La publicación de los diarios que el gran escritor argentino viene componiendo desde hace décadas y cuyo primer volumen llega a las librerías la próxima semana es uno de los acontecimientos literarios del año. En este diálogo exclusivo, el autor de Crónica de un iniciado habla de su vida, de sus pasiones literarias y de su relación con Sábato y Marechal
Abelardo Castillo, autor argentino de Crónica de un iniciado./adncultura.com |
En estos días, Abelardo Castillo publica el primer volumen de sus Diarios
(Alfaguara), que va de 1954 a 1991. ¿Qué lector argentino puede quedar
indiferente ante esa noticia? Castillo es uno de los escritores
nacionales más importantes, que abordó todos los géneros: poesía,
ensayo, cuento, novela y ahora los diarios. Se trata de un testigo de
excepción. Él subraya la distinción entre los diarios y las memorias. En
el diario, uno escribe lo que pasa en el momento, aunque lo haga
después de un lapso relativamente breve, y lo hace para sí mismo, sin
pensar demasiado en la publicación. Se trata de anotaciones en las que, a
menudo, falta la continuidad del relato. A diferencia de las memorias,
los diarios no están escritos en lo alto de una cima desde donde se
contempla el pasado. En ellos, lo que se anota está visto desde la
llanura de la actualidad. Hay grandes omisiones. También las hay en las
memorias, pero éstas son deliberadas y responden a un plan literario y
vital.
Castillo nació en 1935. Pertenece a una generación en la
que el compromiso político y el literario estaban muy unidos. Como todo
joven de inclinaciones progresistas, leyó a Marx, a Engels, a Lenin. Fue
y es socialista, nunca fue comunista, nunca fue peronista, siempre
mantuvo una actitud independiente desde el punto de vista político.
Fundó tres revistas que reunieron a varios de los escritores más
notables de las generaciones posteriores a la caída del peronismo en
1955 y que debieron soportar las dictaduras militares: El grillo de papel, El escarabajo de oro, y El ornitorrinco (bajo
el Proceso) Sin embargo, Castillo siempre separó el valor literario de
un texto de ficción o de poesía del contenido ideológico. El compromiso
de un escritor de ficción o de un poeta se revela en sus actos, no se
despliega en su obra, según él. Esa actitud lo enfrentó a David Viñas en
una célebre polémica que Castillo reproduce en una de las secciones del
diario. La ideología, las reivindicaciones, la justicia no hacen para
él la bondad de un libro. Los autores argentinos que admira son Borges,
Bioy Casares, Leopoldo Marechal (al que lo une un gran afecto), pero
también Manuel Mujica Lainez, a quien considera uno de los grandes
escritores nacionales injustamente relegados. La relación conflictiva
que tuvo con Ernesto Sabato aparece en los Diarios casi como un folletín por entregas. Quizás a nadie le dedica tanto espacio.
Tan
interesado en la literatura como en la filosofía y la justicia social,
Castillo se formó bajo la influencia de Jean-Paul Sartre (sobre todo) y
de Albert Camus. La obra literaria del autor de Crónica de un iniciado
responde a los intereses variados y a la vida, por momentos turbulenta,
del escritor. Desde muy chico, leía con voracidad. Su pasión de lector
es equivalente en intensidad a su pasión de ajedrecista. En los Diarios,
las reflexiones sobre Hesse, Platón, Aristóteles y Nietzsche alternan
con la preocupación por los torneos de ajedrez. Tampoco hay que olvidar
que practicaba boxeo, que tuvo grandes amores, salpimentados con
numerosas aventuras, y que alcanzó un reconocimiento considerable cuando
aún no había cumplido los treinta años. Desde muy temprano, estuvo
nimbado por un halo de líder literario; un papel que se consolidó cuando
se puso al frente de las revistas ya mencionadas. El éxito
extraordinario que obtuvo en teatro con Israfel hizo de él un autor popular y le dio cierta fugaz holgura económica.
Las entradas de los primeros años de los Diarios,
cuando vivía en San Pedro, son casi una novela de iniciación, la del
precoz escritor de provincias que termina por irse a Buenos Aires en
busca de un mundo más amplio y más libre. Esas primeras anotaciones
fueron realizadas en una serie de cuadernos manuscritos. En 1992,
Castillo empezó a llevar el diario en la computadora.
