
"No puede haber un congreso más oportuno que preceda al Congreso Internacional de la Lengua Española que este primer Congreso Iberoamericano de Lengua y Literatura Infantil y Juvenil, una iniciativa absolutamente inédita", destacó el director de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus, miembro del comité de honor del evento.
"La proyección del idioma, de la literatura y de la cultura parten justamente con los niños y, en ese sentido, la Academia Chilena de la Lengua no sólo aplaude sino que se compromete en cuerpo y alma con esta iniciativa", subrayó.
Matus confesó que le gustaría que estos congresos realizaran el sueño de Gabriela Mistral, quien una vez escribió: "¡Qué linda sería una mocedad suramericana que hablase, a lo menos, como el campesino de Córdoba, de Toledo o de Salamanca! Yo querría volver a vivir para oírla".
El encuentro lo organizan la Fundación SM (de la editorial del mismo nombre) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile, y cuenta con el patrocinio de la Academia Chilena de la Lengua.
Para esta primera edición se prevé la participación de destacados escritores, ilustradores y especialistas internacionales, como la brasileña Ana María Machado, la colombiana Beatriz Helena Robledo, el mexicano Daniel Goldin y el español Jordi Sierra i Fabra, entre otros.
Las ponencias inaugurales correrán a cargo del novelista chileno Antonio Skármeta y del escritor y periodista mexicano Juan Villoro. En las actividades también participarán expertos procedentes de Cuba, España, México, Chile, Colombia, Brasil, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Uruguay, Perú, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Ecuador y Costa Rica.
fuente:EFE http://delcastilloencantado.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario