30.11.09

Hallan un nuevo manuscrito de Kafka

El descubrimiento fue revelado recientemente por el diario alemán "Die Zeit", que sugiere que la caja fuerte podría contener la carta que Kafka escribió en 1919 a su autoritario padre para reprocharle el estricto y distante trato que le dio, junto con dibujos y diarios personales.

AUTOR POSTUMO. En su testamento, Kafka pedía a su amingo Max Brod que quemase todos sus manuscritos, algo que éste desobedeció para beneficio de la literatura universal.
La odisea de ambiciones y traiciones que ha revelado la disputa por el legado de Franz Kafka (1883-1924) ha dado un nuevo giro con el hallazgo de una caja fuerte en Zúrich, que puede cambiar la suerte de los demandantes israelíes en el caso.

"Pensamos que en Zúrich están los documentos más importantes y por eso fueron sacados de Israel de forma clandestina, vulnerando la ley", afirmó a Efe el abogado de la Biblioteca Nacional de Israel, Meir Heller, que lucha en un "kafkiano" proceso judicial por el legado de uno de los escritores más importantes del siglo XX.

Pese a no ser un texto literario, la misiva está considerada una de las cumbres de la escritura de Kafka y su venta en una subasta alcanzaría, con toda seguridad, cifras de muchos dígitos.

No es ése el destino que el autor de "El proceso" o "La metamorfosis" y su gran amigo, el agente literario Max Brod, querrían para sus manuscritos, pero sus últimas voluntades no se han cumplido hasta ahora.

La historia ha sido bien distinta desde que Kafka murió en 1924, sin pena ni gloria y tras publicar apenas unos cuantos textos menores.

En su testamento, Kafka pedía a Brod que quemase todos sus manuscritos, algo que éste desobedeció para beneficio de la literatura universal.

En 1939, Brod -judío, como Kafka- abandonó Praga de forma apresurada, huyendo de las tropas de Hitler, para establecerse en Tel Aviv, con una maleta repleta de novelas, borradores, dibujos y cartas originales de su amigo y tres años después contrató a Esther Hoffe para gestionar esos documentos.

Brod murió en 1968 tras donar a la Universidad de Oxford los manuscritos de "América" y "El castillo", destacadas obras de Kafka.

En su testamento dejó la gestión del resto de preciados papeles a Hoffe, pero con una clara condición: que fuesen entregados a "la Biblioteca Nacional de Jerusalén, la Biblioteca Municipal de Tel Aviv u otro archivo público en Israel o el extranjero".

"Brod nunca vendió una sola obra de Kafka porque era un anticapitalista convencido y admiraba a su amigo de una forma imposible de describir. Antes incluso de que Kafka muriera, Brod buscaba en las papeleras para rescatar los textos que éste tiraba", explicó a Efe Nurit Pegui, investigadora de la Universidad de Haifa enfrascada en una tesis doctoral sobre Brod.

Hoffe, en cambio, se hizo millonaria con la venta del original de "El proceso" (hoy en el Archivo de Literatura Alemana de Marbach), vulneró un contrato con las autoridades israelíes para fotocopiar el legado y cobró una jugosa suma a una editorial suiza a cambio de unos diarios de Brod que nunca entregó.

"Sí, Kafka se revolvería en la tumba si supiera cómo han acabado sus manuscritos, Brod, con lo anticapitalista que era, lo haría aún más", apunta Heller entre risas.

Hoffe murió hace dos años y dividió el legado entre sus dos hijas, las hoy ancianas Ruth y Eva, únicos conocedoras (junto con unos albaceas) del tesoro literario que esconden cinco cajas fuertes en Tel Aviv y la recientemente descubierta en Zúrich.

El Tribunal de Distrito de Tel Aviv acoge un juicio por la propiedad de los manuscritos, en el que la Biblioteca Nacional de Israel defiende su derecho a los originales desde un punto de vista legal -"no aparecemos primeros en las preferencias del testamento por causalidad", argumenta su abogado- y otro ético: llevar al Estado judío los papeles de un sionista convencido como Brod.

El descubrimiento de la caja fuerte de Zúrich, propiedad de Eva Hoffe, es una arma de doble filo para la biblioteca israelí en un litigio legal que ha dejado sesiones a puerta cerrada repletas de gritos y amenazas.

De momento, se esperan para diciembre y enero nuevas vistas en este zigzagueante proceso repleto de sorpresas en el que se decidirá el destino del legado del literato que plasmó como nadie las angustias del hombre moderno.

Fuente: EFE

"Este premio es para toda la literatura mexicana"

José Emilio Pacheco gana el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas

José Emilio Pacheco
"Quiero dejar claro que este premio es para toda la literatura mexicana, que no sale mucho de nuestras fronteras". Así se ha expresado hoy José Emilio Pacheco tras conocer que había sido galardonado con el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras hispanas.

Pacheco considera el fallo del jurado "una irrealidad" que nunca aspiró a recibir, según ha dicho a EFE en declaraciones telefónicas desde Guadalajara (México), donde asiste a la Feria Internacional del Libro (FIL), El escritor ha insistido en que "no esperaba" recibir este premio, que considera el más importante de la lengua castellana.

El poeta, prosista y traductor, nacido en Ciudad de México en 1939, ha resaltado la generosidad del jurado por fijarse en su obra cuando "hay tantos buenos escritores". "No me puedo quejar", ha subrayado. Ha explicado que el premio le toca "muy hondo" y le afecta "muchísimo". Sobre los múltiples homenajes recibidos en 2009, al cumplir 70 años, el poeta afirmó que fueron "una gran sorpresa, como la de esta mañana", aunque reconoció que tanta celebración le causa "mucha fatiga" y que se cansa "de una manera terrible".

Ayer mismo, en la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, frente a un grupo de periodistas que se lo pasaron en grande, Pacheco sacó a pasear su fina ironía: "Temo aburrirles, contarles siempre lo mismo. Así que si se empeñan en seguir haciéndome entrevistas, no tendré más remedio que inventarme otra biografía". Una periodista mexicana le preguntó: "Maestro, después de haber recibido el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, ¿cree usted que le pueden dar el Premio Cervantes?". Su respuesta fue: "Para nada. Aunque con el Reina Sofía eso se quebró de alguna manera, yo soy el eterno finalista. Y en Norteamérica eso de ser finalista es un prestigio. Los autores lo ponen hasta en la solapa de sus libros... Fue finalista de tal o cual premio. Pero aquí en México eso no es así. Aquí es un deshonor".

Una vida dedicada a la literatura

José Emilio Pacheco nació en Ciudad de México en junio de 1939. Además de poeta y prosista se ha consagrado también como traductor, trabajando como director y editor de colecciones bibliográficas y diversas publicaciones y suplementos culturales. Ha sido también docente universitario e investigdor.

De su obra poética se destacan: Los elementos de la noche en 1963, El reposo del fuego en 1966, No me preguntes cómo pasa el tiempo en 1969, Irás y no volverás en 1973, Islas a la deriva en 1976, Desde entonces en 1980, Trabajos en el mar en 1983 y Como la lluvia.

Con motivo de la entrega del Premio Reina Sofía de Poesía este mismo año , dijo que se consideraba "un pesimista, al tiempo que vitalista", preocupado por la condición humana, que luego vuelca en su poesía, sus narraciones y sus ensayos. "Escribo sobre lo que veo -argumentó- y lo que veo no es para sentirse optimista. Ahora hay un nuevo matiz que no existía antes, una crueldad nueva", aseguró.

Al respecto se refirió a la violencia que se vive en México, que se ha recrudecido en los últimos años en una guerra que ya no respeta normas ni a las familias de los actores de la misma."Ahora aparecen los niños quemados vivos o un hombre decapitado al que le sacan los ojos, es monstruoso. Es de una impotencia terrible, yo creo que no soy pesimista, que con los seres humanos me quedé corto", dijo al respecto.

Aparte del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana (2009), otros galardones que ha recibido son el Premio Nacional de Periodismo Literario (1980); Premio Nacional a la trayectoria ensayística Malcolm Lowry (1991); Premio Nacional de Lingüística y Literatura (1992); el Iberoamericano de Letras José Donoso (2001); Premio Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo (2003).

Leer más...

Composición del jurado

El jurado ha estado presidido por José Antonio Pascual, representante de la Real Academia Española y formado por: Jaime Labastida, representante de la Academia Mexicana de la Lengua; Luis García Montero, propuesto por la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas; María Agueda Méndez, por la Unión de Universidades de América Latina; Soledad Puértolas, por la directora del Instituto Cervantes; Almudena Grandes, por la ministra de Cultura; Pedro García Cuartango, por la Federación de Asociaciones de Periodistas de España; Ana Villarreal, por la Federación Latinoamericana de Periodistas; David Gíes, por la Asociación Internacional de Hispanistas; y Juan Gelman, autor galardonado en la edición 2007. Como secretario ha ejercido Rogelio Blanco, director general del Libro, Archivos y Bibliotecas y como secretaria de actas, Mónica Fernández, subdirectora general de Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas.

fuente: elpaís.com

29.11.09

José Emilio Pacheco, Nicanor Parra y Ricardo Piglia, candidatos al Cervantes

Los escritores José Emilio Pacheco, Nicanor Parra, Ricardo Piglia, Isabel Allende y Fernando del Paso figuran entre los candidatos al Premio Cervantes 2009, que se falla mañana y que está considerado el más importante de cuantos se conceden en los países de habla hispana.