La principal
preocupación de los Diarios es la literatura y la filosofía. Abundan
los balances que hace Castillo de su propia obra, las entradas sobre las
mujeres que amó y sobre sus amigos. Apenas si dedica algunos pasajes a
su servicio militar que, sin embargo, lo marcó. En cuanto a la política,
de un modo deliberado, asoma poco en estas páginas, aunque hay una
larga entrada consagrada al Cordobazo y otras que se ocupan del Proceso y
de la guerra de Las Malvinas. La política y la violencia se cuelan
sobre todo en los silencios y en los sobreentendidos: como ocurrió
siempre en la literatura argentina.
-Conservaste los cuadernos de tus diarios durante muchos años. ¿Los escribiste pensando en publicarlos en algún momento?
-Nunca
pensé en publicarlos hasta hace cuatro o cinco años. Un día, me puse a
leerlos y se me ocurrió que les podían servir a chicos y a gente que
escriben. Hablé con Julia Saltzman, de Alfaguara, se llevó los cuadernos
para leerlos y, una vez que lo hizo, me dijo que los quería publicar de
inmediato. Van a ser dos volúmenes. Llegaremos hasta 2006. Tuve que
hacer la transcripción de los primeros cuadernos, manuscritos, a la
computadora. Hay muchas cosas que están en el diario, pero que sólo yo
sé a qué se refieren. Están escritas en una especie de código. Me
acuerdo muy bien de qué designo en ese código e incluso podría detectar
páginas enteras que he escrito en absoluto estado de ebriedad. Sin
embargo, mi borrachera no se nota. También pude detectar mi malicia en
todas esas entradas, porque casi no hablo del alcohol. Y yo era muy
alcohólico. No hace mucho, estaba hablando con Sylvia (Iparraguirre), mi
mujer, y ella me dijo: "Encontré una descripción muy linda de una
ardilla en tus cuadernos". Y no era una ardilla, era una chica, a la que
yo no podía nombrar. La convertí en una ardilla. Una metamorfosis.
Anotaba cierto tipo de cosas y las mezclaba en el diario con ficciones y
con poemas. A los poemas, los eliminé. Por supuesto, algún día voy a
publicarlos. Ese libro de poemas se llamará La fiesta secreta, porque la
poesía fue para mí mi fiesta secreta. Empecé a escribir los Diarios en
San Pedro. No tenía 18 años. Esas entradas, las cartas que escribí a mis
novias, sobre todo a Bettina, mi primera compañera, son mi taller de
escritor.
-A Bettina, no la mencionás con nombre y apellido. ¿Por qué?
-Porque
está viva, es madre de hijos. Ignoro si los hijos saben que ella fue un
gran amor en mi vida. Además, nadie sabe lo que siente el otro. Yo
describo nuestra relación como si fuéramos la parejita ideal. Y no sé si
fue así. He vivido desde la adolescencia en un mundo personal
imaginario. Para mí, lo que llamamos realidad no es lo que sucede, sino
muchas veces la interpretación posterior de lo que ha sucedido. A veces,
he comparado estos Diarios con otros. Por ejemplo, traté de leer el
diario de Thomas Mann, pero no terminé esa lectura porque me pareció que
no me iba a gustar y yo tengo una gran veneración por el Thomas Mann de
La montaña mágica, del Doktor Faustus, de las Confesiones del estafador
Felix Krull. Esa última novela es un ejemplo de lo que debe ser un
escritor. Es una de las primeras que escribe, pero la última que
publica, después de haber compuesto nada menos que Doktor Faustus, una
de las obras fundamentales del siglo XX. Termina su producción con Felix
Krull, esa especie de ópera bufa, divertidísima, con una alegría y una
juventud increíbles. En los Diarios, hay una frase dirigida a Ernesto
Sabato, pero en la que no lo menciono. Digo que existe una frivolidad de
la pasión que es el énfasis. Sabato era enfático. Para mí, el escritor
es alguien que se toma la literatura en serio, pero que no se toma a sí
mismo en serio.
-Algo que llama la atención es que desde el
principio de los Diarios, te observás, te estudiás y te retratás
escribiendo el diario, preguntándote la legitimidad de escribirlo,
cuestionándote si la sinceridad es posible en ese género. Parece la
actitud de un creyente católico que va a confesarse y teme que se le
olvide el último pecado que acaba de cometer. ¿No hay allí un resto de
tu pasado religioso?
-Es muy probable. A los doce, a los trece
y hasta los catorce años, estuve a un paso de entrar en el seminario.
Es el momento en que sitúo la pérdida de la fe. Yo había estudiado con
los salesianos y después iba a entrar en el seminario, pero me di cuenta
de que ése no era mi mundo. Mi relación con el cristianismo es muy
fuerte. Hoy, incluso, pienso que se puede ser cristiano sin creer en
Dios, siendo agnóstico. Lo esencial del cristianismo no es Dios, sino el
otro.
