisano. Y en 1949, un volumen de cuentos: Ultimo viene il corvo. Las dos obras fueron escritas dentro de la estética del neorrealismo italiano, a pesar de que, especialmente la primera, tiene un tono de fábula. De esta misma época, y también de temática neorrealista y obrera, con influencias visibles de Pavese, es una novela inconclusa que se tendría que haber titulado I giovani del Po. Calvino buscaba entonces una escritura objetiva e intentaba definir la condición del hombre de nuestra época.
En 1952,
siguiendo el consejo de Vittorini, abandonó la literatura
realistico-social y picaresca para dedicarse a una especie de narración
aparentemente fantástica pero que podía ser leída en diferentes niveles
interpretativos. Se trata de la trilogía llamada I nostri antenati, una representación alegórica del hombre contemporáneo. Forman parte de ella tres novelas: El vizconde demediado, El barón rampante y El caballero inexistente. La segunda, quizás la más famosa, es fruto de la decepción ideológica del autor que, tras la Invasión de Hungría por la URSS (1956), había abandonado el PCI y apartado el compromiso político.
Aparte de esto, durante los primeros años sesenta, Calvino publicó dos artículos (Il mare dell'oggetività y La sfida al labirinto)
en los que enunciaba una poética ético-cognoscitiva que intentaba
definir la situación del hombre contemporáneo dentro de un mundo cada
vez más complejo y difícil de descifrar. Entraba así en contacto con una
corriente naciente de neo-vanguardia, en cuya poética Calvino veía una profundización en las razones de la tecnología y la industria.
En 1963 publicó La giornata d'uno scrutatore, un libro que, de alguna manera, apareció fuera de lugar y a destiempo. Mientras el llamado Gruppo 63
proponía textos rupturistas, Calvino publicó un texto que era todo lo
contrario a los ideales neo-vanguardistas del citado grupo: una novela
sociológica, psicológica e ideológica.
Aquel mismo año publicó Marcovaldo, ovvero le stagioni in città una recopilación de fábulas modernas en las cuales se evidencia el contraste entre naturaleza y progreso.
En 1964 hizo un viaje a Cuba que le permitió visitar la casa donde había vivido con sus padres y realizar diversos encuentros, uno de los cuales fue con Ernesto Che Guevara. El 19 de febrero, en La Habana, se casaba con la argentina Esther Judit Singer, Chichita. Juntos se fueron a vivir a Roma,
donde un año después nacerá su hija Giovanna. La atmósfera cultural
italiana había cambiado mucho. La neo-vanguardia había consolidado sus
posiciones de prestigio y el estructuralismo y la semiología se habían convertido en las ciencias sociales a las que todos se referían. De estos años son Le Cosmicomiche (1965), una recopilación de cuentos aparentemente de ciencia-ficción pero que en realidad se basan en una corriente fantástica y surreal. Y Ti con zero (Tiempo cero) de 1967 que comparte muchas de estas características.
En 1967 se trasladó a París, incrementó su interés por las ciencias naturales y la sociología y entró en contacto con el grupo Oulipo. Il castello dei destini incrociati (1969), La taverna dei destini incrociati (1973), Le città invisibili (1972) y Se una notte d'inverno un viaggiatore
(1979), las obras que pertenecen a su llamada época combinatoria, son
una muestra de como influyeron en Italo Calvino estos contactos. El
método de construcción de estas obras se basa en la utilización de las
diferentes combinaciones de un cierto número de elementos (como las
figuras del tarot en Il castello...), que dan origen potencialmente a innumerables acontecimientos.
En 1980 volvió a Roma junto con su familia. En 1983 publicó Palomar, en el cual la anécdota se reduce al máximo, en favor de las reflexiones metafísicas y las descripciones.
Italo Calvino padeció un ataque de ictus cerebral en 1985, en Roccamare de Castiglione della Pescaia donde pasaba las vacaciones. Estaba trabajando en una serie de conferencias que tenía que impartir en la Universidad Harvard (y que serían publicadas póstumamente con el título de Lezioni americane, o en español Seis propuestas para el próximo milenio). Fue llevado al hospital de Santa Maria della Scala, pero no pudo superar la noche del 18 al 19 de septiembre y murió.
Póstumamente se publicaron, entre otros libros: Sotto il sole giaguaro, La strada di San Giovanni y Prima che tu dica pronto.
El neorrealismo más que una escuela fue una manera de sentir común a los jóvenes escritores que después de la Segunda Guerra Mundial
se sentían depositarios de una realidad social nueva. Fue en este clima
intelectual que Italo Calvino concibió una breve novela Il sentiero dei nidi di ragno y un cierto número de cuentos que aparecerían agrupados bajo el título de Ultimo viene il corvo.