Este premio está dotado con 125.000 euros -hasta 2008 eran 90.000- y fue creado en 1975 por el Ministerio de Cultura para reconocer anualmente la figura de un escritor que, con el conjunto de su obra, haya contribuido a enriquecer el legado literario hispánico.

Aunque no figura en las bases del premio, la tradición manda que el denominado "Nobel" de las letras hispanas se reparta alternativamente entre Hispanoamérica y España, por lo que este año debería recaer en un escritor americano ya que en 2008 lo ganó el novelista español Juan Marsé.

Si se respetara esa ley no escrita, estarían bien situados para ganar el Cervantes de 2009 el mexicano José Emilio Pacheco, que hace unos días recogió el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, y el chileno Nicanor Parra, ambos poetas, y el novelista argentino Ricardo Piglia.

Este año también han sido presentados como candidatos al Premio de Literatura en Lengua Castellana "Miguel de Cervantes" -ése es su nombre completo- el mexicano Fernando del Paso, la chilena Isabel Allende, el argentino Tomás Eloy Martínez, el nicaragüense Sergio Ramírez, el mexicano Homero Aridjis, y la uruguaya Ida Vitale, entre otros muchos.

No hay que perder de vista que, en los 34 años de vida que tiene el Cervantes, sólo en dos ocasiones ha recaído en una mujer: la española María Zambrano (1988) y la cubana Dulce María Loynaz (1992).

Si finalmente el jurado se inclinara por una mujer, ahí están las ya citadas Allende y Vitale. También suelen figurar como candidatas Margo Glanz (México), la mexicana Elena Poniatowska y Fina García Marruz (Cuba).

Y si en esta edición se rompiera la ley no escrita y se optara por un escritor español, el nombre de Ana María Matute, finalista en múltiples ediciones, debería encabezar la lista de candidatos españoles en la que también figurarían Francisco Nieva, José Manuel Caballero Bonald, los hermanos Juan y Luis Goytisolo (este último aparecía entre los favoritos del Nobel de este año) y Javier Marías.

La edición de 2009 es la segunda que se celebra tras los cambios introducidos por el Ministerio de Cultura en la composición del jurado para dar más presencia al mundo de las letras y de la cultura en general y menos a las instituciones dependientes del Gobierno.

Los candidatos podrán ser propuestos por los anteriores premiados, por instituciones vinculadas a la lengua castellana y por las Academias de la Lengua. La Real Academia Española apuesta este año por Luis Goytisolo, Emilio Lledó y Javier Marías.

La composición del jurado del Cervantes, de once miembros, se mantiene siempre en secreto hasta el día del fallo, pero al menos se sabe que formarán parte de él los dos últimos ganadores: Juan Gelman y Juan Marsé.

El Premio Cervantes ha distinguido hasta ahora a dieciocho escritores españoles y dieciséis latinoamericanos.

Los galardonados en las sucesivas convocatorias han sido: Jorge Guillén (1976), Alejo Carpentier (1977), Dámaso Alonso (1978), Gerardo Diego y Jorge Luis Borges (1979), Juan Carlos Onetti (1980), Octavio Paz (1981), Luis Rosales (1982), Rafael Alberti (1983), Ernesto Sábato (1984) y Gonzalo Torrente Ballester (1985).

El premio también ha recaído en Antonio Buero Vallejo (1986), Carlos Fuentes (1987), María Zambrano (1988), Augusto Roa Bastos (1989), Adolfo Bioy Casares (1990), Francisco Ayala (1991), Dulce María Loynaz (1992), Miguel Delibes (1993) o Mario Vargas Llosa (1994).

El "Nobel" de las letras en lengua española lo ganaron además Camilo José Cela (1995), José García Nieto (1996), Guillermo Cabrera Infante (1997), José Hierro (1998), Jorge Edwards (1999), Francisco Umbral (2000), Álvaro Mutis (2001), José Jiménez Lozano (2002), Gonzalo Rojas (2003), Rafael Sánchez Ferlosio (2004), Sergio Pitol (2005), Antonio Gamoneda (2006), Juan Gelman (2007) y Juan Marsé (2008).

fuente:adn.es

27.11.09

Leer el futuro

La Feria del Libro Digital corrobora la comercialización del e-book, aunque no despeja incógnitas. El vacío legal, las limitaciones de los catálogos y la desconfianza de los distintos sectores frenan un negocio aún por definir

Varias imágenes de la Feria del Libro Digital celebrada en Madrid. Fotos: ELCULTURAL.es
Hasta este momento las altas esferas del mundo editorial se han tranquilizado las unas a las otras afirmando que el libro electrónico ni era tan fiero ni tan inmediato, mostrando mucho menos interés en lo que estaba por venir del que, para su desgracia, connotaba un público ávido siempre de la última novedad con botones. Pero más allá de estos paños calientes, el aparato en cuestión, y todo el engranaje de posibilidades que acarrea, ha dejado de ser un proyecto embrionario para convertirse en un objeto que se ve, se toca y, sobre todo, se lee. Que no se advierte su presencia todavía entre los viajeros del metro, de acuerdo. Pero hay que esperar a la vuelta de las Navidades para ver qué sucede. Por ahora, los asistentes a la Feria del Libro Electrónico (que es de todo menos literaria), ya se han puesto al día de lo que está llegando, y los ansiosos jóvenes que hoy funden su paga en tecnología ya aseguran que lo pedirán por Reyes, porque a la larga les ahorrará “una pasta enorme en libros”. El público ya está ahí, poniéndole cara al asunto, y también las empresas, sobre todo las creadas por jóvenes emprendedores.

Porque si algo queda claro es que el negocio del libro electrónico será de y para los que ya nacieron con el PC instalado en sus casas y el ADSL echando chispas en el salón. Pero mientras estos nativos de la era digital se hacen mayores, el nuevo mercado bibliográfico vive días de novedades a raudales, aunque también de desorganización, desinformación y dudas, porque nadie sabe -ni empresarios ni autores ni editoriales- a qué atenerse, por qué derroteros irá la industria y cuál es el camino adecuado. Esto es, qué formatos, canales y soportes imperarán en el futuro. Tampoco el marco legal que se impondrá, puesto que la experiencia de la nueva forma de distribución de música no es el mejor ejemplo ni tan fácil de aplicar al campo bibliográfico.

En esta edición Cero de la Feria del Libro Digital, enmarcada en la III FICOD, se está averiguando el futuro a trompicones, por eso los visitantes preguntan con un interés similar al que preguntarían a un adivino qué estarán haciendo dentro de diez años. Las cuestiones son de todo tipo: “¿Merece la pena comprarme ya un e-reader o tengo que esperar unos meses a que lo mejoren?, “¿Se abaratará mucho el precio en un par de años?", “¿Podré tener ahí dentro toda mi biblioteca almacenada?”, “¿Si compro este modelo veré limitada mi lectura a un catálogo?”. La clave está, según los expertos, en eliminar restricciones para universalizar al máximo el mercado.

LEER EN LA PANTALLA
El lector, que ya se distribuye con todo tipo de prestaciones y colores, es hoy un aparato que al consumidor puede resultarle mucho más rudimentario que su teléfono móvil o su ordenador personal. Los hay de distintos tamaños -siempre similares a los de un libro y nunca superiores en peso a los 150 gramos- y precios (entre los 300 y los 600 euros en la mayoría de los casos), pero su funcionamiento y capacidades, independientemente del fabricante, son similares. Su gran hallazgo es que su pantalla no está iluminada como la de un ordenador, de forma que lo que en ella se lee, gracias a la tinta electrónica, tiene un aspecto similar al de una hoja de papel. Como tal, no daña ni cansa la vista, y además permite al usuario subrayar, tomar notas y consultar palabras en el diccionario. Asimismo, y gracias a esta aportación, la batería puede durar hasta dos semanas, siendo ésta una de las razones por las que hasta el momento se descarta en la mayoría de los casos la pantalla táctil, que consume mucha más energía. Los distintos ponentes del sector que estos días disertan en la Feria del Libro Digital insisten en que aún tiene que llover para que la idea se extienda y se perfeccione, pero garantizan su éxito porque “el mundo ya consume de esta manera”, asegura Javier Celaya, vicepresidente de la Asociación de Revistas Digitales de España y uno de los conferenciantes de la Feria. Como dato, baste decir que en 2007 se vendieron en España sólo 300 dispositivos, en tanto que este año se llegará a los 10.000 y ya se reciben 100 peticiones diarias de libros electrónicos.

Por su parte, el escritor Lorenzo Silva, que ha impartido la conferencia inaugural de la Feria, avanza que el soporte “es relevante pero no crucial”. En su opinión, estamos atravesando una fase de “inmadurez” del libro electrónico que concluirá en un desplazamiento parcial de la industria bibliográfica en papel. Silva aboga además por la "protección pública" de la figura del librero, que será el principal perjudicado en caso de que el incipiente aparato se convierta en la revolución que lleva anunciándose desde hace 10 años. En contra de lo que pronostica el escritor, la joven Alba López, estudiante y diseñadora gráfica, confirma que, tras la experiencia de la feria, el e-reader (se decanta por los HTC) le parece “el mejor invento del mundo” y esto considerándose una romántica de la compilación de volúmenes literarios en papel.