-La relación con Sabato es uno de los temas más
frecuentes en tu libro. Al principio, en la juventud, sentías por él y
por su obra una gran admiración.
El Sabato que descubrí cuando
yo tenía catorce años, cuando él publicó Uno y el universo, escribía
muy bien. Para mí, era un modelo de escritura. Descubrí la literatura
argentina con Uno y el universo, de Sabato (mucho antes de conocerlo) y
con El jardín de senderos que se bifurcan de Borges. Más tarde leí a
Cortázar. Los tres me hicieron comprender que era posible la literatura
nacional. El tipo de prosa de Uno y el universo, que va unida en mí a la
lectura de Bertrand Russell, esa prosa nítida, es la misma que yo
admiraba en el Poe de Marginalia, no en el de los cuentos. Yo era muy
bueno en matemáticas, cuando era chico. Pensaba estudiar física y
filosofía. Siempre me gustó todo lo que fuera conciso y preciso. Uno y
el universo influyó en mí porque Sabato estaba todavía muy cerca del
físico. Cuando leí El túnel, en una de las primeras ediciones, los
personajes Juan Pablo Castel y María Iribarne se trataban de tú. Ésa fue
la primera pregunta que le hice a Sabato cuando lo conocí. ¿Por qué
había utilizado el tuteo en El túnel, Arlt y el mismo Borges usaban el
vos. Ernesto dudó un segundo y me dijo: "La clase alta." Y yo pensé que
no estaba en lo cierto. La clase alta usaba el vos. Mucho después
Ernesto hizo una corrección de El túnel y cambió el tuteo por el voseo.
Pero no reflexionó nunca sobre los problemas del lenguaje. Lo que lo
perjudicaba a Ernesto eran los adjetivos, los "abismos", la "lejanía".
Tenía un sentido del humor notable. Una vez que lo visitamos con Sylvia,
nos reímos tanto que ella le dijo a Ernesto: "Nunca me reí tanto como
hoy". Y él le contestó: "Sí, pero la procesión va por dentro."
-No podía abandonar el personaje dramático que se había forjado.
-La
parte de "torturado" no se la toleraba. La inteligencia crítica y
paródica de Ernesto era formidable. Y eso era lo que no quería usar.
Prefería aparecer ante el mundo como el dueño universal del dolor. El
éxito de Sobre héroes y tumbas le hizo mucho mal. Mientras dudó sobre sí
mismo fue un hombre excepcional. Además, al año de publicar Sobre
héroes. aparece Rayuela, y eso lo destruyó. Dejé de ser amigo de verdad
de Ernesto en la década de 1960. Después nuestra amistad siguió
formalmente. En una ocasión, me encontré con Mujica Lainez en la Feria
del Libro y nos pusimos a caminar por esos largos pasillos y, de pronto,
vimos una gran foto de Sabato, Manucho dijo: "Ése sufre, sufre., pero
nos va a enterrar a todos". Y fue cierto, al menos respecto de Mujica
Lainez. Por eso, cuando Ernesto llegó a los 90, yo me acordé de lo que
había dicho Manucho y dejé de fumar.
-Casi no hablás de política en tu libro, ni de la dictadura de los años 70.
-No
quería que el miedo entrara en mi diario. En esa época, yo publicaba El
ornitorrinco, una revista que entrañaba riesgos. Mi pensamiento
político estaba allí, no necesitaba volcarlo en mi diario. Siempre tuve
muy clara la frase de Sartre que me mantuvo con salud mental durante la
dictadura: "Nunca fuimos más libres que bajo la ocupación alemana". Así
empieza Sartre "La república del silencio". Hoy podemos salir al balcón y
decir lo que se nos ocurra y, en el fondo, a nadie le importa nada. La
libertad se pone a prueba en acto. Cuando uno no puede hacer ciertas
cosas, cuando ir a visitar a un preso es peligroso, cuando sacar una
revista literaria también lo es, entonces comprendés qué es la libertad.
Tampoco quería contaminar El ornitorrinco conmigo. Por algo, la revista
tenía ese nombre; porque como el ornitorrinco estaba hecha de parches;
la hacíamos hombres y mujeres con formaciones y pensamientos distintos.
Lo que nos unía era la reacción contra la dictadura.
-Ya
que hablaste de humor, hay dos o tres escenas en los Diarios, muy
graciosas. Tienen que ver con Egle Martin y su esposo Eduardo Palacios
Costa de Bruyn, Lalo. Formaban una de las parejas más hermosas de Buenos
Aires en la década de 1960.