Los dos libros revelan un escritor con una singular capacidad para
representar la realidad, conjugando el compromiso político y la
literatura de una manera espontánea y ligera. Según contaba el propio
escritor, después de la guerra había intentado contar su experiencia partisana
en primera persona, pero sin obtener resultados satisfactorios. Cuando,
en cambio, empezó a escribir las historias que no le afectaban
personalmente y adoptó un punto de vista objetivo consiguió un trabajo a
la altura de sus propósitos. Sus recuerdos de adolescente y las luchas
partisanas se convirtieron en oportunidades para el conocimiento del
mundo: cada gesto intenta desvelar su significado.
En Il sentiero dei nidi di ragno, la adopción del punto de
vista de Pin —el adolescente protagonista de la narración— hace posible
el carácter fabuloso y fantástico del libro. Mediante esta técnica el
escritor puede describir la realidad como si se tratase de un sueño pero
sin hacerle perder consistencia. Le permite, además, escribir una
novela sobre la resistencia sin caer en una retórica excesiva.
Con este libro, Calvino inicia un modo de trabajar que se convertirá
en una de sus características intrínsecas: la simplificación de la forma
narrativa de manera que toda la obra se convierte en algo legible por
diferentes tipos de lector, incluso por lectores no demasiado atentos.
Calvino siempre se había sentido atraído por la literatura popular, especialmente por el mundo de las fábulas.
I nostri antenati: Con Il visconte dimezzato va un poco
más allá en su camino de la invención fantástica. Ahora se instala
completamente dentro del campo de la fábula y de la fabulación. Si eso
permite una primera lectura en cierta manera superficial, pero
agradable, la novela tiene, además, otra lectura más alegórica y
simbólica, ésta, cargada de significados históricos y políticos,
públicos y privados (demediamiento como división entre ética e
ideología, entre bloques políticos y como división entre ilusión y
realidad). La conclusión de la novela sería, pues, una invitación a la
moderación y al equilibrio, ya que nadie es depositario de la verdad
absoluta.
Muchas de estas características se encuentran también en las otras dos novelas que completan la trilogía. El protagonista de Il barone rampante (El barón rampante) es el alter ego del autor que acaba de abandonar el Partido Comunista
y la idea de la literatura como mensaje político. El hombre, a su
entender, se ha de desvincular de los condicionamientos ideológicos y
políticos, de las ideas preconcebidas y de las imposiciones
intelectuales. La novela, ambientada en la Italia del siglo XVIII es al mismo tiempo una reivindicación ilustrada de la realidad.
En Il cavaliere inesistente (El caballero inexistente) esta fe
en la realidad, sin embargo, ha entrado en crisis. La realidad parece
algo irracional. Y el pesimismo de Calvino se hace más profundo.
Aparte de la producción alegórica y simbólica, Calvino también
produce una narrativa que tiene como objeto, a pesar de mantener la contaminación
proveniente del mundo de lo fabuloso y a menudo del absurdo, la
realidad contemporánea al autor. Reexamina la sociedad y el lugar que el
intelectual (a quien niega unas posibilidades reales de intervención)
ocupa en ella. Este dualismo narrativa-literatura ideológica no sólo se
encuentra en Calvino. Es igualmente presente en otros autores italianos
de la época. Un ejemplo de ello es Elio Vittorini.
Sin embargo, Calvino resuelve el dilema aceptando una literatura en la
cual sólo un lector atento sea capaz de percibir más de un nivel de
lectura. Vittorini, en cambio, no conseguirá resolver esta contradicción
y acabará por no aceptar una literatura no-ideológica y renunciará a la
escritura (1956).
Aparte de la trilogía también pertenecen a este periodo dos libros más: Marcovaldo y La giornata d'uno scrutatore
Marcovaldo ovvero Le stagioni in città se articula en dos series publicadas en dos fechas diferentes (1958 y 1963),
lo que permite apreciar la evolución del autor. La primera serie se
acerca más al terreno de la fábula, mientras que la segunda trata los
mismos temas —los temas de la sociedad urbana— pero llevándolos, en
cambio, de manera irónica hacia el absurdo. En cierta manera, además, se
puede decir que el personaje central de Marcovaldo prefigura el de Palomar y su peculiar mirada sobre la realidad.
En 1963 Calvino acaba con una fase de su producción literaria que
coincide, aunque sea de manera aproximada, con la década de los
cincuenta. Su despedida de esta década es La giornata d'uno scrutatore. Un militante comunista actúa como interventor electoral (scrutatore) del Partido Comunista de Italia
en un manicomio. Este hecho le hará entrar en crisis cuando se enfrente
con la irracionalidad. Según dijo el propio autor, los temas tratados
en el libro, la infelicidad, el dolor o la responsabilidad de la
procreación nunca se había atrevido a tocarlos hasta entonces. La giornata supondrá, además, una suerte de relación de su propio recorrido ideológico.