LOS NUEVOS CONTENIDOS
No obstante, y más allá del tiempo empleado en la novela, la poesía y el ensayo, en lo que piensan las empresas es en el resto de horas de lectura que el público dedica a información especializada, documentos relacionados con su trabajo, prensa, etcétera (este bloque supone 75 por ciento del total). Un dato importante en este sentido es que a partir de febrero de 2010 la prensa ya podrá leerse en e-readers. “Ahí es donde está el negocio”, soluciona Javier Larraz, director de Márketing de Grammata, una empresa que ofrece a través del dispositivo Papyre un catálogo limitado de escritores cuyas obras están libres de derechos de autor. Esta es una de las vías, aunque existen otras. Lo más habitual es que los lectores permitan el acceso a la tienda online de la compañía que comercializa el modelo en concreto, además de a las suscripciones de revistas, periódicos e incluso publicaciones de internet. El Sony Reader y el Amazon Kindle (por cierto, no presente en la feria) son, hasta el momento, los líderes. Sólo estos dos modelos colocarán en el mercado más de tres millones de e-readers este año. En las mesas de debate de la Feria se ha hablado de que no puede ir cada uno por su lado, que lo que se tercia ahora, como ocurrió con iTunes, es aunar el formato para que cada soporte pueda albergar todo tipo de contenidos independientemente de dónde se adquieran. De cualquier forma, la gran aportación es hoy por hoy la del Kindle, porque ya ha aplicado en sus máquinas la tecnología 3G, que permite la independencia del ordenador a la hora de descargar contenidos.

Al margen de las ventajas de cada casa, Ángel María Herrera, creador de la editorial digital Bubok.com, ahora asociada a Google Books, sostiene que más allá del lector electrónico en cuestión, la clave está en el contenido. “Los editores tenemos que dejar de pensar en tecnología y centrarnos en los servicios”, plantea el joven Herrera, quien a través de su portal ha publicado 15.000 títulos en tan solo un año y medio. En su opinión, la ventaja del libro digital se halla en la infinidad de posibilidades que ofrece para el público, como la ampliación de novelas, la inclusión de audios o la publicación de “obras nicho” destinadas a un sectores muy especializados y para las que 200 ejemplares vendidos es ya un éxito.

LOS DATOS, EL PROBLEMA DEL IVA Y LA SOMBRA DE LA PIRATERÍA
Nadie espera que el libro digital desplace al papel, no al menos en los próximos años, pero sí se aguarda un total 10.000 lectores digitales en el primer trimestre de 2010 en España. La cosa empieza coger carrerilla, pues, en plena celebración de la Feria, el Ministerio de Cultura ha creado un grupo de trabajo sobre el libro electrónico que hará público un informe el próximo 14 de enero. Según la ministra, Ángeles González-Sinde, en España se editaron 8.447 libros electrónicos en 2008, frente a los 220 de 1994, lo que arroja una producción media de casi un libro a la hora. Asimismo, ha añadido que el libro electrónico representa ya el 8 por ciento de la producción editorial en España.

La política fiscal española mantiene al e-book ligado al IVA general del 16 por ciento, ignorando el impuesto reducido de los libros en papel (sólo del 4 por ciento). Esta peculiaridad se traduce en que, a pesar de que el gasto de producción de un libro digital es mucho menor que el de una obra en papel, ambos tienen hoy un precio similar cuando el primero debiera ser un 50 por ciento menor que el segundo debido a la mencionada disminución de gastos.

En un marco legal aún virgen, la experiencia bibliográfica está repitiendo algunos errores del polémico precedente de la música y del cine. Google ha sido una de las empresas más criticadas en la Feria por su tendencia a liberar contenidos. El servidor de libros de la multinacional se ha comprometido, sin embargo, a indemnizar a los titulares de derechos de todas las obras que hubiese escaneado sin autorización previa. Lo que sucede, una vez más, es que la industria va por delante de la ley.

EL NUEVO PROTAGONISMO DEL LECTOR
La relación autor-lector también está cambiando. A la pregunta de si ha seguido alguna vez un consejo de un lector, el escritor Lorenzo Silva es tajante: "Sí, varias veces". Desde hace diez años mantiene una relación fluida con sus lectores a través de su página web. Un vínculo del que se alimenta y que confiesa le aporta "mucha información y muy útil". Hasta ahora un autor contaba con la opinión de los críticos especializados y las cifras de ventas que manejaba el editor. Ahora, estos datos se ven enriquecidos por uno de los sujetos activos, y hasta ahora en la sombra, más importantes de la cadena: los lectores. Los nuevos formatos literarios, ya sean impresos a la carta o digitales, también se beneficiarán de la participación directa del lector: el dato de demanda será tan ajustado y real como el número de peticiones y descargas. Por esta razón, el problema del stock en España -ese limbo de los libros que es una de las grandes lacras de las editoriales- podría solventarse. De la misma manera, la patente reducción de costes de producción y distribución plantea la posibilidad de aumentar el beneficio no sólo para la empresa editora sino también para el gremio de los autores, que ya tienen el ojo puesto en este dato, como ha señalado en la feria Lorenzo Silva.

En cambio, hay un aspecto en el que los libros digitales no pueden competir con los impresos. El propio Silva sostiene que “no regalaría un PDF a su mujer”. Así, el libro, tal y como lo conocemos hasta hoy, podría asociarse de forma más directa con el mercado de regalo y ofrecer otro tipo de ventajas como ediciones muy cuidadas, fotografías e ilustraciones, ejemplares dedicados por los autores, la impresión de lujo y a la carta, etcétera.

Marta Caballero / Cristina Jaramillo

fuente:elcultural.es

Una tipografía española para el PC

El catálogo de Microsoft incorpora por fin una fuente española, la Ibarra Real, del siglo XVIII. A diferencia de Alemania o Italia, España no cuenta con un tipo asociado a su idiosincrasia. Una exposición reivindica la herencia tipográfica como parte de nuestro patrimonio cultural.
Familia tipográfica diseñada por J.M.Ribagorda, basada en los tipos de Jerónimo Gil que se utilizaron para la edición de El Quijote de la Academia Española en 1780.-
En pleno siglo XXI, la idea de teclear letras creadas hace siglos resulta curiosa. Aunque lo hacemos con más frecuencia de lo que creemos: por ejemplo, al usar la omnipresente Bodoni. Una tipografía del siglo XVIII que hoy da forma a innumerables logotipos (entre ellos, el de Giorgio Armani y la revista Vogue). Resulta llamativo que esta fuente, considerada una obra maestra, no forme parte del catálogo tipográfico de Microsoft (es decir, las fuentes que vienen por defecto en el sistema operativo de casi todos los PC), lo que invita a pensar que no están todas las que son ni son todas las que están. Sin embargo, en breve la empresa de Windows revalorizará su catálogo incluyendo la Ibarra Real, considerada la primera tipografía genuinamente española.

Esta fuente fue creada por Jerónimo Gil y fundida para la edición de El Quijote impresa por Joaquín Ibarra en 1780. Más de dos siglos después, José María Ribagorda, tipógrafo y profesor de diseño, dirige, con el apoyo institucional de la Calcografía Nacional, el proyecto de recuperación y digitalización de este tipo legendario. "No es mi intención defender una tipografía genuinamente española", aclara Ribagorda, "sino la puesta en valor de nuestro patrimonio y la creación de una paleta tipográfica propia. Al igual que defendemos una arquitectura, una música o una pintura que construya nuestro patrimonio cultural. Quitemos carga ideológica y pensemos en una ciudad como Madrid con tres marcas: la del Ayuntamiento, con una tipografía, la Gill, de claro carácter londinense, y la de la Comunidad y la marca Madrid, con la Helvética, una letra de estilo neutro que igual se usa para un banco que para una esponja de cocina. ¿Es posible reconocer la gráfica madrileña de cara al exterior con tipografías tan poco identitarias?".

Lo cierto es que la Ibarra Real no enarbola simbología patria alguna, es española porque fue producida íntegramente en España. En una época en la que, al igual que ahora, lo habitual era la importación: en este caso, costosas matrices y tipos de imprenta. Para Álvaro Sobrino, presidente de DG-FAD, Asociación de Diseñadores y Directores de Arte, el pasaporte sirve "para poner en el mapa la tipografía española, algo que favorecerá a los tipógrafos de nuestro país. Hay nombres como Laura Meseguer, Andreu Balius o Íñigo Jerez, que están en primera línea de la tipografía actual. Si la Ibarra Real sirve para que se sepa que aquí existió una importante tradición y que hoy tenemos grandes tipógrafos, merece la pena".

Cuando cuesta relacionar política con diseño, hay que recurrir a la historia: Carlos III impulsó momentáneamente la industria española del libro en la segunda mitad del siglo XVIII. Dentro de ese contexto, la edad de oro de la tipografía española (con un siglo de retraso frente a la industria tipográfica europea), nace la Ibarra Real, hoy objeto de culto en una exposición itinerante, y mañana una fuente digitalizada de uso común. Cosa que a juicio de José María Ribagorda no le resta valor: "Esta letra es un proyecto institucional sin ánimo de lucro. Su distribución gratuita por diferentes vías, incluida Microsoft, no hace su uso masivo, sino que hace universal su conocimiento y capacidad de acceso". Álvaro Sobrino coincide: "¿Se ha desprestigiado la Helvética por su uso extendido? Al contrario, sigue siendo una de las más valoradas por los diseñadores. Es una cuestión de calidad, y la Ibarra Real la tiene". A juicio de Álvaro, la alianza con Microsoft es totalmente positiva: "Me parece una noticia espléndida, siempre que no conlleve una exclusividad. El proceso de actualización y digitalización ha sido realizado con fondos públicos, y el resultado pasa a ser de dominio público. Es un modelo que debería extenderse, no tiene mucho sentido que se financie la creación cultural para luego vetar su disfrute a quienes la han pagado, que son los ciudadanos".