-Egle fue tal vez una de las
mujeres más lindas de la Argentina. La primera vez que la vi, fue en un
cóctel literario al que habían invitado a Lalo. Él se retrasó; ella
llegó antes. El centro de la reunión era María Rosa Oliver, sentada en
su silla de ruedas. También estaban Pepe Bianco y Sabato. Las otras
señoras miraron a Egle casi escandalizadas. ¿Qué hacía esa mujer allí?
Los hombres la miraron, pero no se escandalizaron tanto. Egle se quedó
sola, por un momento. De pronto, se puso a hablar conmigo porque era el
único al que podía aferrarse, era el más joven, pero una mujer me vino a
buscar, como si me rescatara quién sabe de qué peligro. A la media
hora, no sé cómo ocurrió, todos los hombres presentes, incluidos los
homosexuales, estaban alrededor de Egle, tendida en un diván, que
explicaba cómo se prende un fósforo contra el viento. La segunda vez que
vi a Egle, yo tomaba mucho en esa época y me acerqué a ella llevando
una botella de whisky colgando de un dedo. Ella me dijo: "Parecés Samuel
Bennet, el personaje de Dylan Thomas en Con distinta piel". Ésas eran
sus referencias. Al poco tiempo, nos hicimos muy amigos con ella y Lalo,
su esposo. Lalo se jactaba más de tener un libro autografiado por
Richard Wright, el escritor negro, que de sus innumerables hectáreas, de
su amistad con el Shah de Persia, de haber sido campeón de natación o
de haber tenido relaciones muy estrechas con Ava Gardner. La primera
hija de Lalo y Egle fue Alejandra. Ellos le pusieron ese nombre por el
personaje de Sobre héroes y tumbas. El padrino de Alejandra fue Ernesto
Sabato. Ernesto le prometió a Alejandra, cuando era chica, que la iba a
llevar alguna vez al Zoológico. Nunca la llevó, pero cuando Alejandra
cumplió ocho años, le regaló una foto de él, de Sabato, en la tumba de
Lavalle (!!!). Cuando quiero acordarme bien de Sabato, me acuerdo de Uno
y el universo, de ciertos pasajes de Sobre héroes y tumbas, el "Informe
sobre ciegos", y del hecho de que integró la Conadep.
-En 1956 decías que querías escribir una novela desmesurada. Supongo que era Crónica de un iniciado.
-De
todo eso me di cuenta mucho después. Pasando en limpio los Diarios,
encontré una entrada muy temprana donde decía que quería hacer una
novela que pudiera leerse como si fuera un mazo de naipes, no importaba
el orden en que se leyeran los capítulos, y eso lo dije mucho antes de
Rayuela. Buscaba escribir una novela que me tomara toda la vida. Crónica
de un iniciado me llevó treinta años, no de escritura, pero sí de
trabajo y maduración. Esa novela la tenía escrita en los años 70, cuando
la conocí a Sylvia, pero se publicó en 1991. En el medio, escribí El
que tiene sed, mi novela catártica sobre el alcoholismo. Mis modelos
eran La casa de Mujica Lainez, Borges, Sabato y la literatura europea.
Toda la vida leí poetas. Si tengo que pensar en un libro modélico,
citaría Los cuadernos de Malte Laurids Brigge, de Rilke. No sé de dónde
me vino la idea de escribir un diario. Porque el Diario de Kafka lo leí
después de empezar a escribir el mío. Los cuadernos y las poesías de
André Walter, de André Gide, tuvieron una influencia enorme en mí.
-Sin embargo, no citás mucho a Gide.
-Al
principio, lo cito bastante. Hay muchas cosas importantes que no
menciono, me lo hizo notar Sylvia. Por ejemplo, mi encuentro con Nicolás
Guillén, que vivía en Buenos Aires, fue decisivo. Yo tenía 22 años, le
conté entero El otro Judas; él me dijo: "Ésa es una gran obra teatral". Y
entonces la escribí. Cuando eso ocurrió, no lo registré en el diario,
lo escribí posteriormente. Necesito un tiempo para saber si los hechos
fueron reales o no, esenciales o no, y a veces, me olvido.
-En
tus diarios, aparecen los grandes nombres de la literatura y de la
música, otra de tus pasiones: Thomas Mann, Beethoven, Platón, Sartre,
Camus, Brahms y Mahler. Los dos últimos con cierta reticencia. No hay
compositores franceses, salvo Saint-Saëns. Hay pocos creadores menores.