Después vendrá Sfida al labirinto (dell'esistenza) donde
Calvino toma posición el debate sobre el lugar a ocupar por el
intelectual que, según él, ha de individuar los modelos teóricos éticos y
cognoscitivos que nos puedan permitir entender, aunque sea de manera
parcial, el caos de la realidad y dar así un sentido a nuestra
existencia.
Sin embargo, dos libros, en los que se aprecia el influjo de diferentes ciencias, Le cosmicomiche y Ti con zero (Tiempo cero) abrirán una nueva fase de ciencia-ficción.
En verdad, no obstante, no nos encontramos delante de libros de
ciencia-ficción. Lo que Calvino hace es reflejar una peculiar proyección
de su análisis humano y social. De hecho, en los últimos cuentos de Ti con zero, los protagonistas ya no son los mismos que en el resto del libro o en Le cosmicomiche, por decirlo de alguna manera, ya no son tan de ciencia-ficción, sino que son personas normales
que buscan una solución científica a sus problemas. Calvino se pregunta
hasta qué punto la razón y la ciencia pueden modificar la relación
concreta del hombre con el mundo. La búsqueda existencial, aunque
frustrada, no se interrumpirá nunca.
En los años sesenta, Calvino se apunta a una nueva manera de hacer
literatura, entendida ya como artificio, ya como un juego combinatorio. A
su entender, hay que hacer visible la estructura de la narración para
el lector y así aumentar su complicidad. Es en esta época cuando Calvino
se acerca a una clase de escritura que podría ser definida como
combinatoria porque el mismo mecanismo que permite escribir asume un
papel central en el interior de la obra. Calvino, de hecho, se ha
convencido de que el universo lingüístico ha suplantado a la realidad y
concibe la novela como un mecanismo que juega con las posibles
combinaciones de las palabras. A pesar de que este aspecto puede ser
considerado como el más cercano a la neo-vanguardia, Calvino se
distancia de ella tanto por su estilo como por su lenguaje,
extremadamente compresibles ambos.
Esta nueva concepción de Calvino es fruto de numerosas influencias: el estructuralismo y la semiología, las lecciones impartidas por Roland Barthes sobre el ars combinatoria, el acercamiento al Oulipo de Raymond Queneau, la escritura laberíntica de Jorge Luis Borges, además de la relectura del Tristram Shandy de Laurence Sterne a quien definirá como el padre de todas la novelas de vanguardia de nuestro siglo.
Cristalización de esta nueva concepción de la literatura será Il Castello dei destini incrociati (1969) al que se añadirá en 1973 La Taverna dei destini incrociati y donde el recorrido narrativo es confiado a la combinación de las cartas del tarot.
Un grupo de viajeros se encuentran en un castillo. Cada uno de ellos
tendrá una aventura que contar pero no pueden porque han perdido la voz.
Para comunicarse, por tanto, utilizan las cartas del tarot y así
reconstruyen, gracias a las cartas, los sucesos que les han ocurrido. En
este libro, Calvino utiliza las cartas del tarot como un sistema de
señales, como un auténtico lenguaje propio. Cada figura impresa depende
del contexto en el que es pronunciada. El intento de Calvino consiste en
quitar la máscara de los mecanismos que están en la base de todas las
narraciones. La novela, pues, va más allá de sí misma, ya que es una
reflexión sobre su propia naturaleza y configuración.
Este juego combinatorio también ocupa un lugar central en su siguiente libro, Le città invisibili (1972) (Las ciudades invisibles), una especie de reescritura del Libro de las maravillas de Marco Polo, en el que es el veneciano quien describe a Kublai Khan
las ciudades de su imperio. Estas ciudades, sin embargo, no existen en
otro lugar que en la imaginación de Marco Polo, viven nada más que
dentro de sus palabras. Por tanto, para Calvino, la narración puede
crear mundos, pero no pude destruir «el infierno de los vivos» que está a
nuestro alrededor y para combatirlo, como se sugiere en la conclusión
de la novela, no se puede hacer otra cosa que no sea dar valor a aquello
que no es infierno.
En Las ciudades invisibles la exhibición de los mecanismos combinatorios de la narración todavía es más explicita que el El Castillo...,
lo es incluso en la estructura misma de la novela, segmentada en textos
breves que se suceden dentro de un estructura de marco.