Y ahora, para que todo tenga realmente sentido, habrá que empezar a aplicar esta nueva y, a la vez, vieja tipografía. Álvaro Sobrino la recomienda para cuerpos de texto: "No para titulares. Es elegante, para el disfrute físico de la lectura. No dudaría en usarla para un libro de poemas. Como logo, quizá no está en sintonía con las tendencias actuales, pero por su carga histórica podría funcionar para la identidad institucional". José María Ribagorda concluye, como buen docente, con una frase magistral: "Las tipografías no eligen sus marcas. Una buena marca debe saber elegir su tipografía".

Leer más...

RAMÓN FANO/EL País

fuente:elpais.com

26.11.09

Miles de ejemplares de la Nueva Gramática viajan ya rumbo a las librerías

Sin querer ofrecer muchos datos hasta la presentación, sus responsables insisten en que es la primera vez que se recoge "el español de todo el mundo"

Portada de la Nueva gramática, que se presentará el próximo 10 de diciembre.

Miles de ejemplares de la Nueva Gramática de la Lengua Española, que, por primera vez, reflejará el español que une a los hispanohablantes y el que los diferencia, han llegado este miércoles a los almacenes centrales de Espasa Calpe para comenzar su viaje rumbo a las librerías de toda España y de Hispanoamérica.

El próximo día 4 se pondrán a la venta los dos primeros volúmenes de esta "monumental" obra que durante once años de intensos trabajos han preparado las veintidós Academias de la Lengua Española y que, como aseguran los expertos que han participado en su redacción, "marcará un hito" en la historia de la filología hispánica.

El 10 de diciembre tendrá lugar en la sede de la Real Academia Española la presentación oficial de la nueva Gramática, en un acto presidido por los Reyes y al que asistirán los directores y presidentes de todas las Academias. Pero, mientras llega el "día grande", hoy tocaba dar la bienvenida a los primeros ejemplares en los almacenes que Espasa tiene en Cabanillas del Campo (Guadalajara).

Hasta allí se fueron el director de la RAE, Víctor García de la Concha; el ponente de la Gramática, Ignacio Bosque; el vicedirector de la Academia, José Antonio Pascual, y Humberto López Morales, secretario general de la Asociación de Academias de la Lengua, junto con Ana Rosa Semprún, directora general de Espasa, y Pilar Cortés, directora editorial, entre otros.

"Parece un milagro", aseguraba García de la Concha al recibir el primer ejemplar de la nueva Gramática, recién salido de la imprenta, en la inmensa nave donde un camión acababa de descargar decenas de cajas y desde la que, a partir de mañana, más de 20.000 ejemplares viajarán hacia los cuatro puntos cardinales. La distribución en los países hispanoamericanos "será inmediata".

Ignacio Bosque, uno de los mayores expertos en gramática del ámbito hispánico, estaba hoy "nervioso y contento", y no es para menos. Lleva once años dedicado en exclusiva a coordinar esta obra panhispánica, que ha supuesto un esfuerzo colectivo sin precedentes.

"La Gramática es como una novela de muchos personajes, la novela de todos los hispanohablantes, sea cual sea su nivel social", decía Bosque y ratificaba García de la Concha, eufórico también al ver "el buen aspecto" que tiene "la criatura" y alabar el vistoso color amarillo en que se han editado los dos volúmenes.

"Los grandes proyectos se hacen como hemos hecho la Gramática: poniendo por delante los objetivos comunes y no a las personas", comentaba Bosque a los periodistas.

Es frecuente que los medios de comunicación informen de los últimos pasos que da un best seller de moda antes de llegar a las librerías, como sucedió con la tercera entrega de la trilogía Millennium, del sueco Stieg Larsson, pero quizá no sea habitual contarlo cuando se trata de una obra de tipo lingüístico.

Pero es que la Nueva Gramática de la Lengua Española no es una obra cualquiera y, salvando las distancias, podría convertirse en un best seller en las próximas Navidades, aunque tenga 4.000 páginas y cuesten 120 euros los dos primeros volúmenes, dedicados a la morfología y la sintaxis. El tercer volumen, el de la Fonética y Fonología, saldrá en 2010 e irá acompañado de un DVD con muestras de la pronunciación del español de los diferentes países.

La importancia de la nueva Gramática se debe en parte a la falta que hacía ya una obra de referencia como ésta, dado que la anterior Gramática académica es de 1931 y, además, tenía en cuenta el español de España y muy poco el de América. Por respeto a las demás Academias, el director de la RAE y Bosque prefirieron hoy no contar demasiadas excelencias de esta gran obra, aunque sí insistieron en que, por primera vez, se recoge "el español de todo el mundo" y en que será "una Gramática viva", que se irá actualizando a medida que haga falta.

fuente: elcultural.es

25.11.09

La obra de Juan Ramón Jiménez en Puerto Rico será digitalizada

Se trata de 150.000 documentos de los cuales se calcula que un tercio es inédito

Retrato de Zenobia Camprubí junto a Juan Ramón Jiménez, que celebran su boda en la Iglesia de St. Stephen-
Hoy se firmó el proceso de digitalización de la obra del poeta de Moguer Juan Ramón Jiménez que permanecía en Puerto Rico, donde vivió 20 años de exilio. Se trata de 150.000 documentos de los cuales se calcula que un tercio es inédito.

El epistolario contiene cartas a casi todos los miembros de la generación del 27, a escritores como Antonio Machado o Miguel de Unamuno, y del otro lado del atlántico como José Luis Borges o Ezra Pound.

En la firma ha estado presente la consejera de Cultura, Rosa Torres y la directora de la Residencia de Estudiantes de Madrid, Alicia Gómez Navarro, que dijo que la Residencia desde hace mucho tiempo "ha luchado por recuperar y difundir la obra de Juan Ramón" y agradeció la terquedad de Carmen Pinzón, una sobrina del poeta y representante de los herederos. "Sin esta digitalización no se podía ya avanzar en el conocimiento de este andaluz universal, como el mismo se definía", comentó Pinzón. "Esto facilita la investigación para la estudios de España que no tienen que trasladarse a Puerto Rico, y además facilita la conservación de los documentos, muchos escritos a lápiz, que ya se están perdiendo por las condiciones climatológicas del país", ha señalado Pinzón.

"Lo que más me ha llamado la atención, es que el material inédito es el Cuaderno negro, que

contiene rarezas, críticas y poemas que no le gustaban", ha dicho la consejera.

Laura Jiménez/El País

fuente: elpais.com

El perseguidor de Cortázar

Entrevista con Mario Goloboff

Este argentino escribió un libro que recorre la vida del autor de ‘Rayuela’ en el que ahonda en las razones de sus letras. El abandono del padre, su enfermedad de niño y el universo femenino en el que creció determinaron su enigmática pluma.

En 1938 apareció la primera publicación de Julio Cortázar, el poemario ‘Presencia’, escrito durante sus años de mayor soledad y erudición.

Mario Goloboff fue contemporáneo de Julio Cortázar un pedazo de su vida, aunque el escritor argentino era 25 años mayor que él. Ambos caminaron por los mismos lugares sin saberlo, como intuyendo su inevitable encuentro. Carlos Casares fue, por ejemplo, el pueblito donde nació Goloboff, y fue justo la región en la que Cortázar, después de recibir su diploma como profesor, se fue a ejercer la docencia. Quiso también el destino que, aunque por diferentes regímenes, ambos fueran exiliados políticos y que pasaran sus años de juventud en las calles de París. Pero fue sólo 14 años después de la muerte de Cortázar (1984) cuando se produjo por fin el encuentro, ese gran momento en el que tantas horas, tantas clases y lecturas en torno a Julio Cortázar tendrían sentido. En 1998, una editorial le encomendó a Mario Goloboff la tarea para la que parecía había nacido: contar la vida de ese enigmático argentino que encaminó las letras de toda una generación. Entrevistamos a este escritor que estuvo de visita en Bogotá dictando unas clases en la maestría de Escrituras Creativas de la Universidad Nacional.

¿Qué lo motivó a adentrarse en la vida de Cortázar?

En el momento en el que yo estaba volviendo de Francia, y después de haber enseñado la literatura de Cortázar desde siempre, sus cuentos, la novela Los Premios, Rayuela, me propusieron hacer una biografía de él, y dije que sí, pero que sería una biografía desde el punto de vista del hombre de letras. La aclaración era necesaria por lo multifacético de la personalidad de Cortázar y porque estaban saliendo biografías sobre hombres célebres, como Jorge Luis Borges, más bien sobre la vida íntima y eso a mí no me interesaba.

¿Con qué se encontró cuando empezó su búsqueda?

Encaré la vida de un hombre que nació con la poesía y que los últimos textos que escribió en el hospital cuando iba a morir fueron también poesía, y que se pasó toda su vida dedicado a la literatura, leyendo, escribiendo y algún corto período enseñando.

¿Cómo es el proceso de releer textos de Cortázar reconstruyendo su vida?

Yo advertí cuando contratamos la biografía, que no era un adorador de Cortázar, que no iba a escribir un texto complaciente. Iba a escribir una biografía con sus matices y con lo que yo veía de bueno y malo, porque ni siquiera en esa época yo era un fanático de su literatura, es decir, había cosas que me gustaban mucho, otras menos, otras nada y también en sus actitudes políticas.

¿Usted alguna vez conoció a Cortázar?