-Y
sin embargo, me encanta la música francesa, Albert Roussel (El festín
de la araña), Debussy. Hay cosas que me gustan y, como dije, no
menciono. No sé si cito a Marcel Schwob. Es uno de mis escritores
preferidos. El libro de Monelle me parece más interesante que Los
alimentos terrestres de Gide. Me paso leyendo los Diarios de Gide y no
lo cito. Siempre me impresionó su sinceridad como religioso, como
esposo, como homosexual. Otro autor que me fascina, pero a ése lo cito
mucho, es Tolstoi.
-Le dedicás un capítulo a Borges, otro a
Cortázar, pero uno de los escritores por quien demostrás más cariño y
admiración en tus diarios es Leopoldo Marechal. A pesar de eso, no le
consagrás un capítulo especial. ¿Por qué?
-En el volumen
siguiente de los Diarios, hay un capítulo sobre Marechal. Fue uno de los
hombres que más quise, a pesar de que pensábamos de un modo muy
distinto. Marechal era peronista, yo no lo era. Al principio, Marechal
era católico, después dejó de serlo. Marechal me decía: "Vos sos un ateo
que cree que es ateo. En el fondo, creés". Yo le respondía: "Con ese
criterio, yo podría decir que usted es un ateo que no lo sabe, que cree
que cree". Él era un ser de una bondad extraordinaria. Le interesaban
los otros. Además, dejaba hablar a Elbia, su mujer. Cuando ella hablaba,
él se callaba. Todo eso en un escritor es rarísimo.
La polémica
Sartre-Camus marcó tu generación y, de algún modo, sigue vigente hoy.
Para Sartre, era inevitable ensuciarse las manos para cambiar el mundo.
Camus, en cambio, creía que el fin no justificaba los medios, defendía
la honestidad y la pureza.
-Yo estaba del lado de Sartre, pero
emocionalmente me encontraba del lado de Camus. El modo de encarar la
realidad de Sartre era no hacerle nunca el juego a la derecha; esa
posición era la que a mí me servía de medida; pero la honestidad de
Camus, que era como la de Gide, me resultaba muy valiosa. La ética y la
moral son dos cosas distintas. La ética es una especie de norma que
compromete a la especie. La moral tiene que ver con el individuo. Creo
que uno, a los seis o siete años, ya sabe distinguir el bien del mal, y
de algún modo es consciente de lo que se oculta hasta a sí mismo. Cuando
mis padres se separaron, me lo ocultaron, me dijeron que mi madre iba a
volver, yo sabía lo que estaba pasando, sabía lo que me estaban
ocultando, y me decía:¿cuándo me van a sacar este peso de encima?
¿Cuándo podré dejar de fingir? ¿Por qué me hacen responsable de algo de
lo que no soy responsable?
-¿Después de la separación viste a tu madre?
-Sólo
en dos oportunidades. La hermana de mi madre, con la que prácticamente
me crié de chico, ofició de madre. Cuando era muy chico, los sábados y
los domingos yo iba a casa de ella y eran días de fiesta. Después, a
partir de los siete años, cuando mi madre ya se había ido, viví con mi
tía hasta que ella se murió. Para mí, lo ideal hubiera sido que mi padre
y mi tía se casaran.
-¿Cómo fueron los encuentros con tu madre?
-En
una oportunidad, ella quiso verme. Yo lo consulté con papá. Me dijo que
la viera. La vi, hablamos. Pero no sucedió nada especial. Después,
mucho más tarde, volvimos a encontrarnos. Pero esa relación nunca fue
buena. En cierto sentido, yo no tuve madre. Durante mucho tiempo, me
quedé con la impresión de que ella me había abandonado. En esa época, no
era muy común que eso ocurriera. En mi barrio yo era "ése al que se le
fue la madre". El problema no era conmigo, el problema era entre ella y
papá. Las razones por las que se separaron las ignoro. Lo que yo sabía
era que ese matrimonio andaba mal, aun cuando era increíble lo bien que
se llevaban, sobre todo ante mí. Papá se iba y le daba un beso en la
frente, nunca se peleaban.
-¿Fuiste al velatorio o al sepelio de tu madre?
-No.
Tampoco fui al sepelio de mi padre ni al de Marechal. Que los muertos
entierren a los muertos. En general, no voy a esos lugares. Prefiero
imaginarme viva a la gente.
Diarios 1954-1991
Abelardo Castillo - Alfaguara
Este
primer volumen de los diarios del novelista y cuentista argentino, que
toma el período que va de 1954 a 1991, tiene un centro insoslayable, la
literatura, y otra de sus pasiones: la filosofía. También figuran sus
amores y amistades, la fascinación que experimenta por el ajedrez y la
música y, de manera más velada, los vaivenes políticos de cada etapa del
país
No hay comentarios:
Publicar un comentario