Las ciudades..., de hecho, está compuesta por nueve capítulos,
cada uno dentro de un marco en cursiva en el cual sucede el diálogo
entre el emperador de los tártaros,
Kublai Khan, y Marco Polo. Dentro de los capítulos se narra la
descripción de cincuenta ciudades, según unos núcleos temáticos. Esta
construcción arquitectónica compleja está indudablemente dirigida a la
reflexión del lector sobre las modalidades compositivas de la obra. En
este sentido, Las ciudades invisibles es una novela fuertemente metatextual, ya que induce a la producción de reflexiones sobre sí mismo y sobre el funcionamiento de la narrativa en general.
Sin embargo, la obra más metanarrativa de Calvino es seguramente Se una notte d'inverno un viaggiatore
(1979). En esta novela, más que en ninguna otra, Calvino desnuda los
mecanismos de la narración, desencadenando una reflexión sobre la
práctica de la escritura y sobre las relaciones entre el escritor y el
lector. El libro lo forman diez capítulos insertos en un marco: en
verdad los capítulos son diez incipit de otras tantas novelas. En el marco,
sin embargo, se narra la historia entre el Lector y la Ludmilla, la
Lectora, una aventura tradicional a la que no le falta el final feliz.
La narración empieza con el Lector que va a comprar un ejemplar de la
novela de Calvino Se una notte d'inverno... pero que después de
unas cuantas páginas descubre que el libro está defectuoso, está
compuesto por cuentos todos iguales. Vuelve entonces a la librería y
allí encuentra a Ludmilla (a quien le ha ocurrido lo mismo). Así empieza
una historia compuesta sólo con principios de novelas. Cada vez que
Ludmilla y el Lector se sumergen en una novela por la que se apasionan,
la narración se interrumpe por los más diversos motivos. Al final el
Lector no conseguirá completar la lectura de las novelas, pero se casará
con la Lectora a quien, en la cama, antes de apagar la luz, dirá que
está acabando de leer Se una notte d'inverno un viaggiatore de
Italo Calvino. Los diez principios de que se compone el libro
corresponden cada uno a un tipo diferente de narración. Con este ejercicio de estilo a la manera de Queneau,
Calvino ejemplifica cuales son los modelos y los estilos de la novela
moderna (desde el de neo-vanguardia hasta en neo-realista, desde el
existencial al fantástico y surreal). En la base de la narración está
encajado el esquema de las Mil y una noches, dentro del que Calvino coloca las sugerencias y las solicitudes provenientes de la novela contemporánea.
Se una notte d'inverno... es substancialmente un juego en el que Calvino, casi de manera provocativa, hace gala de sus trucos
de narrador. Pero es un juego serio, casi dramático, porque quiere
mostrar la imposibilidad de conseguir el conocimiento de la realidad. La
novela tuvo un éxito considerable, tanto en Italia, como en otros
países, especialmente en los Estados Unidos, donde fue leído de manera inmediata como un ejemplo de literatura posmoderna. Obras. Orlando furioso. 2013.Un misterio en el laberinto.2013.Seis propuestas para el próximo milenio 2012.El camino de San Giovanni 2012.La hormiga argentina. 2012.La entrada en guerra 2011.Correspondencia (1940-1985) 2010.Por qué leer a los clásicos 2009.Mundo escrito y mundo no escrito 2006.Cuentos populares italianos 2003.Ermitaño en París. Páginas autobiográficas 2001 (2004).La gran bonanza de las antillas 1991.(2012).Bajo el sol jaguar 1988 (2010).Cuentos fantásticos del siglo XIX 1985 (2005).Seis propuestas para un nuevo milenio 1985.Palomar 1983 (2001). Colección de arena 1980 (2001).De fábula 1980. Punto y aparte. Ensayos sobre literatura y sociedad 1980 (2013).Si una noche de invierno un viajero 1979.La taberna de los destinos cruzados 1973.Las ciudades invisibles 1972 (2013).Los amores difíciles 1970 (2009). El castillo de los destinos cruzados 1969. Irene, la prostituta más grande del mundo 1968.Tiempo cero 1966.Las cosmicómicas 1965 (2011).La jornada de un interventor electoral 1963 (2012).Marcovaldo 1963 Nuestros antepasados 1960. El caballero inexistente 1959.La nube de smog1958.El barón rampante 1957.La especulación inmobiliaria.1957 (2010).El vizconde demediado.1952 (2010).Los jóvenes del Po. 1951. Por último, el cuervo.1949.El sendero de los nidos de araña 1947. (2010).
Semblanza biográfica: Wikipedia. Texto:literatura.us. Bibliografía:lecturalia.com. Foto:internet
No hay comentarios:
Publicar un comentario