Lo conocía, lo había tratado, no mucho, pero más que eso recogí mucho documento oral, escrito, testimonios de su hermana menor, amigos de la infancia, su adolescencia, de la juventud, de la madurez. Relatos de mujeres que habían sido sus novias y lo ocultaban y mujeres que no habían sido sus novias y lo proclamaban, así que conseguí hacer un panorama amplio. Algunos elementos que yo había pasado por alto y varios de sus gestos personales me dieron una dimensión humana más rica y positiva de la que yo tenía.

¿Cuál era esa imagen que tenía de él?

Yo pertenezco a una generación que viene después de Cortázar, que lo discutió, incluso políticamente. Esa generación del 68, cuando Cortázar se tomaba la Casa Argentina en París como parte de la revolución. Nosotros le decíamos, le escribíamos en las revistas de la época que la revolución estaba en América Latina, no en París y que andar proclamándose comunista y revolucionario en Francia en el momento en el que los jóvenes caían aquí, nos parecía un gesto un poco inconsecuente.

Le criticábamos el hecho de hablar de América Latina en París, estar fuera, pero fuimos injustos, porque él terminó siendo una de las voces escuchadas y de los portavoces del dolor que estaba cundiendo durante las dictaduras del Cono Sur. Él hizo mucho contra la represión.

Y en materia literaria, ¿le cambió también su imagen?

En cuanto a sus textos, durante mucho tiempo pensé que lo mejor de su literatura estaba en sus primeros cuentos y releyendo todo vi que no era cierto, que hay muchos y muy buenos textos casi sobre el final de su vida también. El último libro de cuentos que él publica, titulado Horas y publicado en 1983, contiene algunos textos que realmente pueden estar en alguna buena antología de cuentos universal.

Después de una valoración general de la obra, no creo tampoco, como muchos, que Rayuela sea una obra magnífica, lo que sí creo es que es un texto audaz en su intención de crear una ruptura en la novela, un intento que se queda un poco a medio camino entre lo tradicional, porque termina contando una historia tradicional, y todo lo que Morelli propone como ruptura.

¿Pero qué es lo que más lo sorprende en esa relectura?

El mérito de los grandes artistas: no quedarse con la fórmula que le dio el éxito, eso fue algo que caracterizó a Cortázar. Cuando él encontró una forma que le dio buenos resultados, siempre se pasó a otra, y corrió el riesgo de no ser leído, de no tener buena crítica; eso es muy poco visto, porque por lo general los autores cuando encuentran una fórmula que les da fama, empiezan a repetirse y se agotan.

Cortázar, por ejemplo, después de remontar cifras de ventas increíbles con su libro Rayuela, escribe una novela casi ilegible, 62/ Modelo para armar, que es el texto menos leído de Cortázar hasta el día de hoy, pero donde él se propone hacer otra cosa en la vía de romper con el género.

¿Por qué tanta inquietud por Cortázar?

Cortázar es un escritor argentino importantísimo con el que se da un fenómeno muy singular. Yo lo digo al final de la biografía, un fenómeno que para mí todavía hoy es enigmático, porque yo doy clase en Francia a los chicos de 20 y 22 años que han nacido después que murió Cortázar, que no saben nada de él, no lo conocieron, y luego doy clases en Argentina o doy una charla en un colegio con chicos de 14 años y es gente que si les enseño a García Márquez, Rulfo, Onetti, Arguedas, Borges, todos grandes escritores latinoamericanos, los admiran, les gustan, pero con Cortázar pasa algo raro, aparte de todo eso se enganchan, lo sienten muy prójimo y muy próximo. Es como dijo Rulfo, siempre “nuestro hermano mayor”.

¿Pero qué es eso que lo hace ver tan cercano?

El boxeo, la droga, el jazz, la política, la guerrilla, no sé, su propia figura, algunos de sus textos, El Perseguidor, basado en Charlie Parker, hay una energía, es una inercia inmaterial que viene de sus textos y que se da en pocos casos en la literatura .

¿Cuando hace el recorrido por su escritura se da cuenta de que las letras hablan de la vida del autor?

Quise hacer una biografía de un hombre de letras, en ella subrayo aspectos de su vida que se ven en sus textos. La pérdida muy temprana del padre, por ejemplo, que se va del hogar cuando él tiene 5 años.

Cortázar nace en 1914 en Bruselas porque el padre es agregado comercial de la embajada y está en Bélgica trabajando y los toma la Primera Guerra Mundial. Eso marca radicalmente su bilingüismo inicial, su contagio de otra lengua. Luego ellos vienen a la Argentina, a Banfield, a una casa al sur del gran Buenos Aires e inmediatamente el padre abandona el hogar y él no lo ve más.

Hay quien dice que alguna vez se cruzaron y tuvieron un encuentro bastante tumultuoso, pero el hecho de que él se criara sin padre, en un universo completamente femenino, conformado por la mamá, la tía, la abuela y su propia hermana, eso, sin duda, tiene un efecto en la visión de la mujer que desarrolla en su obra, la de la mujer amada, de la chica adolescente con sus juegos perversos, como ese cuento Silvia.

Eso también determina el universo infantil de Cortázar...

Lo hace ser un chico muy debilucho, psicosomático. Ese Cortázar que nosotros conocimos fumando habano y tomando ron era un nene enfermizo, asmático, muy lector, muy apocado, tímido, vuelto sobre sí mismo a las 10 años, al punto que un médico le dijo a la mamá: si este chico sigue leyendo así, se va a morir. Fue muy buen alumno en la primaria, retraído, no deportista; ahí justamente nace toda la idea de enfermedad de la obra de Cortázar.

Aurora Bernárdez, su mujer de casi toda la vida, me dijo que cuando iban a hacer un viaje, el de luna de miel a Italia, estaban haciendo las maletas y Julio le dijo que en dónde iba a empacar los remedios; Bernárdez no entendió muy bien la solicitud de su marido hasta que un día conoció la casa de su madre y encontró un cuarto lleno de medicamentos, una suerte de farmacia. Y ahí tienes todos los cuentos en torno a la enfermedad, hospitales y sanatorios, en camas: La noche boca arriba, La salud de los enfermos, La señorita Cora, Torito, un cuento de un boxeador, al que toma en el instante del hospital, en el momento de su agonía. Ahí está Cortázar escribiendo desde su vida.

24.11.09

Sánchez Ferlosio, Premio Nacional de las Letras Españolas

El ensayista y novelista, autor de 'El Jarama', obtiene el galardón a toda su carrera
El escritor Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927) ha logrado el Premio Nacional de las Letras Españolas que concede el Ministerio de Cultura a toda una trayectoria. Ensayista, novelista y ácido polemista, ya obtuvo el Cervantes, máximo galardón de la literatura en español, en 2004. Su obra se caracteriza por el comrpomiso con el lenguaje preciso y la guerra contra el cliché.-

Rafael Sánchez Ferlosio/CLAUDIO ÁLVAREZ

El premio pequeño llega detrás del grande. Cinco años después de ganar el Premio Cervantes, el máximo galardón de la literatura en español, Rafael Sánchez Ferlosio (Roma, 1927) acaba de obtener el Premio Nacional de las Letras, destinado por el Ministerio de Cultura a "distinguir el conjunto de la labor literaria de un autor español" escrita en cualquiera de las lenguas oficiales y dotado con 40.000 euros.

Es la segunda vez que un autor galardonado con el Cervantes (abierto también a Hispanoamérica) recibe el Nacional de las Letras (limitado a España). El primero fue el dramaturgo Antonio Buero Vallejo. Autores como Francisco Ayala, José Hierro, Miguel dDelibes, José Jiménez Lozano y Francisco Umbral tienen también ambos pero obtuvieron el "grande" una vez que tenían el "pequeño".
Rafael Sánchez Ferlosio acaba además de publicar en estas semanas nuevo libro: Guapo" y sus isótopos (Destino), un texto de poco más de 100 páginas y fechado entre 1970 y 2009. Ferlosio comenzó a escribirlo durante los años en que abandonó la ficción para consagrarse al estudio de la lingüística. Atrás dejaba novelas como Industrias y andanzas de Alfanhuí (1951) -recién reeditada ahora por Destino en un volumen acompañado con fotos de la época- y El Jarama (1956). Con esta última ganó el Premio Nadal y el de la Crítica e ingresó definitivamente en la historia de la literatura española del siglo XX.
Después de años en los que el silencio no fue más que editorial, porque seguía escribiendo frenéticamente, Ferlosio retornó a la narrativa en 1986 con El Testimonio de Yarfoz pero la mayor parte de su producción última se ha centrado en el ensayo con títulos como La hija de la guerra y la madre de la patria, Non olet o God & Gun. En 1994 obtuvo el Premio Nacional de Ensayo con Vendrán más años malos y nos harán más ciegos, una colección de reflexiones y aforismos, a los que su autor, como si fueran restos del naufragio de sus libros unitarios, denomina "pecios". El jurado del Premio Nacional de las Letras ha estado compuesto, entre otros, por José Manuel Blecua, Marta Pessarrodona, Santos Alonso, Esther Tusquets y Ana María Matute, galardonada en 2007. El premio del año pasado fue para Juan Goytisolo.

Leer más...

Ferlosio por Ferlosio
"Nunca se convence a nadie de nada"
Ferlosio contra la historia universal
Javier Rodríguez Marcos/El País

fuente: elpais.com

Subastan la primera edición 'El origen de las especies' por unos 114.000 euros

HOY, 150 AÑOS DE SU PUBLICACIÓN
Antes de ser subastado, este ejemplar de la primera edición se encontraba en el baño para huéspedes de una casa propiedad de una familia de la localidad de
Foto facilitada por la casa de subastas Christie's, que muestra un ejemplar de la primera edición de 'El origen de las especies', el libro con el que el Darwin revolucionó hace 150 años las ciencias naturales / Efe
Una primera edición de El origen de las especies de Charles Darwin fue subastado por 103.000 libras (114.000 euros), el doble de su precio estimado, según informó la casa de subastas Christie's en Londres. En el 150 aniversario de su primera edición, el libro fue a manos de un comprador anónimo.

La historia de este ejemplar es bastante curiosa. Una familia cerca de la ciudad de Oxford había comprado esta primera edición hace casi 50 años por unos pocos peniques. Desde entonces, se encontraba en el cuarto de baño para huéspedes, en un estante. El yerno de los antiguos dueños reconoció la obra por una fotografía en una exposición de Darwin, tras lo que la vendió para ser subastado.El origen de las especies fue publicado por primera vez el 24 de noviembre de 1859. Darwin (1809-1882) publicó allí los fundamentos de su teoría de la evolución, que revolucionó las ciencias e indignó a la Iglesia. Lectura en público en MadridTambién en Madrid se ha celebrado el aniversario de la publicación de la célebre obra de Darwin con una lectura pública de los pasajes más importantes, que muestran "todas las implicaciones que sus teorías tuvieron para la humanidad y la ciencia". El museo ha homenajeado a Darwin en el segundo centenario de su nacimiento con una exposición titulada La evolución de Darwin que repasa no sólo las teorías del científico británico sino también las "contrateorías" que no reconocen la idea de la evolución.

Londres / Madrid. (Agencias)
fuente:Lavanguardia.es

Un libro de Sábat retrata la vida del gran escritor Juan Carlos Onetti

"PESIMISTA MILITANTE. UNA INTERPRETACION GRÁFICA"El viernes se presentó en Montevideo. Son 22 caricaturas inéditas, desde su juventud hasta el exilio.


RETRATO. Onetti, sus anteojos, el cigarrillo y la lectura en la cama. (SABAT)
El nuevo libro de dibujos -o caricaturas o pinturas -de Hermelegildo Sábat, Pesimista Militante. Una interpretación gráfica de Juan Carlos Onetti, que se presentó ayer en Montevideo, en la Facultad de Artes de la Universidad de la República, será un tesoro para los lectores del gran escritor uruguayo (Premio Cervantes, 1980), a 100 años de su nacimiento.

¿Por qué un tesoro? Por dos motivos, uno obvio y otro no tanto. En primer lugar, los dibujos (veintidós caricaturas inéditas que retratan a Onetti desde su juventud bohemia montevideana hasta su exilio melancólico en Madrid, pocos años antes de morir) son de las clásicas pinceladas de Sábat, ya una leyenda del periodismo gráfico del Río de la Plata. Amigos de toda la vida, la mirada de Sábat es mucho más que documental. Es como un reencuentro sentimental con el escritor, que murió en 1994, en Madrid. La convivencia con los dibujos ofrece al lector la posibilidad de llegar a conocer un Onetti auténtico, como uno se imagina que lo percibían sus amigos: se ven sus gestos, sus miradas, sus hábitos -la lectura y el tabaco, por ejemplo-, su vestimenta y su melancolía.

¿Y el segundo motivo que hace que este delgado álbum sea indispensable para los onettianos? Cada dibujo esta acompañado por un breve texto que, como las caricaturas, resume el ser fundamental de Juan Carlos Onetti, tal vez mejor, incluso, que una extensa biografía autorizada. Un ejemplo: "Mientras ladraba en el hall de su departamento de Madrid, dirigía su estentórea voz hacía un oscuro espacio debajo de la mesa, y acusaba: "Están allí". Como nadie inquiría, redondeaba el chiste con dos palabras: "La CIA".

La presentación de Pesimista Militante fue en el marco de la inauguración de la exposición de las obras originales del libro.

En la ceremonia estuvieron presentes miembros de la Facultad de Artes, Rodrigo Arocena, rector de la Universidad de la República; Gustavo Lugones, rector de la Universidad Nacional de Quilmes; y Alejandro Archain, gerente general del Fondo de Cultura Económica (Argentina). La edición del libro fue compartida por las tres entidades.

La presentación del libro de "Menchi", como le dicen a Sábat sus amigos, estuvo a cargo de Lászlo Erdelyi, director del suplemento cultural del diario El País, de Uruguay, el escritor Enrique Estrázulas, y Omar Prego Gadea, especialista en la obra de Onetti y autor del prólogo de Pesimista Militante, en el que dice: "Sábat ha creado un nuevo género narrativo que encuentra su expresión en este libro-objeto. En este álbum. Y el personaje es Onetti. El pintor-escritor lo califica, lo bautiza interpretación gráfica. Veraz definición para este libro que nos captura, nos fascina, que no escapa, sino que exige el calificativo obra de arte."

El primero en hablar fue Prego Gadea: "Este libro, que es una maravilla, sirve para ir penetrando en el mundo de Onetti, y de sus cuentos". Señaló su deseo de que este libro pueda aportar a que una nueva generación de lectores jóvenes conozcan a Onetti y de esta manera siga presente. Le siguió Estrázulas, quien consideró que Sábat "es uno de los mejores dibujantes del mundo".

Erdelyi, por su parte, dijo que "Onetti aún sigue siendo en Uruguay un autor más de nombre que leído. Hay una falta de lectura en las generaciones jóvenes".

Sábat, a su turno, dijo que consideraba que este libro, así como los que hizo sobre el poeta portugués Fernando Pessoa y sobre Astor Piazzolla, son tres obras sobre personas tímidas, y que él tiene simpatía por los tímidos. "Pessoa es el premio Nobel de los tímidos", señaló, y agregó que a Onetti no le hubiera gustado este homenaje, porque él era antihomenajes.

En una charla previa a la ceremonia, Sábat contó a Clarín algo de los orígenes del libro y de su amistad con Juan Carlos Onetti. "Yo no lo quiero decir, pero gran parte de las cosas que están allí son autobiográficas." Aunque se detecta a veces una especie de juego literario, Sábat afirma que todo lo que está escrito es producto de su memoria, de sus encuentros con Onetti tanto en las redacciones y los cafés de Uruguay y Buenos Aires como en la casa de Onetti en el exilio.

Es de esperar que el libro de Sábat le transmita al lector la lenta y profunda meditación que fue el terreno preparatorio de la obra. Dice Sábat: "Lleva mucho tiempo conocerse a uno mismo. Y conocer a un tipo difícil como era Onetti también es difícil. Yo a Onetti lo leo y lo releo y pienso que generó un mundo donde podían existir sus personajes. Y creo que leer a Onetti no genera un esfuerzo, pero sí es para los que aman la lectura. No es una lectura para iniciados, ni nada por el estilo. Pero hay que tener el hábito de la lectura para tolerar a Onetti, porque requiere mucha concentración."

Sin caer en sentimentalismos, Sábat no pudo evitar confesar que su libro es un acto de amor fraternal: "Esta es la única forma que yo tengo ahora para acercarme a él. Yo lo extraño. Era un tipo único."

Así como los dibujos no caen en estereotipos, sino que sorprenden por su sencillez y espíritu lúdico, Sábat tiene una mirada sobre Onetti que supera el cliché: "Sucede lo siguiente. Creo que no todo el mundo se acepta a si mismo tal como es. Onetti se aceptaba tal como era. Entonces evidentemente tenía, además, lo que tiene la gente como él: un sistema y una disciplina que le permitieron escribir varios libros". Preguntamos si se refiere a su alcoholismo. Sábat contesta: "El punto es éste. Yo creo que se ha difundido demasiado el hecho que él era alcohólico (cosa que si era) y el hecho de que pasó no sé cuantas horas dentro de la cama. Pero esto es una reducción demasiado simplista para definir un hombre. Es decir, si se entra plenamente en la lectura de Onetti, uno se encuentra con un hombre completo."

Onetti es un escritor que inspira a los otros escritores. Lo que se llama en ingles, a "writer's writer": o un escritor de escritores. Novelistas de indiscutible prestigio, desde Carlos Fuentes hasta Julio Cortázar, lo han citado no sólo como una inspiración, sino como uno de los manantiales de la literatura latinoamericana del siglo XX.

En un ensayo publicado en el 2008, titulado El viaje a la ficción, Mario Vargas Llosa no se reserva los elogios y declaraciones de admiración profunda por el novelista y cuentista uruguayo. Es, de hecho, uno de los libros recientes más interesantes para acercarse al mundo artístico de Onetti, a quien Cortázar definió como "el más grande novelista latinoamericano."
Andrés Hax
fuente: Revista Ñ

Google exhibirá tesoros del museo de Irak en Internet

Google documentará los tesoros del Museo Nacional de Irak y subirá a la Red fotografías de piezas pertenecientes a las antiguas civilizaciones a partir de 2010, anunció el director del coloso cibernético, Eric Schmidt.

El museo fue saqueado durante el caos que siguió al derrocamiento de Saddam Hussein en abril del 2003, y recién fue reabierto al público a principios de este año. Schmidt, que recorrió el martes el museo con el embajador estadounidense Christopher Hill, dijo que era importante que el mundo viera el rico patrimonio de Irak y su contribución a la civilización occidental.

"La historia de los orígenes, prácticamente, de la civilización tuvo lugar aquí y ha sido preservada en este museo", destacó Schmidt en una ceremonia a la que asistieron funcionarios iraquíes.

"No puedo pensar en mejor manera de usar nuestro tiempo y nuestros recursos que poner las imágenes e ideas de su civilización, desde el mismo comienzo, a disposición de miles de millones de personas en todo el mundo'', señaló.

Schmidt dijo que Google ha tomado 14.000 fotografías del museo y sus piezas, y las imágenes estarán disponibles en Internet a principios del 2010.

Las antigüedades que se encuentran en el amplio depósito del museo y las piezas de otros lugares del país también serán fotografiadas conforme estén disponibles y a continuación serán colocadas en Internet, indicó.

El museo figura entre muchas entidades, inclusive universidades, hospitales, bibliotecas y galerías de arte, que fueron saqueadas o incendiadas por todo Irak en los días y semanas que siguieron a la caída de Saddam.

El museo contiene piezas desde la Edad de Piedra hasta la era de Babilonia, la cultura asiria y los períodos islámicos. La riqueza de su colección y su importancia como el conservador de las reliquias de las primeras civilizaciones provocaron una protesta en todo el mundo.

Las tropas estadounidenses, el único poder en la ciudad en ese momento, recibieron fuertes críticas por no proteger los tesoros del museo y otras instituciones culturales como la biblioteca nacional y el Centro de Arte Saddam, un museo de arte moderno iraquí.
En Irak, las estatuas de artistas y escritores suplantan a las de Saddam Hussein
Ryan Lucas /AP
Revista Ñ

Jostein Gaarder: "Los fanáticos son más a menudo hombres"

El autor del aclamado best seller El mundo de Sofía,publica El castillo de los Pirineos,una novela epistolar del siglo XXI, en las que las acciones transcurren a través de e-mails.

GÉNERO "Siendo una novela epistolar, los correos electrónicos permiten darle ritmo de diálogo", dice Gaarder sobre su nueva novela filosófica.
Conocido mundialmente por El mundo de Sofía (1991), novela que se convirtió en un superventas mundial, el escritor noruego Jostein Gaarder se ha destacado como novelista por su vocación de convertir su narrativa en un laboratorio divulgador de ideas y debates filosóficos, lo que lo ha colocado entre los más recomendados para lectores jóvenes poco abiertos al ensayo. Su nueva novela, El castillo en los Pirineos (editada en España por Siruela), es un intercambio de e-mails en el que una pareja que rompió treinta años ha encarna el conflicto entre la razón, él, y la fe, ella, en torno a un suceso misterioso que los separó y del que eluden hablar.

Ha recuperado usted el género epistolar para esta novela, una decisión formal infrecuente.
Efectivamente, se trata de una novela epistolar, aunque con la salvedad de la distancia que hay entre las cartas y los correos electrónicos.

¿En qué medida influye en la comunicación de sus personajes?
Hay una novedad muy obvia; que los correos pueden ser recibidos un segundo después del envío, y por tanto existe la posibilidad de la respuesta inmediata. Y eso, eventualmente permite respuestas cortas, un "¿por qué?", o un "en realidad quieres decir esto". Se trata de que, estando en ciudades distintas y alejadas, pueden decidir quedar una noche y, sentados ante el ordenador, pasan horas escribiendo y esperando la respuesta, de modo que el desarrollo de los correos es casi como un diálogo.

Usted ha colocado al varón en el papel del tipo escéptico y racional y la mujer en el de quien busca algo más, algo trascendente. Esta asignación masculino / femenino ¿es casual o deliberada?
Podía haber sido al revés. El hombre podía haber sido el creyente fervoroso, que no puede vivir con una mujer por cuya salvación teme. De hecho, en general los fanáticos religiosos son más bien los hombres. Los terroristas suicidas casi siempre son varones, y las mujeres son más terrenales, más pragmáticas.

En tanto que racionalista, usted se queja con frecuencia de que, aunque la religión organizada ha perdido terreno, la fe, no.
Vivimos en una sociedad global en la que la Iglesia ha perdido el monopolio de la verdad y la gente no cree en la religión organizada. Pero esa fe es sustituida por la fe en los posos del café, en el tarot, en el ocultismo o en la parapsicología.

¿A qué lo atribuye?
Es puramente humano y tiene dos motivos: deseamos una vida posterior, no queremos pensar en dejar de existir. De otra parte, necesitamos creer que todo tiene causas, que la vida tiene un propósito: si tú le tiras una pelota a un gato, este la sigue con la vista, pero un niño siempre vuelve la cabeza a ver de dónde ha venido: busca causas.

Un tercer personaje le pregunta al protagonista en un momento determinado de qué le sirve tener razón. Dígame, ¿merece la pena convencer a un creyente de que el racionalista, valga la redundancia, tiene razón?
Quienes somos escépticos no debemos retarnos con un creyente, no se trata de convencer a nuestra abuela de que sus creencias son equivocadas, sino de retarse intelectualmente a un debate público con un imán musulmán sobre las razones por las que hace creer a un joven que si se hace volar por los aires le espera el paraíso o con un cura sobre el uso de anticonceptivos en el tercer mundo.

Cuando una persona piensa mucho en su vida después de la muerte, ¿piensa poco en la vida de los que se quedan aquí?
Con el clima, por ejemplo. Hay muchos cristianos, es curioso, que le quitan importancia al cambio climático. En parte por lo que usted dice, y en parte porque dan por supuesto que Dios destruirá la Tierra cuando toque. Pero cuanto más cree la gente que la vida en la Tierra es sólo un paso, tanto más irresponsable es hacia las generaciones venideras, con respecto a la conservación del planeta, por ejemplo. De ahí que sea fundamental una declaración de derechos humanos de las generaciones venideras.
fuente

© La Vanguardia y Clarín

23.11.09

Una tortura escrita en papel higiénico

SOBRECOGEDOR TESTIMONIO DE LA OCUPACIÓN ALEMANA
El diario que hizo el periodista noruego Petter Moen perforando las letras mientras estuvo detenido por los nazis se edita en España

El diario de Petter Moen. Foto: MUSEO DE LA RESISTENCIA NORUEGA

«Si esto acabara en la muerte desearía que se salvara mi diario», escribió el noruego Petter Moen, el 19 de marzo de 1944, en una celda de la prisión de Oslo. La Gestapo le había detenido por ser el responsable de las publicaciones clandestinas de Noruega durante la ocupación nazi. Su deseo se cumplió: su diario le sobrevivió. Un diario que escribió a escondidas en el miserable papel higiénico parduzco de la cárcel usando como «bolígrafo» un clavo para perforar cada letra con puntitos.
El testimonio de su cautiverio llega ahora por primera vez a España de la mano de la editorial Veintisieteletras. El prólogo, del intelectual chileno Martín Cerda, y un contextualizador epílogo sobre la resistencia de la traductora y especialista en literatura noruega Cristina Gómez Baggethun recuperan la historia de Petter Moen (1901-1944) y su Diario, publicado en Noruega en 1949.
El secreto tras la rejilla
Moen, el preso número 5.842, escribió en unos pliegos de papel higiénico de 16,5 x 19,5 centímetros. Luego los enrollaba de cinco en cinco y los envolvía en un sexto pliego. Los enumeraba y los metía a través de una rejilla de ventilación de la celda. Fue detenido el 3 de febrero de 1944. La primera anotación es del 10 de febrero. La última, del 4 de septiembre. Cuatro días después moría cuando una mina hundió el Westfalen, el barco en el que era deportado a Alemania. De los 400 prisioneros que iban a bordo solo se salvaron cinco y la providencia hizo que uno de ellos conociera el secreto del diario. Gracias a él tras la guerra, la policía levantó el suelo de la celda y rescató los pliegos en buen estado.
«Lo que temo más que la muerte es la tortura». Gran parte de los textos de Petter Moen destilan el terror que le producen los malos tratos sufridos durante los interrogatorios en Victoria Terrasse, el cuartel general de la Gestapo en Oslo, que Moen identifica como VT y califica de «granja de zorros para personas donde los nazis intentan extraer a sus enemigos la voluntad –y la capacidad– de resistir».
Golpes, latigazos, patadas... «En 30 horas allí acabaron conmigo –física y moralmente». Le corroe la culpa por haber delatado a compañeros y no deja de pensar en las personas afectadas por la información que ha dado: «Tendría que haber dejado que las bestias salvajes de VT me despellejaran vivo y haber callado. No pude. La angustia y el dolor me quebrantaron».
Moen trabajaba en una compañía de seguros cuando en abril de 1940 los habitantes de Oslo vieron desfilar a las tropas alemanas por sus calles. Ante la ocupación nazi tomó partido y dirigió uno de los diarios de más difusión de la resistencia, el London Nytt, que transcribía sin censura las noticias radiadas de la BBC de Londres. Su detención se produjo cuando era el coordinador de todas las publicaciones clandestinas del país, durante en el «crack de la prensa», en que los nazis desarticularon la prensa ilegal.
«Cada palabra y cada frase están aquí escritas con el esfuerzo de toda la capacidad de sentir y pensar de la que dispongo». Sus reflexiones se nutren de la soledad, el miedo, las dudas, la fe –«lo religioso es un sentimiento generado por la necesidad»–, la desesperación –«estuve terriblemente cerca del suicidio. Una bombilla rota y una vena cortada habrían bastado»–, la añoranza...
«He llorado mucho. No soy valiente. No soy un héroe», escribe, pero muchos no héroes como él alimentaron la oposición al nazismo de Noruega, un país que erigió el Museo de la Resistencia, que conserva el original de Moen, y que aún hoy se avergüenza de los colaboracionistas. «El cuerpo se puede quebrantar pero el ánimo de un hombre libre es y será libre». Su espíritu, como su diario, también se salvó.

Anna Abella/Barcelona
fuente: elperiódico.com

Polémica en Francia por el posible traslado de los restos de Albert Camus

El presidente Nicolas Sarkozy quiere trasladar los restos del escritor Albert Camus al Panteón de París pero el plan se ha topado con la oposiciónde los hijos del Premio Nobel, quienes no creen que a su padre le hubiese gustado ese honor.

EN EL OJO DE LA TORMENTA. "Sarkozy continúa intentando captar a las grandes figuras francesas con fines politicos", denunció el Partido Comunista Francés, con el que Camus simpatizaba hasta romper con él en 1937.
Jean Camus dijo que enterrar los restos de su padre en el Panteón sería contrario a los deseos del autor de La peste y no quiere que su legado sea puesto al servicio del Estado.

Sarkozy había propuesto el jueves pasado que los restos del autor de El extranjero y fuesen trasladados al Panteón, el monumento en el corazón de París que alberga las tumbas de las grandes figuras francesas, como Voltaire, Víctor Hugo, Zola, Pierre y Marie Curie, André Malraux y Alejandro Dumas, entre otros.

"Sería un símbolo extraordinario (...) llevar a Albert Camus al Panteón", con ocasión del 50º aniversario de su muerte, afirmó Sarkozy.

Pero los hijos del Premio Nobel de Literatura 1957, Catherine y Jean, no parecen muy convencidos con esa iniciativa, según los medios de comunicación franceses.

Mientras Catherine se dice "indecisa", fuentes cercanas a su hermano gemelo, Jean, aseguran que éste estima que ese traslado al Panteón no es conforme con la manera austera de vivir de su padre, y piensa incluso que, con su propuesta, Sarkozy busca sobre todo beneficiarse de la memoria del filósofo y novelista.

Según esas fuentes, citadas por el diario Le Monde en su sitio en Internet, Jean piensa que los restos de su padre - que nació el 7 de noviembre de 1913 en Argelia y falleció en Francia el 4 de enero de 1960, en un accidente de tráfico - deben permanecer en el cementerio de Lourmarin, el pueblo del sur de Francia donde está sepultado.

Ese traslado sería "un contrasentido", opina Jean, señalan las fuentes citadas por Le Monde.
Catherine, aunque estima que la propuesta de Sarkozy es un "buen símbolo", señaló el sábado a una emisora francesa "sus dudas" sobre esa iniciativa.

Recordó también, en declaraciones a la radio, que su padre padecía de "claustrofobia" y que "no le gustaban los honores", y dijo que no sabía cuál será "su decisión" sobre la propuesta del mandatario francés.

"Es algo complicado desde el punto de vista afectivo", dijo. Albert Camus "trató siempre de hablar por aquellos que no tenían voz. Desde ese punto de vista, es un buen símbolo". Pero "él era claustrofóbico. Y no le gustaban los grandes honores. Por eso, la cuestión no es sencilla", notó.
Dijo que pensaba también en todos aquellos que tienen "el mismo origen pobre" que su padre y su abuela, que trabajó como mujer de la limpieza.

"Mirándolo así, es un homenaje a todos aquéllos para los que la vida es una experiencia dura", dijo la hija, señalando que el problema para ella no es político, sino que tiene que ver sobre todo con la manera de ser de su padre.

"El problema, para mí no es político. Yo no recuerdo qué presidente trasladó los restos de Zola o Malraux, por ejemplo. Pero si hay personas que sostienen lo contrario, tal vez tengan razón", dijo.
El Partido Comunista francés también entró en el debate, opinando que Sarkozy, que "trató de instrumentalizar la memoria del joven resistente comunista Guy Mocquet, continúa intentando captar a las grandes figuras francesas con fines politicos".

Y Camus representa "la revuelta, la libertad, el combate por Argelia", afirmó el PCF en un comunicado divulgado el fin de semana, en el que recordó que para Camus, "una de las únicas posiciones filosóficas coherentes es la revuelta", según él mismo escribió en El Mito de Sísifo.
Leer más...
David Camus, nieto de Albert Camus, presenta su primera novela

fuente: Revista Ñ


22.11.09

Aparecen 400 nuevas greguerías de Ramón Gómez de la Serna

PERSONAJE. El autor vivió en Buenos Aires casi 30 años.



Un volumen recoge los textos y los hace dialogar con fotos de Chema Madoz
Es fácil imaginarse a la francesa Laurie-Anne Laget, profesora en la Universidad de la Sorbona-París III, como una especie de Indiana Jones de la literatura que acaba de desenterrar más de 400 greguerías inéditas de Ramón Gómez de la Serna, un hallazgo que se puede degustar en Nuevas greguerías, volumen publicado por La Fábrica.
¿Cómo es posible que existieran tantas? Laget explica: "Es maravilloso seguir encontrando greguerías. La viuda del escritor legó en 1970 un fondo a la universidad norteamericana de Pittsburgh, y allí tienen 60 cajas repletas de manuscritos, es un archivo espectacular, hay centenares de fichas que él llevaba en su bolsillo para tomar apuntes donde fuera, así como hojas mecanografiadas, probablemente por su mujer. Él mismo había puesto ese título de Nuevas greguerías, enprevisión de un futuro libro que no llegó a ver la luz y para el que dejó un prólogo medio escrito. La caja de nuevas greguerías contenía 530 folios y en cada folio había unas 12, la mitad tachadas con bolígrafo o muy difíciles de leer. Debió de conservar las que le parecían más perfectas. Algunas se publicaron en la prensa argentina, otras en Abc, pero la mayoría quedaron inéditas". En la década de 1910, Gómez de la Serna (1888-1963) creó un nuevo género literario, concebido inicialmente para la prensa: una frase breve que condensa una definición humorística o poética de la realidad cotidiana y que el propio Ramón –como se le conocía– sintetizó en la fórmula humorismo + metáfora. Ramón escribiría greguerías toda su vida. Las ahora desempolvadas son, advierte Laget, "un poco distintas, se ve un autor más maduro y reflexivo, algunas alcanzan una dimensión poética más intensa, más densa, hay menos chistes". A pesar de que el escritor bebió de fuentes como Jules Renard, le dio un toque único a las piezas y "ha conseguido que cuando digamos greguería lo único que nos venga a la mente son las suyas". Por lo visto en las cajas, Laget asegura que "le salían redondas, si las tachaba las tachaba enteras". La figura de Gómez de la Serna, que se exilió en los primeros años de la Guerra Civil, ha sufrido el ninguneo por parte de escritores y críticos que no le perdonaron sus simpatías franquistas. Alberti, a su muerte, le escribió estos versos: "Por qué franquista tú torpe ramón / elefante ramón payaso harina" aunque al final le elogiaba: "ramón timón tampón titiritero / incongruente inverosímil pero / ramón genial ramón sólo ramón". Laget afirma que "entre los años 50 y 70 "la crítica era muy exagerada: o lo consideraban un dios o eran muy virulentos. Pero desde los 90 se ha ido recuperando su obra y su figura". En el yacimiento de Pittsburgh quedan más joyas: "Ahora preparamos la edición de un Diccionario de Ramón. Durante toda su vida fue coleccionando palabras y, al lado, apuntaba la definición del diccionario, obien se inventaba él otra definición, o hacía un dibujito, o creaba una greguería".El volumen ahora publicado va más allá de la palabra, pues es un diálogo con las fotografías de Chema Madoz (Madrid, 1958), premio nacional de fotografía del año 2000. Las imágenes, cercanas a los poemas visuales de un Joan Brossa, por ejemplo, usan el mismo método que las greguerías: "Mostrar analogías secretas, transformar los objetos, sacarlos de su contexto, sorprendiendo".

Algunas greguerías de Ramón Gómez de la Serna
Amor: espionaje.Las fábricas modernas están orgullosas con su peinado de moños de hierro. Los cactus quieren ser las letras capitulares del paisaje. Cuando se duerme la pareja se convierten en vecinos lejanos. Lágrima: se rompió el termómetro femenino. Cruzar los brazos es poner raíces al pecho. El oro: el sol subterráneo. La violeta es un lunar del aire. Cuando el viento está desesperado agarra un cubo y lo lanza lejos. Cuando metemos la nariz en una flor y queda amarilla tenemos nariz de mariposa. Se ponía los guantes como una caricia ajena. Los chinos escriben de arriba abajo porque la palabra comienza en el cielo y acaba en el abismo. Cuando se yergue la serpiente parece que va a bailar flamenco. wFuturo: plagio del pasado. Muchas mariposas, sí, pero ninguna lleva una greguería en sus alas. Hay unos árboles buenos que nacen agachados para que se suban los niños en ellos. Abrió la banana como un libro y se la comió como un erudito. Nos miran las aceitunas con ojos imploradores. En el diccionario todas las palabras juegan al escondite con uno. El mar está lleno de escalofríos. Máquina de escribir: el anfiteatro de las letras. Poniendo un oído en un buzón postal se oye un murmullo de adioses.La sombra nos alarga los pantalones. Anuncio: "Se vende este chalet con luna propia". Los demás nos ven como las máquinas fotográficas: al revés. El dedo gordo del pie derecho quiere ser director de orquesta. Pestañeo: mariposeo de los ojos.